Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de Párrafos según su Función y Estructura en la Escritura, Apuntes de Física

Este documento proporciona una guía completa sobre la clasificación de párrafos según su función y estructura en la escritura. Se explican los tipos de párrafos descriptivos, narrativos, expositivos, comparativos, de causa-efecto y argumentativos, incluyendo ejemplos para ilustrar cada tipo. Ideal para estudiantes que buscan mejorar sus habilidades de escritura y comprensión de la organización textual.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 10/10/2024

mario-rodriguez-hvr
mario-rodriguez-hvr 🇩🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clasificación de los párrafos
según su función en el texto y
su estructura
Descriptivos:
Narrativos:
Expositivos: Comparativos:
De causa-efecto:
Argumentativos:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de Párrafos según su Función y Estructura en la Escritura y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

Clasificación de los párrafos

según su función en el texto y

su estructura

Descriptivos:

Narrativos:

Expositivos: Comparativos:

De causa-efecto:

Argumentativos:

Descriptivos

  • Función : Buscan resaltar y detallar las cualidades,

características o aspectos específicos de un objeto, persona

o lugar. Su objetivo es proporcionar una imagen clara y

vívida para que el lector pueda imaginar o entender el

objeto descrito Estructura : Oración temática : Introduce el

objeto o aspecto que se va a describir.

  • Detalles descriptivos : Proporcionan información detallada

sobre características sensoriales (como apariencia, textura,

color) o cualidades (como funciones o comportamientos).

  • Ejemplo : “El jardín de la abuela está lleno de flores

vibrantes. Las rosas rojas se mezclan con los lirios amarillos,

creando un contraste hermoso. El aroma dulce de las

jazmines llena el aire, mientras que las mariposas

revolotean alegremente entre las plantas.”

Expositivos

  • Función : Buscan ofrecer información clara y detallada

sobre un tema en particular. Su objetivo es educar o informar al lector sobre aspectos específicos de un tema.

  • Estructura :
    • Oración temática : Introduce el tema que se va a explicar.
    • Detalles informativos : Ofrecen datos, definiciones y explicaciones que aclaran o amplían el tema.
    • Ejemplo : “La energía solar es una fuente renovable de energía que se obtiene aprovechando la radiación solar. Esta energía puede ser convertida en electricidad mediante paneles solares fotovoltaicos o utilizada directamente para calentar agua en sistemas térmicos.”

Comparativos

  • Función : Establecen la relación de similitud y diferencias entre dos
o más objetos, ideas o conceptos. Su objetivo es analizar las
semejanzas y contrastes para ayudar al lector a entender mejor los
elementos comparados.
  • Estructura :
    • Oración temática : Introduce los elementos que se van a comparar.
    • Comparaciones : Describen las similitudes y diferencias entre los elementos, utilizando conectores comparativos (como “similarmente”, “a diferencia de”).
    • Ejemplo : “Mientras que la bicicleta es una forma de transporte eficiente y ecológica, el automóvil ofrece mayor velocidad y comodidad para viajes largos. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas dependiendo de las necesidades del usuario y del contexto de uso.”

Argumentativos

  • Función : Presentan argumentos y evidencia para defender una
postura o convencer al lector de una opinión. Su objetivo es
persuadir mediante razonamientos lógicos y evidencia.
  • Estructura :
    • Oración temática : Presenta el argumento principal o la postura que se va a defender.
    • Argumentos y evidencia : Proporciona razones y pruebas que respaldan el argumento, incluyendo datos, citas y ejemplos.
    • Contrargumentos (opcional) : A veces, se abordan puntos de vista opuestos para refutarlos o matizarlos.
    • Ejemplo : “La implementación de políticas de teletrabajo no solo mejora la calidad de vida de los empleados al reducir los tiempos de desplazamiento, sino que también incrementa la productividad al ofrecer un entorno de trabajo más flexible. Las empresas que adoptan el teletrabajo experimentan una mayor satisfacción laboral y una reducción en los costos operativos.”