Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de los Huesos: Tipos, Funciones y Articulaciones, Apuntes de Anatomía Patológica

anatomia general de la clasificacion de los huesos

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 02/09/2024

areli-sanchez-10
areli-sanchez-10 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
C L A S I F I C A C I O N D E L O S H U E S O S
D I F E R E NTES TI P O S D E H UESOS
Y S U C L A SIFICA C I O N
ARELI SANCHEZ SORROZA 3ER SEMESTRE DE LIC. DE
PODOLOGIA.
PROFESOR; JOSE LUIS JUAREZ LOPEZ
Ñ:;
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS SEGÚN SU
FORMA Y FUNCIÓN
Huesos largos: Donde predomina una sola
dimensión, la longitud. Su función más
importante es servir de palancas.
Huesos planos: Donde predominan dos
dimensiones, largo y ancho. Su función más
importante es la protección de órganos.
Huesos cortos: No predomina en ellos ninguna
dimensión. Su función más importante es la
amortiguación
Huesos irregulares: Tienen muchas formas y
ninguna función definida porque cumplen
muchas funciones.
Huesos neumáticos: Contiene cavidades llenas
de aire. También se conocen como huesos
sinusales.
Huesos sesamoideos: Pueden clasificarse
dentro de los huesos cortos. Su función más
importante es darle dirección a tendones y
ligamentos.
Esqueleto de 206 huesos y agregar 6 huesos de
los oídos, 3 a cada lado
El esqueleto se suele dividir en dos grandes
partes, el esqueleto axial y el esqueleto
apendicular:
Esqueleto axial: es el esqueleto del tronco y
cabeza. Está formado por un total de 80 huesos,
incluyendo el cráneo, los huesos del oído medio,
la columna vertebral, las costillas y el esternón.
Esqueleto apendicular: es el esqueleto de las
extremidades superiores y las extremidades
inferiores, incluyendo los huesos de la pelvis y de
la cintura escapular. Está formado por 126
huesos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de los Huesos: Tipos, Funciones y Articulaciones y más Apuntes en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

C L A S I F I C A C I O N D E L O S H U E S O S

D I F E R E N T E S T I P O S D E H U E S O S

Y S U C L A S I F I C A C I O N

ARELI SANCHEZ SORROZA 3ER SEMESTRE DE LIC. DE

PODOLOGIA.

PROFESOR; JOSE LUIS JUAREZ LOPEZ

Ñ:;

CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS SEGÚN SU

FORMA Y FUNCIÓN

  • Huesos largos: Donde predomina una sola dimensión, la longitud. Su función más importante es servir de palancas.
  • Huesos planos: Donde predominan dos dimensiones, largo y ancho. Su función más importante es la protección de órganos.
  • Huesos cortos: No predomina en ellos ninguna dimensión. Su función más importante es la amortiguación
  • Huesos irregulares: Tienen muchas formas y ninguna función definida porque cumplen muchas funciones.
    • Huesos neumáticos: Contiene cavidades llenas de aire. También se conocen como huesos sinusales.
  • Huesos sesamoideos: Pueden clasificarse dentro de los huesos cortos. Su función más importante es darle dirección a tendones y ligamentos. Esqueleto de 206 huesos y agregar 6 huesos de los oídos, 3 a cada lado El esqueleto se suele dividir en dos grandes partes, el esqueleto axial y el esqueleto apendicular: Esqueleto axial: es el esqueleto del tronco y cabeza. Está formado por un total de 80 huesos, incluyendo el cráneo, los huesos del oído medio, la columna vertebral, las costillas y el esternón. Esqueleto apendicular: es el esqueleto de las extremidades superiores y las extremidades inferiores, incluyendo los huesos de la pelvis y de la cintura escapular. Está formado por 126 huesos.

Funciones del sistema esquelético 1: sostén: los huesos son el soporte de los tejidos blandos, y el punto de apoyo de la mayoría de los músculos esqueléticos. 2: protección: los huesos protegen a los órganos internos, por ejemplo el cráneo protege al encéfalo, la caja torácica al corazón y pulmones. 3: movimientos: en conjunto con los músculos. 4: homeostasis de minerales: el tejido óseo almacena calcio y fósforo para dar resistencia a los huesos, y también los libera a la sangre para mantener en equilibrio su concentración. 5: producción de células sanguíneas: en la médula ósea roja (tejido conectivo especializado) se produce la hemopoyesis para producir glóbulos rojos, blancos y plaquetas. 6: almacenamiento de triglicéridos: la médula ósea roja es reemplazada paulatinamente en los adultos por médula ósea amarilla, que contiene adipocitos. Cuando se estudia la anatomía del sistema esquelético es importante entender los términos usados para describir las proyecciones, pasajes y depresiones, que se encuentran tanto encima como dentro de los huesos. Los términos son los siguientes:

  • Tuberosidad o tubérculo: son protuberancias óseas que sirven para la adherencia de los músculos.
  • Tróclea: estructuras óseas a través o encima de las cuales pasan los tendones. Usualmente se observan como surcos en el hueso, que permiten a los tendones actuar a manera de poleas.
  • Cóndilo: es una proyección ósea redondeada que encaja la articulación de un hueso con otro hueso.
  • Epicóndilo: es una protuberancia ósea en el borde lateral, encima del cóndilo.
  • Foramen: es un orificio que sirve de pasaje dentro o encima del hueso de otras estructuras anatómicas, tales como venas o nervios.
  • Fosa: es un área de depresión, encima del hueso.
  • Cartílago interpuesto: Articulaciones Cartilaginosas
  • Liquido sinovial: Articulaciones sinoviales Siempre que hay dos huesos contra huesos Referencias; Bibliografía Elaine, N. M. (2008). Anatomía y fisiología humana. Novena edición. Madrid. Pearson Addison Wesley.