Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificacion de los farmacos, Esquemas y mapas conceptuales de Farmacología

clasificacion de los farmacos y

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 30/08/2023

rosario-rendon-ramirez
rosario-rendon-ramirez 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diplomado en farmacología
Modulo 1.
Docente: MC. César Alberto Morales Aponte
Alumna: Ma. Del Rosario Rendón Ramírez.
1. Quimioterapia combinada que se usa en el tratamiento del linfoma no Hodgkin de escasa malignidad (crecimiento lento). Estas
combinaciones puede que incluyan uno o más medicamentos no aprobados para tratar el tipo de cáncer para el cual se están
utilizando. https://bit.ly/3YAXVxh
2. Se ha dirigido a comprobar si lecanemab podía modificar el curso de la progresión de la enfermedad de Alzheimer dirigiéndose
a la eliminación de unas determina das especies de la proteína β-amiloide en el cerebro de personas con
Alzheimer. https://bit.ly/45t3Ir3
3. BOLETÍN INFORMATIVO DE LA UNIDAD DE FARMACOEPIDEMIOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA. https://bit.ly/3qwaCwP
4. Fortalecemos la salud pública en México con nueva planta: Azteca Vacunas de Sanofi. https://bit.ly/3YyMQgg
Clasificación de la farmacología y sus ejemplos
No.
Clasificación
Fármaco
Medicamento
1.
Especial
Virus de la rabia, cepa
WISTAR Rabies
PM/WI38 1503-3M
(inactivado) y Cloruro de
sodio al 0.4%
VERORAB
(vacuna antirrábica para uso
humano preparado en cultivos de
tejidos)
Cultivo del virus de la
rabia, clonado de la cepa
Pasteur RIVM, cultivado
en células BHK 21 clone
CT > 2.0 UI
NOBIVAC® RABIA
(vacuna antirrábica para uso
animal)
2.
Clínica
Ácido acetilsalicílico
Aspirina
Metamizol Sódico
Neo-Melubrina
Ketorolaco
Dolac
3.
Experimental
Rituximab,
Ciclofosfamida, Sulfato
de vincristina y
Prednisona.
R-CVP1
Un anticuerpo
monoclonal humanizado
con alta afinidad sobre las
protofibrillas solubles de
beta-amiloide (b-A).
Lecanemab2
4.
Farmacoepidemiología
ARN mensajero
modificado por
nucleósidos
(ARNmódulo) que
codifica la glicoproteína
de El SARS-CoV-2.
Colesterol, Fosfato
dibásico de sodio
dihidratado, Fosfato
potásico monobásico,
Cloruro de potasio,
Cloruro de sodio, Sucrosa
Agua para inyectar ALC-
0315,ALC-0159.
Vacuna de Pfizer-
BioNTech (BNT162b2)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificacion de los farmacos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Modulo 1. Docente: MC. César Alberto Morales Aponte Alumna: Ma. Del Rosario Rendón Ramírez.

  1. Quimioterapia combinada que se usa en el tratamiento del linfoma no Hodgkin de escasa malignidad (crecimiento lento). Estas combinaciones puede que incluyan uno o más medicamentos no aprobados para tratar el tipo de cáncer para el cual se están utilizando. https://bit.ly/3YAXVxh
  2. Se ha dirigido a comprobar si lecanemab podía modificar el curso de la progresión de la enfermedad de Alzheimer dirigiéndose a la eliminación de unas determinadas especies de la proteína β-amiloide en el cerebro de personas con Alzheimer. https://bit.ly/45t3Ir
  3. BOLETÍN INFORMATIVO DE LA UNIDAD DE FARMACOEPIDEMIOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA. https://bit.ly/3qwaCwP

Clasificación de la farmacología y sus ejemplos

No. Clasificación Fármaco Medicamento

1. Especial

Virus de la rabia, cepa

WISTAR Rabies

PM/WI 38 1503 - 3M

(inactivado) y Cloruro de

sodio al 0.4%

VERORAB

(vacuna antirrábica para uso

humano preparado en cultivos de

tejidos)

Cultivo del virus de la

rabia, clonado de la cepa

Pasteur RIVM, cultivado

en células BHK 21 clone

CT > 2.0 UI

NOBIVAC® RABIA

(vacuna antirrábica para uso

animal)

2. Clínica

Ácido acetilsalicílico Aspirina

Metamizol Sódico Neo-Melubrina

Ketorolaco Dolac

3. Experimental

Rituximab,

Ciclofosfamida, Sulfato

de vincristina y

Prednisona.

R-CVP^1

Un anticuerpo

monoclonal humanizado

con alta afinidad sobre las

protofibrillas solubles de

beta-amiloide (b-A).

Lecanemab^2

4. Farmacoepidemiología

ARN mensajero

modificado por

nucleósidos

(ARNmódulo) que

codifica la glicoproteína

de El SARS-CoV- 2.

Colesterol, Fosfato

dibásico de sodio

dihidratado, Fosfato

potásico monobásico,

Cloruro de potasio,

Cloruro de sodio, Sucrosa

Agua para inyectar ALC-

0315 ,ALC- 0159.

Vacuna de Pfizer-

BioNTech (BNT162b2)

Modulo 1. Docente: MC. César Alberto Morales Aponte Alumna: Ma. Del Rosario Rendón Ramírez.

  1. Quimioterapia combinada que se usa en el tratamiento del linfoma no Hodgkin de escasa malignidad (crecimiento lento). Estas combinaciones puede que incluyan uno o más medicamentos no aprobados para tratar el tipo de cáncer para el cual se están utilizando. https://bit.ly/3YAXVxh
  2. Se ha dirigido a comprobar si lecanemab podía modificar el curso de la progresión de la enfermedad de Alzheimer dirigiéndose a la eliminación de unas determinadas especies de la proteína β-amiloide en el cerebro de personas con Alzheimer. https://bit.ly/45t3Ir
  3. BOLETÍN INFORMATIVO DE LA UNIDAD DE FARMACOEPIDEMIOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA. https://bit.ly/3qwaCwP

Oseltamivir Oseltamivir^3

5. Toxicológico

Toxoide diftérico, tetánico

y fragmentos de proteína

de la bacteria Bordetella

pertussis causante de la

Tos ferina

DPT.

Anticuerpos de caballo

concentrados y

modificados por digestión

enzimática, para

neutralizar 150 DL50 de

veneno de alacrán del

género Centruroides.

Suero anti-alacrán

6. Farmacovigilancia

Cloranfenicol Cloranfenicol.

Anemia aplásica producida por el cloranfenicol (incidencia 1/6000).

Rofecoxib Rofecoxib.

Infarto agudo de miocardio que puede

ocasionar el rofecoxib.

Halotano Halotano.

Ictericia causada por el halotano (incidencia 1/10000)

7. Terapéutica Valeriana Valeriana

Cannabis sativa Cannabidiol.

8. Farmacogenica

Carbamazepina Carpin

Tamoxifeno Taxus

Warfarina Warfarina

9. Farmacoeconomia

Anti influenza tetravalente

subtipos A y B

Vacuna anti influenza

100% mexicana (previsto

para el 2024. SANOFI)^4

Basada en un

paramixovirus

recombinante de la

enfermedad de

Newcastle (rNDV).

Vacuna patria (AVIMEX)

10. Farmacognosia

Alcaloide fenantreno del

opio siendo preparado el

sulfato por neutralización

con ácido sulfúrico

Morfina

Sustancias químicas

inactivas

Placebo

Modulo 1. Docente: MC. César Alberto Morales Aponte Alumna: Ma. Del Rosario Rendón Ramírez.

  1. Quimioterapia combinada que se usa en el tratamiento del linfoma no Hodgkin de escasa malignidad (crecimiento lento). Estas combinaciones puede que incluyan uno o más medicamentos no aprobados para tratar el tipo de cáncer para el cual se están utilizando. https://bit.ly/3YAXVxh
  2. Se ha dirigido a comprobar si lecanemab podía modificar el curso de la progresión de la enfermedad de Alzheimer dirigiéndose a la eliminación de unas determinadas especies de la proteína β-amiloide en el cerebro de personas con Alzheimer. https://bit.ly/45t3Ir
  3. BOLETÍN INFORMATIVO DE LA UNIDAD DE FARMACOEPIDEMIOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA. https://bit.ly/3qwaCwP

Epinefrina

Epinefrina

Estimula el sistema nervioso simpático (receptores alfa y ß), aumentando de esa forma la frecuencia cardiaca, gasto cardíaco y circulación coronaria. Mediante su acción sobre los receptores ß de la musculatura lisa bronquial, la adrenalina provoca una relajación de esta musculatura, lo que alivia sibilancias y disnea.

Clindamicina

Clindamicina:

Inhibe la síntesis proteica bacteriana a nivel de la subunidad 50S ribosomal y evita formación de uniones peptídicas.

13. Farmacometría

Clindamicina (300 mg)

Ampolleta 2 ml

Adultos: 300 a 900 mg cada 8 ó 12 horas. Dosis máxima: 2.7 g/día. Niños:

  • Neonatos: 15 a 20 mg/kg de peso corporal/día cada 6 horas.
  • De un mes a un año: 20 a 40 mg/kg de peso corporal/día cada 6 horas.

Paracetamol (1 gr)

Ámpula 100 ml

Intravenosa.

  • Adultos, adolescentes y niños con peso mayor a 50Kg: 1g por dosis cada 4 h hasta cuatro veces al día.
  • Adultos, adolescentes y niños con peso menor a 50 Kg. mg/Kg de peso corporal por dosis hasta cuatro veces al día.
  • Recién nacidos a término y niños hasta 10 Kg de peso.7.5 mg/Kg de peso corporal por dosis hasta cuatro veces al día.

14. Farmacosología

Vitamina C

Redoxon.

Las dosis altas de vitamina C aumentan la acidez de la orina, y esto puede modificar la tasa de excreción y la actividad de determinados fármacos.

Acetaminofén

Tylenol.

Puede causar intoxicación y se puede inhibir la absorción en tubo digestivo con carbón activado