Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

clasificación de los alimentos y clasificaciones del sistema Mexicano, Apuntes de Introducción a la Sociología

Es sobre las diferentes clasificaciones de los alimentos, los cuales se clasifican en biológica, sensorial, antropológica, económica, dietoterapeutica, bromatologia.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 15/11/2023

julia-nazareth-de-la-cruz-camara
julia-nazareth-de-la-cruz-camara 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clasificación
de los
alimentos
República de México Centro Universitario
Carrera en nutrición.
1er cutrimestre.
Introducción a la nutrición.
Laura Patricia Cano Sosa.
Julia Nazareth de la Cruz Camara
1°A
Viernes 10 de noviembre del 2023
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga clasificación de los alimentos y clasificaciones del sistema Mexicano y más Apuntes en PDF de Introducción a la Sociología solo en Docsity!

Clasificación

de los

alimentos

República de México Centro Universitario

Carrera en nutrición.

1er cutrimestre.

Introducción a la nutrición.

Laura Patricia Cano Sosa.

Julia Nazareth de la Cruz Camara

1°A

Viernes 10 de noviembre del 2023

Alimentos

Clasificaciones de los

Biológica

El criterio de clasificación es primero de taxonomía biológica, y de manera secundaria, atómico. El origen vegetal o animal de un alimento influye en su disponibilidad, precio y valor simbólico, pero no determina, como a veces se cree, ni su calidad ni su importancia para la nutrición.

Sensorial

Se pueden emplear atributos como el color (y hasta subdividirlo en tonos), el aroma, el gusto o sabor y la textura (blanda, dura, líuida, semilíquida, granulosa, de gel, viscosa, etc.).

Antropológica

Atribuye diversos valores rituales y de prestigio y, por lo tanto, ocupan en la dieta una proporción distinta. Los alimentos se clasifican de acuerdo a el lugar que ocupan en la cultura alimentaria de cada grupo humano en: básicos, primarios, secundarios y periféricos.

Económica

Se pueden dividir en forma muy general en caros , baratos e intermedios , pero es más útil calcular lo que llamamos eficiencia económica de los alimentos,

Dietoterapéutica

Algunos tienen relación con texturas, pero -sobre todo- importa el aporte de ciertos componentes y nutrimentos cuya ingestión convenga favorecer o limitar

Bromatología

Se puede usar la facilidad de conservación (perecederos y no perecederos), el contenido de agua, la "actividad de agua”, la miscibilidad, la estabilidad al calor, entre otros. Clasificaciones del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes y del Plato del Bien Comer.

Esta agrupación recibió amplia difusión por parte del Sistema Alimentario Mexicano entre 1980 y 1982, aunque este

organismo les llamaba, respectivamente:

Grupo de energía.

Grupo de proteínas.

Grupo de vitaminas y minerales.

En 1970 se empieza a utilizar en México y en 1988 un grupo de Nutriólogas del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán

lo adaptaron para la población mexicana incluyendo alimentos utilizados en nuestro país, y surge “El sistema mexicano de

alimentos equivalentes” el cual se basa en el concepto “alimento equivalente”; es decir, aquella porción o ración

de alimento cuyo aporte nutrimental es similar a los de su mismo grupo en calidad y cantidad;

En las diapositivas lo investigue Referencias Bibliográficas.