Vista previa parcial del texto
¡Descarga Clasificación de lesiones y más Apuntes en PDF de Odontología solo en Docsity!
n= rl PRÁCTICA. Inflamación Latíf inflammatio: encender, h- -er fuego * E CONCEPTO E Respuesta que tiene el organismo para poder liberarse de la causa de la lesión inicial, invasores extraños, restos necróticos o E lesionados y también de las consecuencias de estas lesiones. En 1793, ciru cirujano escocés Hunter, "La inflamación no es nedad, sino una o inespecífica que produce efecto MATO en el organismo en que tiene lugar". 3 hy») = E] E 5 L Ej [5S [CUIDARLA— 1 | para eliminarlo y reparar el d A A RÁ en producido e Se inicia como una reacción local de defensa. » Provocada por múltiples factores: — Físicos, químicos, infecciosos, etc. + Determina cambios en sangre y en el tejido conectivo. Agentes Biológicos VIRUS DE LA INFLAMACIÓN DE LA MUCOSA BUCAL 5 f Erupción dentaria Í Cuerpo extraño ¿ Instrumental operatorio Cepillo ¿para dientes ( Prótesis, goto Traumatismos. Agentes Químicos..... 02 | > OS S Rasos X, radíum. etc. | Respiración bucal Agentes Físicos.....RADIACIONES Tabaco L Cinusticos, eta Necrosis tisular. - X Aicohol Disimuto Mercurio, eto Reacciones inmunitarias. L | tomatitis catarral | E otemas eduplivos | ] Cautarros Larinscos Gastrountucitis Cuerpos extraños. BDlenorra3zta Erisipela y esisipelojdo Muero Kala=azar Enfermedad «de Heoitos INFLOCIOSAS | Envibarazo Pubertad Meonstruacion Menoparnsia | ¡E Í 1 S Diabetes 1 EXDOCHnINAS NixTADÓLICAS Viirnia dro te Escorbuto, carencias pro teiícas, cto CAMENCLALESs Anenuas Lencermias Policitemias, «to SANGUINELAS Drscoxo- IDAS ALÉNCICAS Contactante IDARLA A o > E o Dado que los invasores Se localizan típica: ne circulación, las cos OS y las p so. Faran oláspcos Faras de colágeno Proarrogutenos Componentes de la respuesta inflamatoria E | CUIDARLA A 2. Reacciones n z a y e y) le , PATRONES MORFOLÓGICOS EN LA INFLAM *s » Se caracteriza por la salida de un fluido ligero. , * Procede del suero sanguíneo. o Extravasación de un líquido poco espeso, que pue derivar del plasma o de | secreción de las células mesoteliales que revisten las cavidades pleural, peritoneal y pericárdica(derrame). o Las ampollas cutáneas secundarias a una quemadura o infección vírica corresponden a una gran acumulación de líquido seroso, situado dentro o inmediatamente por debajo de la epidermis de la piel. 1 "MOREFCE ) 4 ! y ( | | 1) MEE n líquid nas ( 1 mina) H na po , , sam C n Ingul' 15 nól ' o S ¡umento de la | n ular a > E _—— id 3 líquido, proteír / ES: [ NE tem ular al t j| inter lo ' ral n lí pa] [NGUIDARLA | ¿ERITEIVIAS, ABSCESOS Y CELULITIS DE CADEZA Y CUELLO. enrrema ineLaatorio > Ñ d » Manchas rojizas o violáceas producidas por vasodilatación o a , cOngestión que desaparecen por compresión directa o por diascopía. + Es muy difícil encontrar un eritema puro por lo común son eritemas inflamatorios + Sele asocia la exoserosis, exocitosis, signos de Celsio etc ABCESO » Es una colección purulenta (colección purulenta circunscripta). » Son acumulaciones localizadas y focales de tejido inflamatorio purulento. ds peo: + Supuración esta confinada en un tejido, órgano o espacio cerrado. Se . deben a la implantación profunda de bacterias piógenas en un tejido. 2 + Se acompaña de necrosis por licuefacción . TUMEFACCION (tumores tumefacciones o tumores inflamatorios). » Procesos Inflamatorios qué toman aspecto clínico tumoral « Pueden ser agudos sub agudos y excepcionalmente crónicos. CELULITIS + Es una inflamación difusa del tejido celular subcutáneo. FLEMON » Es una celulitis aguda infecciosa con tendencia supurativa. + Acúmulo en un tejido blando. Empiema » Acúmulo purulento en una cavidad. | CUIDARLA a UN » 1.- Inmediata o precoz: > Predominan funciones nervios + Sensitivas: dolor, analgesia. + Motoras: Contracción, relajación. * 2.- Intermedia: * Predominan funcione s inmunes. + Infiltración tisular: Molecular o celular. + 3.- Tardía: » Predominan funciones endocrinas. + Anabolismo + Catabolismo - Son fases que se solapan entre ellas. » Enel sitio de la lesión se producirá una inflamación aguda local. » Si hay una repercusión sistémica hablamos de politraumatizado. lO ase pla hactivada activada Empieza Eo de los 15 segundos posteriores al daño vascular Adhesión plaquetaria (fijación) + Al endotelio vascular + Ala lámina basal + Alas fibras de colágeno expuestas Agregación plaquetaria (se pegan unas a otras) + Formación del tapón plaquetario y Cierre de roturas Las plaquetas activadas liberan compuestos de coagulación + ADPelones calcio + Thromboxane A2 y serotonina Ai ra » Factores de la coagulación A + Factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) CUIDARLA cn "NY - La coagtlación consta de 3 fases 1.* Se forma el activador de la protrombi: ta 3. 1 A (rutas intrinsecas y extrinsecas) La protrombina es convertida a trombina La trombina cataliza la unión de fibrinógeno para formar una red de fibrina ! Fibrinógeno '" Protrombina '" Factor tisular de tromboplastina IV lon Calcio V proacelerina (leiden) vi Variante activada del factor V Vil Proconvertina VIIC Factor antihemofílico VILAR Factor Von Willebrand IX Factor Christmas Xx Factor Stuart-Prower Tromboplastina plasmática o antecedente Xi trombo plastínico de plasma Xxil Factor man Xxitl Pretransglutaminidasa o factor Laili-Lorand 4. Formación del coágulo de fibrina Origen hepático Vitamina K dependiente Viante ES [CUIDARLA AA aos: RR 5 Síntomas. 4 Clínitos: * Grecia y Roma se conserva un escrito PA a Cornelio Celso, enciclopedista, "De Medicinae”, (4 signos cardinales de la inflamación). * 4SIGNOS > TÉTRADA DE CELSIUS. * DOLOR. (liberación de sustancias capaces de provocar la activación de los nociceptores, prostaglandinas. + Presion terminaciones nerviosas. * TUMOR (Tumefacción). Edema (aumento del líquido intersticial). Signos Cardinales de la inflamación Rubén Mendoza + RUBOR. Enrojecimiento (vasodilatación) (hiperemia). » CALOR. Aumento de la temperatura (vasodilatación (hiperemia) y al incremento del consumo local de oxígeno). * Posteriormente Virchow añadió el quinto signo. » 52 SIGNO > VIRCHOW + PÉRDIDA O DISMINUCIÓN DE LA FUNCIÓN. _2 Se conocen como respuesta de la fase aguda: A 1 , Hipotálamo or Pi e” anterior Pirógenos >” PGEZ exógenos e Aumentan Proteínas plasmáticas