

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la clasificación de la constitución mexicana, abordando aspectos como su rigidez, flexibilidad, origen y formación jurídica. Se discute si la constitución mexicana es normativa o no, y se proporciona información sobre los requisitos para su reforma, establecidos en el artículo 135. El documento también incluye referencias a fuentes de consulta relevantes sobre la teoría de la constitución. La descripción detallada de estos temas clave relacionados con la constitución mexicana puede ser útil para estudiantes universitarios que estudian derecho constitucional, teoría política o historia del derecho en méxico.
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son el producto de usos y costumbres de algunos estados. Permiten la coexistencia con el mismo carácter supremo.
Se condensan y se expresan por escrito mediante normas solemnemente promulgadas. Expresan derechos y garantías que reconocen los gobiernos (Principio de Legalidad).
Son escritas, cuya reforma exige un procedimiento especial o agravado. Poseen una situación privilegiada y mayor garantía de permanencia.
Tienen el carácter de ley suprema, como resultado de una concesión que hace el titular político.
Se producen por el efecto de la lucha de clases, aportando ideas y principios de varios grupos sociales. Estipulan o pactan que todos se sometan a una ley suprema común.
El pueblo las impone al detentador del poder, estableciendo condiciones y preceptos legales de carácter supremo.
Nuestra Constitución es rígida, ya que para reformar o modificar algún artículo se deben seguir requisitos más complejos que los de una ley ordinaria. A pesar de las múltiples reformas, la Constitución Mexicana sigue siendo rígida conforme a la ley.
Barragán Barragán, José, Contreras Bustamante, Raúl et al. , Teoría de la Constitución, México, Porrúa, 2014. Cárdenas Gracia, Jaime, "Hacia una Constitución normativa", en El significado actual de la Constitución. Memoria del Simposio internacional, México, UNAM-IIJ, 1998. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, última reforma publicada en el DOF 15/09/2017.