






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
presentación sobre hemorragias, clasificación y tratamiento
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ana sofia vidarte Laura Barboza Mariana Henao Danna calderón Daniela Mora Paula Losada
PRIMEROS AUXILIOS PARA HEMORRAGIAS Ante una hemorragia exteriorizada: existen diversos tipos y formas de proceder:
Ante una hemorragia nasal: no debemos echar la cabeza hacia atrás. Si lo hacemos, no se detiene el sangrado, sino que lo que ocurre es que la sangre se dirige a la parte posterior de la nariz y va hacia la garganta y la boca. Hay que hacer justo lo contrario. Torniquete: este método sólo se utiliza en caso de que las demás técnicas no sean eficaces y la hemorragia no cese o cuando exista mas de un accidentado en situaciones de emergencia. El torniquete produce la detención de toda la circulación sanguínea, lo que conlleva la falta de oxigenación de los tejidos y la muerte tisular, formándose toxinas por necrosis y trombos por acumulación plaquetaria. Lavar o no la herida: lo primero que hay que hacer es lavarla con agua y jabón. En su justa medida, la humedad favorece la cicatrización e impide la infección. “ Es un rasguño sin importancia”: por muy leve que sea la herida, siempre hay que tener en cuenta la posibilidad de hemorragia.