Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de Angle: Guía para estudiantes de Odontología, Apuntes de Anatomía Dental

clasificación de angle en prostodoncia

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 26/04/2024

dayanna-torres-3
dayanna-torres-3 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Valentina López Ramírez 4ºB
Clasificación de Angle
CLASE I DE ANGLE
En la clase I de angle existe una relación molar normal, pero en las que la línea de oclusión aparece
incorrecta a causa de dientes en mala posición dentro de las respectivas arcadas, por anomalías en las
relaciones verticales y transversales o por, desviación sagital de los incisivos.
CLASE II DE ANGLE
En la clase II de angle, el molar inferior se encuentra situado distalmente respecto de la relación molar
normal. La línea de oclusión puede aparecer correcta o incorrecta. Existen las siguientes divisiones
de ortodoncia en la maloclusión de Clase II:
Clase II división 1: Cuando los incisivos maxilares están inclinados hacia vestibular y existe
un aumento del resalte.
Clase II división 2: Cuando los incisivos superiores se encuentran inclinados hacia palatino,
pudiendo lugar a apiñamiento en la zona de incisivos laterales y caninos de la arcada superior.
No obstante, el alineamiento de la zona incisiva de la arcada maxilar puede variar considerablemente,
y no es infrecuente encontrar una inclinación a vestibular de los incisivos laterales superiores junto a
la típica inclinación hacia palatino de los centrales. Generalmente se acompaña de un aumento de la
sobremordida.
Cuando la relación de Clase II se produce sólo en un lado de la arcada dentaria, la unilateralidad se
refiere como subdivisión derecha o subdivisión izquierda de su división.
Por otra parte la Clase II puede ser completa cuando la relación molar distal es de una cúspide entera,
o incompleta si es de menos de una cúspide.
CLASE III DE ANGLE
En la clase III de angle el molar inferior se encuentra situado mesialmente respecto de la relación
molar normal. La línea de oclusión puede aparecer correcta o incorrecta.
También puede hablarse de subdivisión en caso de que esté afectado solamente uno de los lados, y
también puede ser completa cuando la relación molar mesial es de una cúspide entera, o incompleta
si es de menos de una cúspide.
La relación incisiva puede y suele estar invertida, con los incisivos superiores ocluyendo por palatino
de los inferiores.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de Angle: Guía para estudiantes de Odontología y más Apuntes en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

Valentina López Ramírez 4ºB

Clasificación de Angle

CLASE I DE ANGLE

En la clase I de angle existe una relación molar normal, pero en las que la línea de oclusión aparece incorrecta a causa de dientes en mala posición dentro de las respectivas arcadas, por anomalías en las relaciones verticales y transversales o por, desviación sagital de los incisivos. CLASE II DE ANGLE En la clase II de angle, el molar inferior se encuentra situado distalmente respecto de la relación molar normal. La línea de oclusión puede aparecer correcta o incorrecta. Existen las siguientes divisiones de ortodoncia en la maloclusión de Clase II:

  • Clase II división 1: Cuando los incisivos maxilares están inclinados hacia vestibular y existe un aumento del resalte.
  • Clase II división 2: C uando los incisivos superiores se encuentran inclinados hacia palatino, pudiendo lugar a apiñamiento en la zona de incisivos laterales y caninos de la arcada superior. No obstante, el alineamiento de la zona incisiva de la arcada maxilar puede variar considerablemente, y no es infrecuente encontrar una inclinación a vestibular de los incisivos laterales superiores junto a la típica inclinación hacia palatino de los centrales. Generalmente se acompaña de un aumento de la sobremordida. Cuando la relación de Clase II se produce sólo en un lado de la arcada dentaria, la unilateralidad se refiere como subdivisión derecha o subdivisión izquierda de su división. Por otra parte la Clase II puede ser completa cuando la relación molar distal es de una cúspide entera, o incompleta si es de menos de una cúspide. CLASE III DE ANGLE En la clase III de angle el molar inferior se encuentra situado mesialmente respecto de la relación molar normal. La línea de oclusión puede aparecer correcta o incorrecta. También puede hablarse de subdivisión en caso de que esté afectado solamente uno de los lados, y también puede ser completa cuando la relación molar mesial es de una cúspide entera, o incompleta si es de menos de una cúspide. La relación incisiva puede y suele estar invertida, con los incisivos superiores ocluyendo por palatino de los inferiores.

Valentina López Ramírez 4ºB

Guía canina

La guía canina se refiere a la relación dinámica entre los dientes anteriores y posteriores durante los movimientos mandibulares. En términos simples, se trata de cómo los dientes posteriores guían los movimientos de la mandíbula cuando cerramos la boca. Esta guía es crucial para una oclusión adecuada, la distribución equitativa de la fuerza durante la masticación y la prevención de trastornos temporomandibulares. En prostodoncia, se presta especial atención a la recreación de esta guía canina mediante prótesis dentales, como las coronas o los puentes, para asegurar una oclusión funcional y confortable para el paciente. En otras palabras, se refiere a la función de los dientes caninos que permite separar las zonas posteriores de premolares y molares durante la masticación. Esto ayuda a la trituración adecuada de los alimentos y protege los dientes posteriores del desgaste. Los caninos guían el movimiento de la mandíbula para evitar contactos perjudiciales entre los dientes. Por ejemplo, cuando masticamos, los caninos evitan que los dientes posteriores se desgasten en exceso. Es fundamental para lograr una oclusión equilibrada y una función estomatognática saludable.

Guía anterior

La guía anterior u oclusión dinámica fisiológica, es el contacto que se produce en los contornos palatinos de los seis dientes anterosuperiores con el área incisal de los seis dientes anteroinferiores en oclusión céntrica, así como en protrusiva, latero protrusión y lateralidades. Los requisitos para una guía anterior comprenden las excursiones laterales y protrusivas, donde solo los caninos y los dientes anteriores deberían hacer contacto respectivamente. El objetivo principal de la guía anterior es hacer que las piezas anteriores sean lo más fuertes posibles para que puedan llevar a cabo su función masticatoria; así como ser cómoda, funcional y estable, incluso sin contacto posterior.