Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clásico de melatonina, Apuntes de Derecho Privado

No lo lee lo cual no se si sirve

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 07/05/2023

AOQ73
AOQ73 🇦🇷

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Comencemos por el reloj. Se requieren múltiples engranajes para construir su genética. El
engranaje central, compuesto por los elementos positivos Clock y Bmal1 y por los
elementos negativos PER y CRY, constituyen un oscilador de retroalimentación evidente.
Se han identificado elementos genéticos que interactúan con cada uno de éstos y que son
críticos para determinar las propiedades funcionales del reloj circadiano.
¿En qué se parecen el código genético y el código circadiano?
Respuesta 1:
Ambos tienen una condición cíclica
Respuesta 2:
Ambos se detectan en todas las formas de vida
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clásico de melatonina y más Apuntes en PDF de Derecho Privado solo en Docsity!

Comencemos por el reloj. Se requieren múltiples engranajes para construir su genética. El engranaje central, compuesto por los elementos positivos Clock y Bmal1 y por los elementos negativos PER y CRY, constituyen un oscilador de retroalimentación evidente. Se han identificado elementos genéticos que interactúan con cada uno de éstos y que son críticos para determinar las propiedades funcionales del reloj circadiano. ¿En qué se parecen el código genético y el código circadiano? Respuesta 1: Ambos tienen una condición cíclica Respuesta 2: Ambos se detectan en todas las formas de vida

Respuesta 3: Mecanismos semejantes lineales están presentes en todas las formas de vida Respuesta 4: Ambos utilizan los tripletes de bases del ADN como alfabeto básico Relojes 2 El ciclo primario de retroalimentación involucra a Clock, Bmal1, Per1, Per2,Per3, Cry1 y Cry2. Señale cómo proceden ellos Opción múltiple - Multirrespuesta Respuesta 1: El heterodímero CLOCK / BMAL1 activa la transcripción dependiente de E-box de los genes Per y Cry Respuesta 2:

Después de la transcripción y traducción, la proteína Rev – Erb- α ingresa al núcleo para suprimir la transcripción de los genes BMAL1 y Cry. Un segundo grupo de genes es impulsado por RORA (Receptor huérfano relacionado con RAR-A), que son sensibles a la regulación negativa por Rev-Erb- α y, por lo tanto, se expresan en fase con BMAL1. Rev- Erb- α / RORA participa en la expresión génica durante la noche circadiana, que está en fase con BMAL1 y en antifase con Per2. A medida que las proteínas Per se acumulan en el citoplasma, se fosforilan con CSNK-I- Epsilon (Casein Kinase-I-Epsilon). Las formas fosforiladas de Per son inestables y se degradan por la ubiquitilación. Al final del día subjetivo, Cry se acumula en el citoplasma, promoviendo la formación de complejos estables CSNK-I-Epsilon / Per / Cry, que ingresan al núcleo al comienzo de una noche subjetiva. Una vez en el núcleo, Cry1 interrumpe el complejo transcripcional asociado a Clock / BMAL1, lo que resulta en la inhibición de la transcripción Cry, Per y Rev-Erb- α, y la desrepresión de la transcripción de BMAL1. Los bucles de retroalimentación positiva y negativa que interactúan de los genes circadianos aseguran bajos niveles de Per y Cry, y un alto nivel de BMAL1 al comienzo de un nuevo día circadiano. Relojes 3 Con respecto al ciclo secundario, señale lo correcto Opción múltiple - Multirrespuesta Respuesta 1: Formado por REV-ERBα y RORα Respuesta 2: Se unen a elementos de respuesta del receptor huérfano relacionados con el ácido retinoico ubicados en el promotor del gen Bmal Respuesta 3: REV-ERBα activa la transcripción de Bmal Respuesta 4: RORα reprime la expresión de Bmal1.

Relojes 4 Varios sensores metabólicos influyen en el ciclo de genes circadianos. Señale lo correcto acerca de su función Respuesta 1: AMPK Concuerda con la respuesta 1:indicador metabólico de la carga energética celular Respuesta 2: NAD(P)H:NAD(P)+ (sirtuina 1) Concuerda con la respuesta 2:indicador metabólico del estado redox Respuesta 3: Poli ADP-ribosa polimerasa (PARP) Concuerda con la respuesta 3:sensor secundario de la carga energética celular y del estado redox Respuesta 4: Peroxisome proliferator-activated receptors (PPARs) Concuerda con la respuesta 4:sensores del metabolismo lipídico Respuesta 5: glucógeno sintasa quinasa 3β, GSK3β Concuerda con la respuesta 5:metabolismo del glucógeno Relojes 5

Relojes 6 Los genes del reloj regulan 50 - 80% del genoma (CCG) en primates Entre los CCG se incluyen el oncogén c-Myc y el antioncogén p53. Indique lo correcto en cuanto a la relación entre el reloj circadiano y el ciclo celular alterado en células neoplásicas Opción múltiple - Multirrespuesta Respuesta 1: Los genes circadianos participan en el desarrollo de tumores mediante CCG participantes en la regulación del ciclo celular, reparación del daño del ADN, proliferación celular, apoptosis e inmunidad tumoral Respuesta 2: La interrupción del reloj circadiano lleva a carcinogénesis por disrupción de la reparación de ADN o de la respuesta de los puntos de control del ciclo celular Respuesta 3: La interrupción del reloj circadiano afecta también la apoptosis extrínseca, iniciada por agentes que dañan el ADN, y la intrínseca iniciada por citoquinas, como el TNFα

Respuesta 4: Varios genes del ciclo celular contienen E boxes en sus promotores sobre los cuales asocian los dímeros BMAL1: CLOCK / NPAS2 para producir activación transcripcional Respuesta 5: La expresión de genes del ciclo celular (Ciclina A, Ciclina B1, Ciclina D1, p53, Wee1) tiene un patrón rítmico Desincronización Una función fundamental del marcapasos circadiano es permitir la secuenciación interna de los procesos metabólicos de tal forma que las funciones fisiológicas interdependientes se coordinen y las funciones fisiológicas incompatibles se distancien adecuadamente en el tiempo. Cuál entre las que siguen no está representada en el gráfico:

Respuesta 1: Que la administración de un medicamento a dosis iguales, equidistantes y repetidas no produce efectos constantes correcto Respuesta 2: Que una concentración plasmática constante de un medicamento asegura que el efecto va a ser constante a través del tiempo incorrecto Respuesta 3: Que la perfusión continua a flujo constante evita la combinación errática de efectos deseados y no deseados del fármaco incorrecto Respuesta 4: Que los datos de cronofarmacocinética y cronofarmacodinamia son secundarios a la información provista por los datos de dosis letal 50 incorrecto Elevaciones aun modestas del cortisol vespertino (como en la vejez o en el trabajador en turnos) facilitan el desarrollo de perturbaciones asociadas con el exceso de glucocorticoides. Señale cuál de las que siguen no se observa en estas circunstancias: Respuesta 1: Aumento de sensibilidad a la insulina Respuesta 2: Menor neurogénesis en el giro dentado Respuesta 3: Aumento del número de espinas dendríticas en hipocampo Respuesta 5: Déficit de memoria

¿Cuáles hormonas entre las enunciadas mostrarían un resultado semejante éste? Respuesta 1: GH Respuesta 2: Prolactina Respuesta 3: cortisol Respuesta 4: melatonina Respuesta 5: aldosterona

Son características de la inmunidad innata: Opción múltiple - Multirrespuesta Respuesta 1: Sus componentes celulares son los macrófagos, neutrófilos, basófilos, eosinófilos, células NK y sus citoquinas principales, TNF-α, IL-1ß, IL-6, IL- Respuesta 2: Predomina en la vigilia Respuesta 3: Es de rápida respuesta y sin memoria inmunológica Respuesta 4: Reconoce grupos de patógenos, no las diferencias individuales entre ellos

Respuesta 5: Comprende anticuerpos que reconocen a patógenos extracelulares o moléculas extrañas y los hacen sensibles a la destrucción por los macrófagos Señale lo incorrecto en cuanto al perfil inmunológico simpático característico de la vigilia prolongada: Opción múltiple Respuesta 1: Disminuye la inmunidad innata Respuesta 2: Aumento de citoquinas Th2 y disminución de citoquinas Th Respuesta 3: Reducción de la proliferación de linfocitos T ante mitógenos Respuesta 4: Aumento de la apoptosis de linfocitos T y de células de memoria y reducción de células ‘vírgenes’