Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clases de papas peruanas, Apuntes de Gastronomía

clases de papas nativas del perú cosechadas

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 25/01/2020

clstmilagros-chipana-ayamamani
clstmilagros-chipana-ayamamani 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Variedades de Papa
1. Papa canchán Inia También llamada rosada por el color de su cáscara. No es más cara
que la papa blanca pero tiene mejor textura y sabor. Sirve muy bien para el locro o la
huatia, y es apropiada para preparar la papa rellena, plato típico de la gastronomía del
Perú. Se encuentra en el mercado prácticamente todo el año, porque se cultiva tanto
en la costa como en la sierra.
Zona:Costa y sierra
Cualidades:Tolerante a la Rancha , buena calidad comercial
2. Papa Tomasa Popularmente se la conoce como blanca y siempre resulta exitosa a la
hora de freir, sobre todo la que proviene de los valles de Huancavelica y Ascensión.
También se consume sancochada. Las populares "papas fritas" que se producen
industrialmente, se hacen con esta variedad.
Zona:Costa y Sierra
Cualidad:Buena calidad para consumo fresco, para fritura y hojuelas (chips)
3. Papa Huayro Es muy absorbente, lo que la hace apropiada para platos que tienen
abundante salsa. Resulta apropiada añadirla al estofado, para que se impregne del
jugo. Para ello, hay que pelar la papa e integrarla pre cocida al guiso para que termine
de cocinarse.
Altitud:Mayor a 3300
Zona :La Libertad hasta Apurimac
Cualidades:Muy buena capacidad productiva y culinaria
4. Papa Perricholi Es muy parecida a la papa blanca y como ella, es dulce y aguachenta,
por eso es indicada para freír. Las pollerías la prefieren porque no se oscurece una vez
pelada y es la papa que se usa industrialmente.
Zona:Costa y Sierra
Cualidades:Excelente productiva, resistente a la Rancha
5. Papa Amarilla No debe hervirse en exceso ni pincharla, porque revienta. Por su
textura, rica en materia seca, se presta para puré. también se consume sancochada
con salsas, al horno, envuelta en papel aluminio; o en la típica causa a la limeña.
6. Papa Tarmeña Tiene la piel parecida a la peruanita pero su pulpa no es amarilla sino
color crema. Una causa a la limeña con esta papa queda de maravilla porque tiene una
textura cremosa y aterciopelada. También queda muy bien al horno, asada y frita. Se la
puede usar en el lomo saltado.
7. Papa Huamantanga Para muchos es la estrellas de los tubèrculos.Se produce solo en la
sierra,por lo que su presencia en los mercados costeños es estacional.Tiene el color de
la papa blanca pero la textura de la papa amarilla y se consume sancochada o en
guisos.Una vez cocida,se pela con mucha facilidad
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clases de papas peruanas y más Apuntes en PDF de Gastronomía solo en Docsity!

Variedades de Papa

1. Papa canchán Inia También llamada rosada por el color de su cáscara. No es más cara que la papa blanca pero tiene mejor textura y sabor. Sirve muy bien para el locro o la huatia, y es apropiada para preparar la papa rellena, plato típico de la gastronomía del Perú. Se encuentra en el mercado prácticamente todo el año, porque se cultiva tanto en la costa como en la sierra.  Zona:Costa y sierra  Cualidades:Tolerante a la Rancha , buena calidad comercial 2. Papa Tomasa Popularmente se la conoce como blanca y siempre resulta exitosa a la hora de freir, sobre todo la que proviene de los valles de Huancavelica y Ascensión. También se consume sancochada. Las populares "papas fritas" que se producen industrialmente, se hacen con esta variedad.  Zona:Costa y Sierra  Cualidad:Buena calidad para consumo fresco, para fritura y hojuelas (chips) 3. Papa Huayro Es muy absorbente, lo que la hace apropiada para platos que tienen abundante salsa. Resulta apropiada añadirla al estofado, para que se impregne del jugo. Para ello, hay que pelar la papa e integrarla pre cocida al guiso para que termine de cocinarse.  Altitud:Mayor a 3300  Zona :La Libertad hasta Apurimac  Cualidades:Muy buena capacidad productiva y culinaria 4. Papa Perricholi Es muy parecida a la papa blanca y como ella, es dulce y aguachenta, por eso es indicada para freír. Las pollerías la prefieren porque no se oscurece una vez pelada y es la papa que se usa industrialmente.  Zona:Costa y Sierra  Cualidades:Excelente productiva, resistente a la Rancha 5. Papa Amarilla No debe hervirse en exceso ni pincharla, porque revienta. Por su textura, rica en materia seca, se presta para puré. también se consume sancochada con salsas, al horno, envuelta en papel aluminio; o en la típica causa a la limeña. 6. Papa Tarmeña Tiene la piel parecida a la peruanita pero su pulpa no es amarilla sino color crema. Una causa a la limeña con esta papa queda de maravilla porque tiene una textura cremosa y aterciopelada. También queda muy bien al horno, asada y frita. Se la puede usar en el lomo saltado. 7. Papa Huamantanga Para muchos es la estrellas de los tubèrculos.Se produce solo en la sierra,por lo que su presencia en los mercados costeños es estacional.Tiene el color de la papa blanca pero la textura de la papa amarilla y se consume sancochada o en guisos.Una vez cocida,se pela con mucha facilidad

8. Papa Negra: Con este nombre se conoce a la papa mariva,aunque tambièn sea bautizada en los mercados como "tomasa negra".Esta papa es harinosa,ligeramnete dulce y de sabor muy agradable.Se usa en casi todas las formas:guisada,sancochada,frita y el purè.Es idel para hacer papa rellena porque se dora muy bien.  Zona: Costa y sierra  Cualidades: Buena cualidad culinaria y comercial. 9. Papa Peruanita: Papa de piel bicolor y extraordinario sabor.Es muy apropiada para hacerla hervida con sal y un toque de mantequilla.Si se quiere se la puede envolver en papel aluminio,pero mejor es sancocharla ya que por su cáscara delgada se puede comer tal cual.  Altitud:Mayor a 3300  Zona:Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica y Apurímac  Cualidad:Buen rendimiento, muy buena calidad culinaria, tolerante a la Rancha 10. Papa Cóctel: Es dulce,"aguachenta" (que debe ser seca pero al contrario resulta aguada)y redonda.Tiene la textura y el sabor de la papa blanca por lo que se presta para comerla sancochada y cubiertas de salsas.También puede cocinarse al horno y comerla con piel. 11. Papa Ccompis  Altitud:Desde 3000  Zona:Cusco, Puno, Apurimac y Ayacucho  Cualidades:Cusco, Puno, Apurimac y Ayacucho 12. Yana imilla  Altitud:Desde 3000  Zona:Puno, Cusco, Sierra de Arequipa  Cualidades:Puno, Cusco, Sierra de Arequipa 13. Papa Andina  Altitud:Sobre 3200  Cualidad:Buena calidad culinaria y comercial 14. Papa Sani imilla  Altitud:Desde 3000  Zona:Puno, Cusco y Apurímac  Cualidades:Puno, Cusco y Apurímac 15. Papa Runtush  Altitud:Sobre 3500  Zona:En la Sierra desde La Libertad hasta Apurímac  Cualidad:Excelente calidad culinaria y comercial. 16. Tumbay