




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Clases de caminos dos diseño económico escala
Tipo: Resúmenes
1 / 117
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Boyacá. Página 2 de 117
Aplicación de Lineamientos de la Guía Pmbok 5ed en la Construcción del Proyecto Parque Recreacional y Biosaludable en el Municipio de Jenesano- Boyacá Juliana Moreno Albarracín, Jeferson Duitama Vacca, Edward Iván Suarez, Héctor Daniel Monroy Nota sobre los autores:
Juliana Moreno Albarracín, Jeferson Duitama Vacca, Edward Iván Suarez, Héctor Daniel Monroy, estudiantes de la Especialización en Gerencia de Obras, Universidad Católica de Colombia, Bogotá, 2017. Director del proyecto: Ing. Javier Valencia
Boyacá. Página 7 de 117 Lista de Figuras Pág. Figura 1. Relación a entre grupos de procesos. 21 Figura 2. Secuencia de desarrollo un grupo de procesos. 25 Figura 3. Render del proyecto. 38 Figura 4. Localización general municipio de Jenesano. 43 Figura 5. Localización del predio 44 Figura 6. Plan para la dirección del proyecto. 53 Figura 7. Costo de la calidad. 82 Figura 8. Organigrama de calidad del proyecto. 88
Lista de Tablas
Boyacá. Página 10 de 117 Lista de Anexos
Anexo A. EDT/WBS del proyecto. (planos) Anexo B Diagrama de Gantt. (planos) Anexo C Diagrama de red. (planos) Anexo D. Matriz Probabilidad e Impacto. (planos) Anexo E. Matriz de riesgos. (planos)
Boyacá. Página 11 de 117 Resumen El presente proyecto tiene como finalidad la aplicaciones de los lineamientos pmbok 5ed al proyecto parque recreacional y biosaludable en el municipio de Jenesano, Boyaca, en la etapa de planificación, desarrollando los procesos necesarios para la conformación de la gestión del alcance, tiempo, costo, riesgo y calidad del proyecto conformando la estructura de dirección, gestión y evaluación de los mismos durante el proceso constructivo del proyecto de manera que se incrementen sus posibilidades de éxito y/o cumplimiento de producto.
Palabras claves: planificación, PMBOOK 5ed, proyecto, éxito.
Abstract
The purpose of this project is the implementation of the Pmbook 5ed guidelines in “Recreational and healthy” project in the municipality of Jenesano, Boyacá, in the planning stage, trough the development of necessary processes to the reach, time, cost, risk, and quality management conformation, and following the management, conduct and evaluative structure of the latest during the constructive project process in order to increment the product’s success and fulfillment probabilities.
Keywords: Planning, Pmbook 5ed, project, success.
Boyacá. Página 13 de 117
una forma sistemática y estructurada para que de esta manera al cierre del proyecto se entregue el producto esperado, en el tiempo planeado y con el presupuesto asignado. Por lo anterior la investigación pretende poner en conocimiento como la implementación de los lineamientos PMI en la gerencia de proyectos de construcción facilita la administración optimización de recursos y reduce las posibilidades de exposición del proyecto a reprocesos relacionados con la administración y la ejecución del mismo, exponiéndolo a desviaciones de su línea base. La investigación será realizada en el contexto de la ejecución de un proyecto de índole pública en el municipio de Jenesano, provincia de Márquez, departamento de Boyacá y cronológicamente se desarrollará en el primer periodo académico del 2017, en la especialización de Gerencia de Obras de la Universidad Católica de Colombia.
Boyacá. Página 14 de 117
1. Objetivos
1.1 Objetivo General Aplicar lineamientos de la guía PMBOK 5ed en el proyecto de construcción del parque recreacional y biosaludable en el municipio de Jenesano- Boyacá, con el fin de establecer un marco lógico para su ejecución.
1.2 Objetivos especifico Analizar los componentes del proyecto parque recreacional y biosaludable en el municipio de Jenesano, Boyacá, a fin de identificar su estado actual. Establecer cómo implementar los lineamientos PMBOK 5ed en el plan de gestión del alcance, tiempo, costo, calidad y riesgo en la etapa de ejecución del proyecto. Formular el plan de gestión del alcance, tiempo, costo, calidad y riesgo en el marco de los lineamientos PMBOK 5ed.
2. Planteamiento y formulación del problema
2.1 Planteamiento del problema Dentro de los procesos administrativos de la empresa ejecutora del proyecto, no se encuentra implementado ningún tipo de margo lógico o metodología para la gerencia de sus proyectos en la etapa de construcción. Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente se plantea la siguiente problemática para la
Boyacá. Página 16 de 117
administración y gestión que sea parte de un esquema organizado y lógico. En consecuencia, a través del presente estudio se pretende iniciar un proceso de tecnificación de los procesos gerenciales en la etapa constructiva de los proyectos. Desde el punto de vista profesional, la aplicación de los lineamientos PMI en la gerencia de proyectos de construcción es una cualidad fundamental en el ejercicio profesional como especialistas en gerencia de obras, otorgando un mayor nivel de competitividad y solides a las empresas y proyectos de los que se hace parte el grupo de trabajo. Desde el punto de vista social dentro de los lineamientos del PMBOK que se aplicarán, se considerará el entorno, los impactos, las influencias y el manejo que se les dará a los grupos sociales interesados y/o afectados por el proyecto a través de la gestión de los interesados. En el marco institucional, la pertinencia del tema de investigación planteado es respaldada por la línea de investigación de Gestión integral y dinámica de organizaciones empresariales, además de destacarse el conocimiento y utilización de los lineamientos PMI como una cualidad para la competitividad del especialista en gerencia de obras.
4. Antecedentes
En el marco de la metodología PMI se identifica las siguientes practicas realizadas en diferentes proyectos exitosos a nivel mundial; en primera instancia se identifica el proyecto de construcción de cuatro estadios para el mundial femenino sub-20 de futbol realizado en chile en el 2008; donde el ministerio de obras públicas (MOP) contaba con menos de un año para la construcción de cuatro estadios de futbol en diferentes ciudades lo que generaba un desafío sin
Boyacá. Página 17 de 117
precedentes para el país, el M.O.P. se dio cuenta rápidamente de que no podrían construir los cuatro estadios usando los métodos informales y descentralizados de planificación, dirección, y ejecución de proyectos, que habían usado en el pasado. Los costos, tiempos y requisitos asociados eran demasiado complejos para utilizar principios y prácticas anticuadas de dirección de proyectos, razón por la cual basados en los estándares del PMI, el M.O.P. creó un equipo compacto con un punto central de comando y un único director de proyectos. Cada ciudad que era sede, estaba representada por un equipo satélite de tres personas, que supervisaban la ingeniería y construcción de cada estadio. ` Además, el Ministerio siguió los estándares del PMI para alinear a su personal en todos los niveles de la organización, desde el presidente hasta el último trabajador en el campo, de modo de que todas las partes trabajaran hacia una meta en común, así mismo implementó en cada estadio, herramientas de colaboración, de monitoreo y control, de comunicaciones, de supervisión y reportes. Al implementar estándares de dirección de proyectos y tecnologías de vanguardia, y al cambiar completamente la forma en que realizaban el trabajo público, el M.O.P. logró lo que nadie en Chile pensó que era posible: se entregaron a tiempo y dentro del presupuesto los cuatro estadios a finales de octubre del 2008 Este proyecto fue el primero donde el M.O.P. utilizó prácticas formales de dirección de proyectos definidas en la Guía PMBOK®. Ya que tradicionalmente, el Ministerio ejecutaba su trabajo sobre la base de la “administración de contratos”, haciéndose cargo de cada parte del proyecto en fases separadas. (2012). Project Management Institute. Recuperado de http://www.pmi.org/).
Boyacá. Página 19 de 117
cabo por dos estudiantes de Ingeniera Civil en la Universidad Privada de Antenor Orrego en el Perú, los autores desarrollan un sistema de gerencia para el proyecto, centro comercial en Chugay en las áreas de gestión del tiempo, gestión del costo y gestión de la calidad, buscando realizar una comparación con los sistemas de gerencia tradicionales utilizados en el Perú. A través de la implementación de dicho sistema, los autores buscan realizar una guía de aplicación para gerencia de proyectos, basada en lineamientos del PMI, buscando establecer un modelo de gestión adecuado que permita garantizar el éxito del proyecto en término de satisfacción a cada una de las partes involucradas, una metodología que se asemeja al producto resultante del presente proyecto de investigación. (Lucho & Rodríguez, 2015). De igual manera, en la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevó a cabo la formulación de una guía para implantar la metodología del Project Management Institute (PMI) a la Gerencia de Proyectos en la construcción, y específicamente su aplicación en un proyecto de un hotel en la Ciudad de Querétaro, el autor busca que dicha guía sea aplicable a cualquier proyecto ya sea de edificación, vías terrestres, obras hidráulicas, obras marítimas, y otros. Al contar con una metodología de Gerencia de proyectos estaremos en condiciones de dirigir y controlar el talento humano y los recursos materiales para lograr objetivos previamente fijados, dentro de parámetros de alcance, tiempo, costo, calidad y riesgos; parámetros que se serán objeto de estudio en el presente trabajo de investigación. (Betancourt, 2007).
Boyacá. Página 20 de 117
5. Marco referencial
5.1 Marco teórico 5.1.1 Project Management Institute (PMI) Project Management Institute (PMI) es una de las asociaciones profesionales de miembros más grandes del mundo que cuenta con medio millón de miembros e individuos titulares de sus certificaciones en 180 países. Es una organización sin fines de lucro que impulsa la profesión de la dirección de proyectos a través de estándares y certificaciones reconocidas mundialmente, soportados por comunidades de colaboración y programas de investigación. (PMBOK, 2013) 5.1.1.1 Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK 5ed) La Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos - Project Management Body of knowledge (PMBOK 5ed), proporciona pautas y define conceptos guía para dirección de proyectos, a través de un documento formal que describe normas, métodos y procesos reconocidos como buenas practicas, que de ser aplicadas pueden aumentar la posibilidad de éxito de los proyectos sin que esto signifique que deba aplicarse de la misma manera en todos los casos por su naturaleza de guía y no de metodología específica, en este sentido para la implementación de su marco lógico pueden utilizarse diferentes herramientas y metodologías descritas dentro de los contenidos de la guía. Dentro de las ventajas de la aplicación de La Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos se encuentran, mejoras en el control de los recursos humanos, financieros y físicos, en la relación con el cliente, reducción de los tiempos de ejecución, aumento en la calidad,