



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este plan de clase detalla una sesión de aprendizaje centrada en la lectura y análisis de dècimas de nicòmedes de santa cruz. El objetivo es que los estudiantes comprendan el contenido de las dècimas y reflexionen sobre la revalorización de la cultura afroamericana. Se incluyen actividades de prelectura, lectura guiada, estrategias de comprensión lectora y preguntas de metacognición para evaluar el aprendizaje.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Leemos un ensayo literario de Jose Maria Arguedas DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa : Secundario de “Saywite” Grado y Secc. : 5to. “U” Fecha : 17 de agosto del 2022. Horas : 90 minutos Docente : Prof. Anabelly R. Cuellar Alegria. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna
información del texto escrito INFIERE e INTERPRETA información del texto REFLEXIONA y EVALÚA la forma, el contenido y contexto del texto Identifica información relevante seleccionando datos específicos en las dècimas que lee integrando información explícita. Distingue lo relevante de lo complementario sintetizando la información y establece conclusiones sobre lo comprendido vinculando el texto con su experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelven. Explica la intención del autor, los estereotipos, la trama, las características y motivaciones de personas y personajes. Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos textuales, la intención del autor y evalúa la eficacia de la información. Sustenta su posición sobre creencias y valores presentes en el texto y determina las características de las dècimas.
INICIO La docente ingresa y saluda a sus estudiantes y recuerda las normas de convivencia. Luego se les presenta el título de la sesión Leemos dècimas de Nicòmedes de Santa Cruz, asimismo se explica que el propósito de la sesión es comprenderla para reflexionar sobre la revaloraciòn de la cultura afroamericada , y se les presenta los criterios de evaluación de la clase: identifica, ¿cuál es la información más importante de la dècima ?; explica, ¿de qué trata y cuál es el propósito comunicativo?; deduce, ¿Qué características presenta la dècima ?; reflexiona, ¿qué opinas sobre el contenido, la organización de cada verso? Luego, la docente realiza una lectura guìa para recrear el recojo de los saberes previos y generar el conflicto cognitivo mediante las preguntas ¿Qué sabes sobre la dècima? ¿Alguna vez has leído una dècima? ¿Qué estrategia utilizarías para leer un dècima? Imágenes Archivo en PDF
DESARROLLO Luego, los estudiantes manifiestan sus dudas o comentarios acerca de la lectura de la dècima para que se pueda retroalimentar. Después, la docente plantea las estrategias durante la lectura mediante la aplicación de las preguntas ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué temàtica presenta? ¿Qué estructura presenta ?. Asimismo se aplican las estrategias después de la lectura mediante la explicación de los pasos Lee la dècima dos o más veces. Después parafrasea o reescribe lo subrayado y resaltado con tus propias palabras. Realizando el anàlisis de mètrico de la dècima entregando un material adicional explicando sus caracterìsticas. Imágenes Archivo en PDF
CIERRE Finalmente, reflexionan sobre lo aprendido mediante preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué nos servirá lo aprendido hoy? ¿Qué dificultades hemos tenido al leer la dècima? ¿Cómo superaremos esas dificultades al leer y comprender la dècima
Estructura de la línea de tiempo (5 puntos) 0-1 punto 2-3 puntos 4-5 puntos Sintetiza la información (5 puntos) 0-1 punto 2-3 puntos 4-5 puntos Fidelidad al contenido del texto (4 puntos) 0 1-2 puntos 3-4 puntos Ortografía (4 puntos) 0 1-2 puntos 3-4 puntos Presentación (2 puntos) 0 1 punto 2 puntos Preguntas de comprensión del cuento “El torito de la piel brillante” Pregunta 1. ¿Por qué el hombre y la mujer criaron a la vaca, madre del becerro, con grandes cuidados y amándola mucho? a. Porque así daría buena leche.
b. Porque tenían la esperanza de que pariera un torito igual al que perdieron. c. Porque se sentían culpables por la pérdida del torito muerto. Pregunta 2. ¿Cómo se explica que la vaca quedó preñada? a. Ocurrió un hecho sobrenatural. b. Ocurrió una inseminación artificial en una veterinaria. c. Apareció un toro que vivía en el lago y la embarazó. Pregunta 3. ¿A qué se refiere la palabra litera en la expresión “iré a buscarte en una litera de fuego”? a. Una cama estrecha y sencilla que se usa en los barcos, trenes, cuarteles, dormitorios, etc., y que, por economía de espacio, se suele colocar una encima de otra. b. Literatura de fuego c. Vehículo a manera de caja de coche y con dos varas laterales que se afianzaban en dos caballerías, puestas una delante y otra detrás. Pregunta 4. ¿Con qué empujó al lago el toro negro al torito de la piel brillante? a. Con la boca. b. Con la cola. c. Con el cuerno. Pregunta 5. Según tu opinión, ¿si el hombre cuidaba mejor al torito, este hubiera muerto?b. No, porque no se hubiese encontrado con el toro negro. a. No, porque la mujer igual lo iba a mandar a recogerlo. c. Sí, porque los animales del campo mueren con facilidad.