Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clase de DBT insipida, Apuntes de Endocrinología

Apuntes de clase de diabetes insipida en pediatria

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 21/06/2024

camila-gonzalez-4p2
camila-gonzalez-4p2 🇦🇷

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Elejeosistema hipotálamo-hipofisario1 es un sistema cuya función es mantener la
regulación y equilibrio de los niveles hormonales hipofisarios, los cuales a su vez
coordinan otras funciones del organismo tales como el crecimiento somático, la
maduración gonadal, cambios de adaptación al estrés, lactancia, liberación de hormonas
tiroideas o la cantidad de agua excretada por el riñón.
Tenemos el hipotálamo ubicada a nivel deldiencéfalo
La hipófisis es una estructura de pequeño tamaño, que se encuentra alojada en lasilla
turcaa nivel delhueso esfenoidal; al igual que elhipotálamo, forma parte deldiencéfalo.
Está conformada por dos porciones bien diferenciadas ehistológicamentedistintas: una
anterior (llamadaadenohipófisis), cuya función es la producción de hormonas
(verhormonas hipofisiarias) y otra posterior, llamadaneurohipófisis,
Las dos estructuras hipotálamo e hipófisis se encuentran conectadas entre sí a través de
dos vías:
una continuidad anatómica de vía nerviosa, que une losnúcleos
paraventricularesysupraópticosdel hipotálamo con la hipófisis posterior
oneurohipófisisy cuya función es la de transportar
lasneurohormonasoxitocinayvasopresinapor vía axonal, para su
almacenamiento y secreción posterior;[cita requerida]
una vía sanguínea (sistema portahipofisario), que conecta laeminencia
mediay elinfundíbulocon el lóbulo anterior de la hipófisis oadenohipófisisy
controla, así, la secreción hormonal de esta última.
La irrigación sanguínea especializada del eje hipotálamo-hipófisis, permite el transporte de
los factores activadores o inhibidores producidos por el hipotálamo, que van a hacer efecto
a nivel de la hipófisis anterior.
La hipófisis secreta ADH en respuesta a una señal enviada por sensores
específicos que detectan los aumentos de laosmolalidadde la sangre o bien
las disminuciones del volumen sanguíneo.
AUMENTO OSMOLARIDAD PLASMÁTICA:
Representa el estimulo más sensible.
Ante un ligero aumento de la osmolaridad plasmática (del 1-2%
) se incrementa la
liberación de ADH. Osmolalidad es sensada por osmorreceptores
DISMINUCIÓN VOLEMIA/ DISMINUCIÓN PRESIÓN
ARTERIAL
Representa el estímulo más potente
Una disminución del 8% de la volemia o caída de la TAM del 15%
incrementa la liberación de ADH. Esto es detectado por
receptores de volumen en la aurícula izquierda y los vasos
pulmonares y por receptores de presión del seno carotídeo y del
cayado aórtico. Son barorreceptores
El agua retenida contribuye a que la sangre se diluya, y en consecuencia la
osmolalidad disminuye y el volumen y la presión de la sangre aumentan. En
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clase de DBT insipida y más Apuntes en PDF de Endocrinología solo en Docsity!

El eje o sistema hipotálamo-hipofisario^1 es un sistema cuya función es mantener la regulación y equilibrio de los niveles hormonales hipofisarios, los cuales a su vez coordinan otras funciones del organismo tales como el crecimiento somático, la maduración gonadal, cambios de adaptación al estrés, lactancia, liberación de hormonas tiroideas o la cantidad de agua excretada por el riñón. Tenemos el hipotálamo ubicada a nivel del diencéfalo La hipófisis es una estructura de pequeño tamaño, que se encuentra alojada en la silla turca a nivel del hueso esfenoidal; al igual que el hipotálamo, forma parte del diencéfalo. Está conformada por dos porciones bien diferenciadas e histológicamente distintas: una anterior (llamada adenohipófisis), cuya función es la producción de hormonas (ver hormonas hipofisiarias) y otra posterior, llamada neurohipófisis, Las dos estructuras hipotálamo e hipófisis se encuentran conectadas entre sí a través de dos vías:  una continuidad anatómica de vía nerviosa, que une los núcleos paraventriculares y supraópticos del hipotálamo con la hipófisis posterior o neurohipófisis y cuya función es la de transportar las neurohormonas oxitocina y vasopresina por vía axonal, para su almacenamiento y secreción posterior;[ cita^ requerida ]  una vía sanguínea (sistema porta hipofisario), que conecta la eminencia media y el infundíbulo con el lóbulo anterior de la hipófisis o adenohipófisis y controla, así, la secreción hormonal de esta última. La irrigación sanguínea especializada del eje hipotálamo-hipófisis, permite el transporte de los factores activadores o inhibidores producidos por el hipotálamo, que van a hacer efecto a nivel de la hipófisis anterior. La hipófisis secreta ADH en respuesta a una señal enviada por sensores específicos que detectan los aumentos de la osmolalidad de la sangre o bien las disminuciones del volumen sanguíneo.

AUMENTO OSMOLARIDAD PLASMÁTICA:

Representa el estimulo más sensible.

Ante un ligero aumento de la osmolaridad plasmática (del 1-2%

) se incrementa la

liberación de ADH. Osmolalidad es sensada por osmorreceptores

DISMINUCIÓN VOLEMIA/ DISMINUCIÓN PRESIÓN

ARTERIAL

Representa el estímulo más potente

Una disminución del 8% de la volemia o caída de la TAM del 15%

incrementa la liberación de ADH. Esto es detectado por

receptores de volumen en la aurícula izquierda y los vasos

pulmonares y por receptores de presión del seno carotídeo y del

cayado aórtico. Son barorreceptores

El agua retenida contribuye a que la sangre se diluya, y en consecuencia la osmolalidad disminuye y el volumen y la presión de la sangre aumentan. En

el caso de que este mecanismo no sea suficiente para restaurar el balance hídrico del organismo, se pone en marcha el mecanismo de la sed, para que la persona beba más agua.

A NIVEL RENAL

-Estimula reabsorción

de agua

en túbulos distales y

túbulos colectores

mediante su unión a

receptores V2. Esto

estimula translocación

de

acuoporinas

, estas se fusionen con

la membrana luminal

formando canales

glomerular al contraer

las células

mesangiales