Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clase 1. Explicación del contenido del curso. Temario y forma de calificar, Diapositivas de Geoquímica

Breve indroduccion de la materia.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 04/09/2023

diana-valeca
diana-valeca 🇲🇽

1 documento

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Centro de Investigación Científica y de Educación
Superior de Ensenada, Baja California
División de Ciencias de la Tierra
Impartido por:
Dr. Efraín Gómez Arias (gomezar@cicese.mx)
Mc. Diana Valencia Cabrera (dvalencia@cicese.edu.mx, cubo 218)
Dr. José Enrique Iñiguez Pacheco (iniguez@cicese.mx)
Ensenada, Baja California, 29 Agosto del 2023
Clase: Geoquímica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clase 1. Explicación del contenido del curso. Temario y forma de calificar y más Diapositivas en PDF de Geoquímica solo en Docsity!

Centro de Investigación Científica y de Educación

Superior de Ensenada, Baja California

División de Ciencias de la Tierra

Impartido por:

Dr. Efraín Gómez Arias (gomezar@cicese.mx)

Mc. Diana Valencia Cabrera (dvalencia@cicese.edu.mx, cubo 218)

Dr. José Enrique Iñiguez Pacheco (iniguez@cicese.mx)

Ensenada, Baja California, 29 Agosto del 2023 Clase: Geoquímica

Esquema de calificación

Primer segmento

Tareas 20%

Proyecto 20%

Examen 60%

Total 100%

Clase 1. Introducción: conceptos

fundamentales

Geoquímica: El uso de herramientas químicas para resolver problemas geológicos, esto
es, utilizar la química para entender la Tierra y como funciona (White, 2003).
En la segunda mitad del siglo XX, el progreso en el enfoque cuantitativo de la
geoquímica, ha permitido grandes avances en el entendimiento del planeta (White,
Contribuciones de la geoquímica: Formación de la Tierra y el sistema solar,
cuantificación del tiempo geológico, temperatura y profundidad de las cámaras
magmáticas, identificación de plumas del manto, reciclaje de sedimentos en zonas de
subducción, trayectorias PTt en rocas metamórficas, crecimiento de montañas y tasas
de erosión, formación de la corteza, convección del manto, causas de las eras de hielo,
trazas químicas de vida. Problemas ambientales: lluvia ácida, agujero de ozono, efecto
invernadero y calentamiento global, contaminación del agua y suelo. Localización de
recursos no renovables: minerales, pétreos y petróleo (White, 2003).

Padres de la geoquímica: Frank W. Clarke (1847-1931), Químico por la Universidad de Harvard en 1868 (White, 2017)

Clarke 1873a: Evolution and the Spectograph : la química del universo
evolucionó a lo largo del tiempo, elementos ligeros se formaron antes
que los elementos pesados.
Clarke 1873b: The Constants of Nature: recopilación de gravedades
específicas, puntos de fusión y ebullición de compuestos químicos.
Clarke 1908: The Data of Geochemisty: química de rocas y aguas
naturales.
Clarke 1918, 1925: Bases de la nucleosíntesis.
Clarke y Washington 1922, 1924: composición de las rocas ígneas y la
corteza terrestre, respectivamente.
Clarke y Wheeler 1922: composición inorgánica de invertebrados
marinos.

Padres de la geoquímica: Victor M. Goldschmidt (1888-1947), Químico por la Universidad de Christiania (después Oslo) en 1911 (White, 2017).

  • (^) Aplicación de la regla de fases de Gibbs en la petrología.
  • (^) Estudios pioneros con espectrógrafo de rayos X (efecto Oddo- Harkins en ETR) y difracción de rayos-X (contracción de los lantánidos).
  • (^) Determinación de los radios iónicos de 67 elementos.
  • (^) Las reglas de substitución de Goldschmidt
  • (^) 1922 Goldschmidt: diferenciación de la Tierra
  • (^) 1923 Goldschmidt: clasificación de los elementos en atmófilos, litófilos, siderófilos y calcófilos.
  • (^) Estimación de la composición de la corteza continental a través de meteoritos y arcillas glaciares.
  • (^) Ciclo del carbono y reacciones biogeoquímicas.
  • (^) 1937 Goldschmidt: Geochemische Verteilungsgesetze der Elemente (leyes de distribución de los elementos).
  • 1941 Goldschmidt: Trabajo con plutonio y actínidos.

Geoquímica moderna: A partir de la década de 1950 con el desarrollo de técnicas

analíticas para la determinación de elementos químicos y abundancias isotópicas.

Lo que permitió cerrar el abismo de ignorancia mutua que existía entre los campos

de la geología, física y química (Albarède, 2009).

13 https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-elementos-quimicos/ Nombre del elemento Símbolo Número atómico Masa atómica relativa Modelo atómico de Bohr para átomo de oxígeno https://modeloatomicode.com/bohr/partes-del- modelo-atomico-de-bohr/ Z = Número de protones N = Número de neutrones Masa atómica (A) = Z + N

Tarbuck y Lutgens (2005). Elemento: gran cumulo de átomos eléctricamente neutros que tienen todos el mismo número atómico. Los elementos se combinan entre sí, por enlaces químicos, para formar compuestos. Regla del octeto: los átomos se combinan entre sí para formar compuestos y moléculas y obtener una configuración electrónica estable.

Nombre del elemento Símbolo Número atómico Masa atómica relativa Z = Número de protones N = Número de neutrones Masa atómica (A) = Z + N Sistemática nuclear Nucleido: núcleo atómico caracterizado por el número de protones (Z) y el número de neutrones (N) sin importar la nube de electrones (Albarède, 2009). (Albarède 2009) Elementos ligeros (Z <40) N Z Elementos pesados N > Z

Tabla de los nucleidos Isótopos: Dos o más nucleidos con el mismo número de protones (Z) pero diferente número de neutrones (N) acompañados del mismo conjunto de electrones y por lo tanto, con propiedades químicas similares (Albarède, 2009). Isóbaros: nucleidos con el mismo numero másico (A) pero diferente número de protones (Z). Isótonos: nucleidos de diferentes elementos con el mismo número de neutrones (N) pero diferente número de protones (Z). Isóbaros Isótonos Isótopos C

Masa atómica 12

Número de protones

La Tabla periódica de los elementos y sus iones para Ciencias de la Tierra (Bernal y Railsback, 2008)

  • (Bernal y Railsback, 2008)