Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Civilización Azteca- organización social y política., Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia

Resumen basado en información obtenida de la red. Sugiere y proporciona fuentes.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 02/03/2022

isa-torres-9
isa-torres-9 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Organización socialazteca (1325- 1521)
La principal institución social era el callpuli, un grupo de campesinos que reconocían a un ancestro común. Sus
principales autoridades eran dos calpulleque, quienes servían de intermediaros con los teteuctin. La sociedad
azteca se dividió en cinco grupos:
Fuente: https://www.rojotse.com.co/2021/03/quienes-fueron-los-azteca.html
En 1325, los aztecas fundaron Tenochtitlán, la capital de su imperio, sobre una isla en el lago. Por medio de
puentes, unieron la isla con tierra firme; construyeron diques, acueductos y canales para el transporte y el
comercio en la ciudad. Aprovecharon las chinampas y los sistemas de riego para su sostenimiento agrícola.
Gracias a su poderío militar conquistaron a todos los pueblos vecinos, con excepción de los Tlaxcaltecas,
imponiéndoles tributos en trabajo y en productos, así como la obligación de servir en el ejército.
En su organización política se encuentra como principal figura el gobernante –Rey Tlatoani. El principal jefe
militar, juez y sacerdote. Tenía tierras y siervos a su servicio. Era elegido por un Consejo supremo, el cual estaba
formado por los máximos jefes locales.
El Consejo tomaba decisiones sobre la guerra y la distribución del tributo. Entre sus miembros elegían dos jueces
principales, dos sumos sacerdotes, dos guardianes del tesoro imperial y dos jefes del ejército: Tlacochcalcatl y
Tlacatécatl.
Visita el siguiente link para profundizar en el tema de la organización social de la sociedad
azteca.https://etniasdelmundo.com/c-mexico/organizacion-social-de-los-aztecas/#Caracteristicas
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Civilización Azteca- organización social y política. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia solo en Docsity!

Organización social azteca (1325- 1521)

La principal institución social era el callpuli, un grupo de campesinos que reconocían a un ancestro común. Sus principales autoridades eran dos calpulleque, quienes servían de intermediaros con los teteuctin. La sociedad azteca se dividió en cinco grupos: Fuente: https://www.rojotse.com.co/2021/03/quienes-fueron-los-azteca.html En 1325, los aztecas fundaron Tenochtitlán, la capital de su imperio, sobre una isla en el lago. Por medio de puentes, unieron la isla con tierra firme; construyeron diques, acueductos y canales para el transporte y el comercio en la ciudad. Aprovecharon las chinampas y los sistemas de riego para su sostenimiento agrícola. Gracias a su poderío militar conquistaron a todos los pueblos vecinos, con excepción de los Tlaxcaltecas, imponiéndoles tributos en trabajo y en productos, así como la obligación de servir en el ejército. En su organización política se encuentra como principal figura el gobernante –Rey Tlatoani. El principal jefe militar, juez y sacerdote. Tenía tierras y siervos a su servicio. Era elegido por un Consejo supremo, el cual estaba formado por los máximos jefes locales. El Consejo tomaba decisiones sobre la guerra y la distribución del tributo. Entre sus miembros elegían dos jueces principales, dos sumos sacerdotes, dos guardianes del tesoro imperial y dos jefes del ejército: Tlacochcalcatl y Tlacatécatl. Visita el siguiente link para profundizar en el tema de la organización social de la sociedad azteca.https://etniasdelmundo.com/c-mexico/organizacion-social-de-los-aztecas/#Caracteristicas

Respecto de su economía.

La base de la economía era la agricultura, el comercio y los tributos.

Su agricultura.

Se desarrolló gracias a un sofisticado sistema de riego y siembra. Los aztecas utilizaban la técnica de la roza que consistía en quemar la vegetación silvestre y esparcir las cenizas, sembrar de 2 a 4 cosechas, abandonar el área y repetir el proceso en otro lugar. Aunque era dañino sino realizaban una siembra cíclica. Actualmente no se recomienda esta técnica de cultivo. También crearon sistemas de riego en las llanuras y construyeron islas de cultivo o chinampas en las orillas de los lagos. islas eran fijadas al lecho del lago por medio de troncos de árboles y se les utilizaba como huerta. Los aztecas preparaban sus tierras con fertilizantes naturales como el guano y el sistema de la quema del terreno. El cultivo principal era el maíz. Sembraban también fríjol, tomate, cacao y chile.

El comercio.

La actividad comercial fue de gran importancia para la expansión del Imperio. Intercambiaban elementos textiles y vasijas de cerámica por cacao, pieles de jaguar, abanicos de plumas, piedras preciosas, animales y otros productos. Una forma de impuestos sobre los pueblos conquistados y algunos grupos eran los tributos. Eran pagados en productos agrícolas, materias primas, artículos elaborados e, incluso, esclavos ofrecidos para el sacrificio a los dioses.

ORGANIZACIÒN POLÍTICA

Existían varias figuras dentro de la organización política azteca.