Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciudadanía y Nacionalidad, Apuntes de Derecho Constitucional

Se hace una clasificación de diferencias entre la nacionalidad y la ciudadanía mexicana.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 04/10/2024

cassandra-lizet-bahena-bautista
cassandra-lizet-bahena-bautista 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ciudadanía y Nacionalidad Mexicanas
Nacionalidad
Ciudadanía
1. Nazca en territorio de la república.
2. Los nacidos en el extranjero con padres
mexicanos (por naturalización o nacimiento).
3. Los que nazcan a bordo de una embarcación
o aeronave mexicana.
La nacionalidad mexicana
se puede adquirir por
nacimiento o por
naturalización. El artículo
30 de la Constitución
Política de los Estados
Unidos Mexicanos
establece que es de
nacionalidad mexicana
toda aquella persona que…
A)Nacimiento
B)Naturalización
1. Los extranjeros que obtengan la carta
de naturalización por parte de la
Secretaría de Relaciones.
2. La persona extranjera que contraiga
matrimonio con una persona de
nacionalidad mexicana.
Este concepto se
establece en el artículo 34
de la Constitución
Política de los Estados
Unidos Mexicanos y nos
dice que se deben cumplir
ciertos requisitos para ser
considerado un ciudadano
mexicano.
1. Haber cumplido los 18 años
2. Tener un modo honesto de vivir
Bahena Bautista Cassandra Lizet

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciudadanía y Nacionalidad y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Ciudadanía y Nacionalidad Mexicanas

Nacionalidad

Ciudadanía

  1. Nazca en territorio de la república.
  2. Los nacidos en el extranjero con padres mexicanos (por naturalización o nacimiento).
  3. Los que nazcan a bordo de una embarcación o aeronave mexicana. La nacionalidad mexicana se puede adquirir por nacimiento o por naturalización. El artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que es de nacionalidad mexicana toda aquella persona que… A)Nacimiento B)Naturalización
  4. Los extranjeros que obtengan la carta de naturalización por parte de la Secretaría de Relaciones.
  5. La persona extranjera que contraiga matrimonio con una persona de nacionalidad mexicana. Este concepto se establece en el artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y nos dice que se deben cumplir ciertos requisitos para ser considerado un ciudadano mexicano.
  6. Haber cumplido los 18 años
  7. Tener un modo honesto de vivir Bahena Bautista Cassandra Lizet