
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento da una breve explicación del entorno que nos rodea
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Democracia Moderna ¿Qué relación y crítica se puede plantear a la relación entre participación social y política, ejercicio de poder y ciudadanía? Empecemos desde el principio, desde la colonización se ha visto que un grupo social se ha visto superior a los demás y a lo largo del tiempo este se ha visto reflejado en todas partes hasta el momento. Como sabemos en la colonización los españoles impusieron a los indígenas bajo sus costumbres y religión. Pasándonos a esta época, vemos en todas partes que la relación que tiene el ejercicio de poder y la ciudadanía, no es tan cercana. Pero, lo vemos mayormente en Latinoamérica donde se ha visto mayor corrupción que en otros continentes. Esto se da porque no hay una buena administración en cada estado y no le dan la oportunidad de opinar a la ciudadanía. Retomando la idea de la colonización, esto se ha visto reflejado hoy en día ya que el estado hace lo que es conveniente para ese grupo especial que lo integra y a la ciudadanía lo aparatan a un lado. Es por eso, que nosotros como ciudadanía debemos hacer un cambio al estado que nos gobierna. Empezando desde abajo hasta lograr la meta. (Quijano, 1997)
Quijano, A. (1997). Estado-nación, ciudadanía. Lima, Perú: Cuestiones y Horizontes. Recuperado el 27 de Febrero de 2021, de file:///C:/1%20BACHILLERATO/Ciudadan%C3%ADa/Lecturas/Estado- Naci%C3%B3n_Ciudadan%C3%ADa%20y%20Democracia.pdf