Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte III: La Ciudad Jardín de Ebenezer Howard, Diapositivas de Historia de la Arquitectura

Este trabajo académico explora la ciudad jardín de ebenezer howard, un modelo de urbanismo que surgió en la sociedad industrial del siglo xix. El documento analiza la biografía de howard, los factores sociales e intelectuales de la época, y la obra arquitectónica de la ciudad jardín, incluyendo su contenido, función, materiales, técnicas, elementos constructivos y decorativos, y valores plásticos. El trabajo también incluye conclusiones de los estudiantes sobre la importancia de la visión de howard para el desarrollo urbano sostenible.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 09/02/2025

diego-martinez-8c4
diego-martinez-8c4 🇲🇽

2 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC I
ARQUITECTURA
ANÁLISIS CRÍTICO DE LAARQUTECTURA Y EL ARTE III
SEGUNDA EVALUACIÓN
LA SOCIEDAD INDUSTRIAL
LA CUIDAD JARDIN DE EBENEZER HOWARD
DOCENTE: CONSUELO GÓMEZ RAMÍREZ
GRUPO 3A5
INTEGRANTES:
BALDERAS VELAZQUEZ ABRAHAM
MARTINEZ CRUZ DIEGO
PÉREZ MENDOZA KARLA
VARGAS AGUILAR GUADALUPE
            06 DE NOVIEMBRE DE 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte III: La Ciudad Jardín de Ebenezer Howard y más Diapositivas en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC I

ARQUITECTURA

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ARQUTECTURA Y EL ARTE III

SEGUNDA EVALUACIÓN

LA SOCIEDAD INDUSTRIAL

LA CUIDAD JARDIN DE EBENEZER HOWARD

DOCENTE: CONSUELO GÓMEZ RAMÍREZ

GRUPO 3A

INTEGRANTES:

BALDERAS VELAZQUEZ ABRAHAM

MARTINEZ CRUZ DIEGO

PÉREZ MENDOZA KARLA

VARGAS AGUILAR GUADALUPE

06 DE NOVIEMBRE DE 2022

Índice

Introducción

Resumen sobre la arquitectura o urbanismo de la sociedad industrial

Breve biografía del autor

Factores sociales de la época

Factores intelectuales de la época

Análisis de la obra arquitectónica

o Ficha informativa

o Contenido y función de la obra arquitectónica

o Materiales y técnicas utilizadas en su construcción y sus valores estéticos

o Elementos constructivos de la época

o Elementos decorativos

o Valores plásticos

Conclusiones

Fuentes

4.1 RESUMEN SOBRE LA ARQUITECTURA O EL URBANISMO DE LA

SOCIEDAD INDUSTRIAL.

La Revolución industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX en el que el Reino Unido en primer lugar, y el resto de Europa después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico. Como consecuencia de la revolución agrícola y demográfica, se produjo un éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades; el antiguo agricultor se convirtió en obrero industrial. La ciudad industrial aumentó su población como consecuencia del crecimiento natural de sus habitantes y por el arribo de este nuevo contingente humano.

4.2 Ebenezer Howard Ebenezer Howard , nacido el 29 de enero de 1850 en Londres y murió el 1 de mayo de 1928 en Welwyn Garden City (Hertfordshire ), es un urbanista británico. Tuvo una influencia duradera en el diseño de ciudades.

4.3 FACTORES SOCIALES DE LA ÉPOCA.

La principal consecuencia de la industrialización fue la sustitución de la sociedad estamental por la sociedad de clases (en la que la clase social estaba determinada por los bienes materiales). La nobleza perdió su antiguo protagonismo y, en cambio, la burguesía con sus riquezas se fue imponiendo socialmente hasta llegar a reclamar el poder político. En este escenario la burguesía desplazó definitivamente a la nobleza terrateniente y su situación de privilegio social se basó fundamentalmente en la fortuna y no en el origen o en la sangre.

4.4 FACTORES INTELECTUALES DE LA ÉPOCA

De la sociedad estamental a la industrial. Los acontecimientos clave serán la Revolución Francesa y la Revolución Industrial que forman parte de un haz de acontecimientos y transformaciones que dan lugar a un proceso de cambio. La Revolución Francesa será la expresión política de unas necesidades y la económica un conjunto en sí. La Revolución Industrial (XVIII y XIX) con factores sociales, económicos, culturales y tecnológicos que convergen en un mismo puntos, un fenómeno social global, una ruptura con la anterior historia. Es un proceso progresivo y también social y cultural.

5.2 CONTENIDO Y FUNCIÓN DE LA OBRA ARQUITECTÓNICA.

 (^) El esquema representativo completo de la Ciudad Jardín se planifica alrededor de una ciudad central comunicada con seis núcleos de población.  (^) En la parte central, se encontrarían los edificios públicos principales y centros de cultura insertos en una zona de jardines de dos hectáreas, comercio y almacenes, toda esta superficie de 58 acres, está rodeada por el llamado “Crystal Palace”, a modo de arcada de cristal que protege del paseo en los días de lluvia.  (^) Fuera de éste núcleo se rodea de 12.000 acres de zona arborizada y jardines que circunda el ferrocarril.  (^) Tanto el canal como el tren unen a las seis ciudades jardín compuestas por casas unifamiliares con jardín y terreno de 6 por 40 metros.  (^) Alrededor de la ciudad residencial se sitúan las zonas fabriles periféricas, almacenes, manufacturas y mercados y en el cinturón agrario que rodea a las mismas estarán las zonas rurales que servirán para auto sustento de alimento a las poblaciones.

5.4 ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LA ÉPOCA QUE LA

COMPONEN.

Howard proponía que las grandes ciudades se hiciese mediante ciudades jardín, rodeadas de cinturones verdes que permitirían combinar los beneficios tanto de las áreas rurales como urbanas. Su visión era plantear una franja de tierra que incluyese bosques, tierras agrícolas y otras áreas naturales y que sirviese para separar unas ciudades de otras y preservar esos espacios naturales. Howard consideraba que debería tener forma circular con un radio de tan solo tres cuartos de milla (1.2km), y sería atravesada por seis anchas avenidas radiales, dividiendo así la sección en seis partes iguales. En el centro de la ciudad se encontrarían jardines públicos de 5 acres, rodeado por un anillo de edificios públicos como ayuntamientos, teatros, galerías, auditorios y bibliotecas. La idea del autor es que dichos edificios mirasen hacia fuera, donde se encontraría un parque central mucho más grande de no menos de 150 acres, con equipamientos generales deportivos para fútbol, cricket, tenis y otros deportes al aire libre.

  • Organización de los centros urbanos de acuerdo a las necesidades que exige el contexto de la época. En el siglo XIX en Londres, la expansión de la ciudad aumento 2 millones de habitantes en tan solo 50 años.

La ciudad jardín contaría con unas dimensiones

limitadas unas 32,000 personas en un recinto

urbano de unas 400 hectáreas, dentro de un

entorno verde de unas 2,000 hectáreas.

Se formaron esquemas explícitos de la distribución funcional y zonas de la ciudad jardín. En ellas se plantearon fabricas y áreas residenciales para todos lo trabajadores y habitantes junto con los equipamientos necesarios.