Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Citomegalovirus en Humanos y Perros: Un Análisis Comparativo de Transmisión y Patogénesis, Resúmenes de Biología

Este documento explora las características del citomegalovirus (cmv) en humanos y perros, destacando las similitudes y diferencias en su transmisión, patogénesis y diagnóstico. Se analizan las vías de infección, los síntomas, el impacto en la salud y las estrategias de prevención y control. El documento también incluye imágenes de microscopía que ilustran el efecto citopático del cmv en células caninas.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 03/09/2024

hana07-1
hana07-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CYTOMEGALOVIRUS EN HUMANOS Y
PERROS
Jazmin Galaviz Muruato
Biología
VEP
10/08/2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Citomegalovirus en Humanos y Perros: Un Análisis Comparativo de Transmisión y Patogénesis y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

CYTOMEGALOVIRUS EN HUMANOS Y

PERROS

Jazmin Galaviz Muruato Biología VEP

Clasificación dentro de la familia Herpesviridae

◦ CMVs are viruses belonging to the Herpesvirus family (Herpesviridae). This classification is based primarily on morphological characteristics, i.e. the shape and structure of the virus.

Prevalence and Clinical Manifestations of Congenital Cytomegalovirus Infection in a screening Program in Madrid (PICCSA Study) Blázquez-Gamero D, Soriano-Ramos M, Vicente M, Pallás-Alonso CR et al. Pediatr Infect Dis J. 2020 Nov;39(11):1050-1056.

Clasificación más detallada (géneros y especies)

◦ Animal species from which it was isolated

◦ Serological cross-reactivity

◦ DNA sequences and homology

Infección Intrauterina (Durante el Embarazo):

◦ CMV can be transmitted to the fetus during pregnancy, but it does not always happen. The placenta could help prevent this transmission.

Infección Postnatal (Después del Nacimiento):

◦ After birth, CMV infection usually has no clear symptoms and can be transmitted through close contact, such as kissing or sharing contaminated objects.

Transfusión de Sangre:

◦ El CMV puede transmitirse a través de transfusiones de sangre, aunque esto es raro.

Diagnóstico de laboratorio

Características clínicas

◦ The incubation period varies from 3 to 8 days and in fatal disease the course is short, 1-2 days. Signs include painful crying, abdominal pain, anorexia, and dyspnea.

Patogenia, patología e inmunidad

◦ Pups born to presumed seronegative bitches are infected oronasally, either through their mother's vagina or through other infected dogs.

Epidemiología, Prevención y Control

◦ The low incidence of serious diseases in puppies and the mild nature of infections in older dogs have not justified the development of vaccines.

Referencias

Trabajo presentado por la Dra. Maria Magdalena Rubio Pampin, del Hospital Clínico Docente Quirúrgico «Dr. Miguel Enríquez», en la Convención Internacional de CienciasMorfológicas, Morfovirtual 2018

. Bahri, A. (2009). Managing the other side of the water cycle: making wastewater an asset. TEC Background Paper No. 13. Global Water Partnership, Stockholm. Centro de Investigación de la Caña.- [CENICAÑA]. (2008). Informe anual 2007. Cali. 108p. Centro de Investigación de la Caña.- [CENICAÑA]. (2006). Carta trimestral. Producción de caña de azúcar en el valle del río Cauca. Año 28. Nº1. 2006. p 16-37. Food and Agriculture Organization of the United Nations- [FAO].requerimientos de agua de los cultivos. Estudio FAO riego y drenaje.34p. (2006). Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los

Jiménez, B. & Asano. T. (2008).Survey of current practice, issues and needs, IWA Publishing, London. Water reclamation and reuse around the world. Chap. 1, in B. Jiménez and T. Asano (eds.), Water Reuse: An International

Lazarova, V. & Bahri, A. (2005). ◦ Florida, USA. Water Reuse for Irrigation: Agriculture, Landscapes, and Turf Grass , CRC Press, Boca Raton,

Bocanegra-Herrera, C. C. ., & Vidal, C. J.. (2016). Development of a simulation model as a decision support system for sugarcane supply [Desarrollo deun modelo de simulación como un sistema de soporte de decisiones para el abastecimiento de caña de azúcar]. DYNA (Colombia) , 83 (198), 181–187. http://doi.org/10.15446/dyna.v83n198.

Ochoa, L. R. H., Prado, L. o. N., Gutiérrez, B. A. R., Suárez, D. N., Lozoya, M. T. C., Soto, J. G. A., Balderrama, M. I. S., & De Jesús Ruiz Anchondo, T.(2021). El género Fouquieria: una revisión de aspectos etnobotánicos, fitoquímica y actividad biológica. TECNOCIENCIA CHIHUAHUA, 15(3), 76-111.