Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Citomegalovirus definicion, Apuntes de Historia Clínica

Definicion, caracteristicas y material de examen sobre el citomegalovirus

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 26/03/2024

francelys-cumana
francelys-cumana 🇻🇪

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario de Tecnología
¨Juan Pablo Pérez Alfonso¨
Barcelona Estado Anzoátegui
2do Semestre Sección ¨A¨
Atención Especializada
Profesora: Integrantes:
Yudith Mariño Arévalo Juan Arteaga
Nicole Marcano
Daniela Malave
Michelle Betancourt
Yoryina Rondón
Ana Gómez
Oskarlith Rondón
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Citomegalovirus definicion y más Apuntes en PDF de Historia Clínica solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología ¨Juan Pablo Pérez Alfonso¨ Barcelona – Estado Anzoátegui 2do Semestre Sección ¨A¨

Atención Especializada

Profesora : Integrantes : Yudith Mariño Arévalo Juan Arteaga Nicole Marcano Daniela Malave Michelle Betancourt Yoryina Rondón Ana Gómez Oskarlith Rondón

Índice Pág.

  • Introducción …………………………………………………………….................... 2
  • ¿Qué es la Atención especializada? ………………………………………………… 3
  • Tipos de atención especializada ……………………………………………….. 4 - 11 ✓ La asistencia especializada en consultas. La asistencia especializada en hospital de día, médico y quirúrgico. ✓ La hospitalización en régimen de internamiento. ✓ El apoyo a la atención primaria en el alta hospitalaria precoz y, en su caso, la hospitalización a domicilio. ✓ La indicación o prescripción, y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. ✓ La atención paliativa a enfermos terminales. ✓ La atención a la salud mental. ✓ La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable.
  • Conclusión …………………………………………………………….................... 12
  • Referencia Bibliográficas ………………………………………………………….. 13

¿Qué es la Atención especializada? Es un tipo de actividad que comprende las actividades esenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación y cuidados, además de aquellas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de otras enfermedades de este nivel. Podemos definirla como el conjunto de recursos materiales y humanos que se ponen a disposición por parte del sistema de salud, para atender las cuestiones y problemas sanitarios de mayor complejidad. La atención especializada de salud se presta en centros de especialidades y hospitales, de manera ambulatoria o en régimen de ingreso. Tras el proceso asistencial, el paciente y la información clínica correspondiente retornan nuevamente al médico de atención primaria quien, por disponer del conjunto de los datos de su biografía sanitaria, garantiza la visión clínica y terapéutica global. Ello permite que la continuidad de los cuidados siga caracterizada por la equidad, independientemente del lugar de residencia y de las circunstancias individuales de autonomía, dado que la atención llega hasta el propio domicilio del paciente.

Los hospitales y sus correspondientes centros de especialidades constituyen la estructura sanitaria responsable de la atención hospitalaria programada y urgente, tanto en régimen de internamiento como ambulatorio y domiciliario. La Atención Especializada comprende:

  • La asistencia especializada en consultas.
  • La asistencia especializada en hospital de día, médico y quirúrgico.
  • La hospitalización en régimen de internamiento.
  • El apoyo a la atención primaria en el alta hospitalaria precoz y, en su caso, la hospitalización a domicilio.
  • La indicación o prescripción, y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
  • La atención paliativa a enfermos terminales.
  • La atención a la salud mental.
  • La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable. Tipos de atención especializada Atención especializada en consultas Comprende las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación, así como aquellas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad, que se prestan en el nivel de atención especializada en régimen ambulatorio, incluyendo:
  • Valoración inicial del paciente.

Asistencia especializada en hospital de día, médico y quirúrgico Comprende las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación, destinadas a pacientes que requieren cuidados especializados continuados, incluida la cirugía mayor ambulatoria, que no precisan que el paciente pernocte en el hospital, incluyendo:

  • Indicación y realización de exámenes y procedimientos diagnósticos.
  • Indicación, realización y seguimiento de los tratamientos o procedimientos terapéuticos o de rehabilitación que necesite el paciente, incluida la cirugía ambulatoria y los tratamientos quimioterápicos a pacientes oncológicos.
  • Cuidados de enfermería necesarios para la adecuada atención del paciente.
  • Implantes y otras ortoprótesis y su oportuna renovación.
  • Medicación, gases medicinales, transfusiones, curas, material fungible y otros productos sanitarios que sean precisos.
  • Reanimación postquirúrgica y si procede, tras procedimientos diagnósticos invasivos.
  • Nutrición parenteral o enteral.
  • Si procede, alimentación, según la dieta prescrita.
  • Información al alta con instrucciones para el correcto seguimiento del tratamiento y establecimiento de los mecanismos que aseguren la continuidad y la seguridad de la atención y de los cuidados. La indicación para la utilización de este recurso corresponde al facultativo especialista responsable de la asistencia al paciente.

Hospitalización en régimen de internamiento Comprende la asistencia médica, quirúrgica, obstétrica y pediátrica o la realización de tratamientos o procedimientos diagnósticos, a pacientes que requieren cuidados continuados que precisan su internamiento, incluyendo como ejemplos:

  • Indicación y realización de exámenes y procedimientos diagnósticos, incluido el examen neonatal.
  • Indicación, realización y seguimiento de los tratamientos o procedimientos terapéuticos o intervenciones quirúrgicas que necesite el paciente, independientemente de que su necesidad venga o no causada por el motivo de su internamiento.
  • Medicación, gases medicinales, transfusiones, curas, material fungible y otros productos sanitarios que sean precisos.
  • Cuidados de enfermería necesarios para la adecuada atención del paciente. Hospitalización precoz y hospitalización a domicilio La hospitalización a domicilio (HaD) es una alternativa asistencial capaz de realizar en el domicilio procedimientos diagnósticos, terapéuticos y cuidados similares a los

terapéutico da comienzo cuando el paciente contacta con el profesional. Las fases fundamentales de este son las siguientes:

  • Evaluación y orientación: En esta fase inicial se establece el primer contacto y el terapeuta recopila la información acerca del paciente y su situación.
  • La explicación de las hipótesis diagnósticas: Se centra en la toma de decisiones en base a la información que se ha obtenido durante la primera fase. De este modo, el terapeuta le presenta al paciente su diagnóstico, qué posibles causas pueden estar detrás de su problemática y cómo puede trabajarlas. En este punto se decide sobre qué aspectos se va a trabajar a lo largo del tratamiento.
  • Tratamiento : El profesional pone en prácticas sus habilidades técnicas y marca los objetivos de la terapia, haciendo que el paciente adquiera comportamientos adaptativos y nuevas de relacionarse que sean más funcionales.
  • Finalización de la terapia: Una vez se han alcanzado los objetivos de la fase anterior, llega el momento de concluir con la terapia. El tiempo necesario para la terapia dependerá de los avances de cada persona.

Atención paliativa a enfermos terminales. Los cuidados paliativos se pueden ofrecer y proporcionar en cualquier etapa de una enfermedad grave. La atención de enfermos terminales se proporciona a los pacientes durante la última fase de una enfermedad incurable o cerca del final de la vida, como a algunas personas que padecen cáncer avanzado o metastásico. Los cuidados paliativos se les pueden ofrecer a personas con enfermedades tales como:

  • Cáncer
  • Enfermedad cardíaca
  • Enfermedades pulmonares
  • Insuficiencia renal
  • Demencia
  • VIH/Sida
  • ELA (esclerosis lateral amiotrófica)

Conclusión La atención especializada se pudo definir como un conjunto de recursos materiales y humanos que proporcionan el sistema de salud para resolver los problemas y problemas de salud más difíciles. Este está constituido por varios tipos de atención, como lo es la atención especializada que incluye asistencia, diagnóstico, rehabilitación, así como promoción de la salud y prevención de enfermedades. También se encuentra atención especializada urgente el cual es acceso del paciente a la atención médica de emergencia en el hospital a los pacientes que padecen una situación clínica aguda, que obliga a la ayuda inmediata de los servicios hospitalarios. La atención paliativa que se les brinda a los pacientes terminales en la última fase de una enfermedad incurable o más cerca del final de la vida, como algunas personas que padecen cáncer común o metastásico. Todos los tipos de atención especializada cumplen el fin de brindarle un cuidado mas especifico y personal al paciente para así poder tratar su condición o patología más de cerca y cómoda para el paciente.

Referencias Bibliográficas

  • ATENCION ESPECIALIZADA ( 2010 ) Slide Player. https://slideplayer.es/slide/5552408/
  • ACCESO A LA ASISTENCIA ESPECIALIZADA ( 2017 ) Hospital Universitario Rio Hortega de Vallolid. https://www.saludcastillayleon.es/PacientesHRH/es/modalidades- prestacion/acceso-asistencia-especializada
  • Atención especializada de salud ( 2018 ) Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Atenci%C3%B3n_especializada_de_salud