Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CITOLOGIA Y BIOPSIA, Resúmenes de Cirugía Dental

Pequeño resumen con definición y características de estos procedimientos

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 25/10/2021

ortiz-garcia-crista-belen
ortiz-garcia-crista-belen 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Citol
Citología
Definición:
Es el estudio al microscopio óptico de las celulas descamadas de un epitelio, tejido conectivo o hueso.
Contribuye a orientarnos y ayudarnos al diagnostico además de ser un método indoloro, rápido y simple.
Citología exfoliativa: Estudio e interpretación de los caracteres de las celulas que se descaman natural o
artificialmente de la mucosa oral.
El azul de toluidina
Es un colorante acidofílico y metacromático.
Pertenece al grupo de las tiacidas.
Su característica principal es que tiñe selectivamente componentes ácidos de los tejidos, tales como
sulfatos y radicales fosfatos incorporados en el ADN y ARN de las células.
Se utiliza para hacer tinciones nucleares "in vivo" basado en que las células displásicas y
anaplásicas contienen cuantitativamente mayor cantidad de ácidos nucleicos y por tanto retienen la
tinción.
La sensibilidad de la prueba es alta y como inconvenientes se han señalado los falsos positivos que
puede generar.
Es una tinción de tipo supra vital
Es un método auxiliar en lesiones
Técnica:
1. Acido acético en porcentajes del 1 o 2% esta solución vaciarla en medio baso de agua.
2. Dársela al paciente y pedirle que se enjuague durante 20 segundos aunque puede ser mas. O en
este mismo agregar el azul
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CITOLOGIA Y BIOPSIA y más Resúmenes en PDF de Cirugía Dental solo en Docsity!

CitologíaCitol

Definición: Es el estudio al microscopio óptico de las celulas descamadas de un epitelio, tejido conectivo o hueso. Contribuye a orientarnos y ayudarnos al diagnostico además de ser un método indoloro, rápido y simple. Citología exfoliativa: Estudio e interpretación de los caracteres de las celulas que se descaman natural o artificialmente de la mucosa oral. El azul de toluidina  Es un colorante acidofílico y metacromático.  Pertenece al grupo de las tiacidas.  Su característica principal es que tiñe selectivamente componentes ácidos de los tejidos, tales como sulfatos y radicales fosfatos incorporados en el ADN y ARN de las células.  Se utiliza para hacer tinciones nucleares "in vivo" basado en que las células displásicas y anaplásicas contienen cuantitativamente mayor cantidad de ácidos nucleicos y por tanto retienen la tinción.  La sensibilidad de la prueba es alta y como inconvenientes se han señalado los falsos positivos que puede generar.  Es una tinción de tipo supra vital

 Es un método auxiliar en lesiones

Técnica:

  1. Acido acético en porcentajes del 1 o 2% esta solución vaciarla en medio baso de agua.
  2. Dársela al paciente y pedirle que se enjuague durante 20 segundos aunque puede ser mas. O en este mismo agregar el azul
  1. Aplicar con un hisopo en toda la mucosa bucal el azul de toluidina durante 1 minuto.
  2. Enjuagar con acido acético al 1% x 20 o 30 segundos esto con el fin de desteñir o despintar las zonas de la mucosa no afectadas.
  3. Y solo se quedan pintadas las zonas donde se ubican las lesiones de sospecha. El Lugol  Es una tinción utilizada por su afinidad con el glucógeno de las células epiteliales lo que  Da como resultado una tinción de color carmelita - caoba marrón.  La técnica se basa por tanto en que las células con más glucógeno retendrán la tinción y aquellas con una menor cantidad no la retendrán.  Las células epiteliales normales contienen gran cantidad de glucógeno sin embargo las células carcinomatosas contienen muy poco en las líneas celulares superficiales y profundas. Por tanto, la reacción con el lugol no se producirá o será muy tenue, lo cual nos dará una zona no teñida tras la aplicación de la solución.  Los estudios consultados sobre este tipo de tinción hacen referencia en su mayor parte a su aplicación como método de pesquizaje del cáncer de cervix y esofágico.  El Lugol posee una mayor especificidad y una menor sensibilidad. Indicaciones para citología exfoliativa bucal:  Lesiones bucales de tipo sospechoso.  Diagnostico precoz de lesiones de tipo cancerizable.  Lesiones de tipo viral, micotico y bacterial.  Lesiones vesiculo ulcerativas  Cuando no se justifique la biopsia.  Cuando no se tenga el instrumental, conocimiento y experiencia. Contraindicaciones:  Cáncer evidente  Lesiones de tipo quera tiñoso  Lesiones no accesibles  Lesiones de tipo ulcerativo que presenten tejido necrótico- sangrante. Información de la muestra:
  4. Colocar la muestra en un frasco cerrado con formol al 10% (solución fijadora) o en caso de no contar con este en alcohol etílico al 70% pero este como segunda opción.
  5. Etiquetar el frasco transparente.
  6. Incluir un resumen del caso. Datos que debe de llevar:  Nombre del px  Edad  Sexo  Localización de la lesión  Dx. Presuntivo  Nombre del cirujano  Fecha en que se tomo la muestra

Informe citologico.

Clase III

Sospechoso no

hay signos

definitivos de

malignidad

Clase IV

Positivo hay

caracteristicas de

malignidad

Clase V

Posistivo

definitivamente

maligno

Clase 0

Especimen inadecuado

Clase 1

Negativo no se observa alguna atipia Clase 2 Negativo se observan algunas

atipias.

Biopsia

 Deriva de 2 palabras griegas Bio (vida) y opsis (visión)

 Es la toma de un fragmento de tejido de un ser vivo con fines diagnósticos

 Es un instrumento para el Px.

 Permite identificar el tipo de enfermedad

 Diferencia entre una enfermedad benigna y una maligna.

 Identifica el tiempo de evolución.

Tipos:

Según la cantidad de material extraído:

1. Incisional: Extirpación de un fragmento de la lesión

2. Escisional: Extirpación de toda la lesión.

Según el contenido de la lesión:

1. Solidos

2. Líquidos

Según el liquido contenido:

1. Cetrinoi

2. Sangre

3. Saliva

4. Pus

Indicaciones:

1. En cualquier lesión que no pueda ser diagnosticada de forma precisa.

2. Lesiones periapicales por la similitud.

3. Presencia de ulceras o lesiones sospechosas que persistan por mas de 10 dias.

4. Lesiones de etiología poco clara y lesiones recurrentes.

5. En citología exfoliativa positiva.

6. Nódulos de crecimiento rápido.

7. Ayuda a la evolución diagnostica de enfermedades nicóticas, infecciosas y bacterianas.

8. Lesiones negras, blancas, etc.

Contraindicaciones:

 Existencia de enfermedades de naturaleza local o sistémica (diabetes, hipertensión no

controlada) que favorezca el desarrollo de infecciones.

 Presencia de lesiones o enfermedades con alto rriengo de hemorragia

 Proximidad de la lesion en áreas de acceso estructuras vasculares, ductales, neurales o de

localización en áreas de difícil acceso.

Técnica Punch: Consiste en la resección de un fragmento de tejido mediante el empleo de un

instrumento especial de forma cilíndrica.

Técnica:

1. Elección del sitio

2. Anestesia local o regional

3. El punch se sostiene entre los dedos pulgar e índice

4. Se coloca la hoja sobre el tejido y poco a poco se rota el punch en sentido de las manecillas

del reloj

5. Esta muestra debe incluir tejido normal.

Biopsia por punción o aspiración con aguja fina (BAAF)

Además de utilizarse en la obtención de fluidos y tejidos para su estudio citológico, también se

emplea con el fin de obtener material para cultivos microbianos y otros estudios mas sofosticados

como la citometría de flujo.