









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CITOLOGÍA LAVADO Y CEPILLADO BRONQUIAL
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Patologia practica UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
AUTOR: HUAMAN FELIPE JAKELYN ROCIO DOCENTE: ROJAS ORE MAYRA PAOLA
Broncoscopia:
ntroducir una pequeña cantidad de suero fisiológico estéril a través del broncoscopio en una región específica del pulmón. se aspira el líquido arrastra células, microorganismos, restos celulares o secreciones La muestra se envía al laboratorio Mecanismo: lavado bronquial Útil para: Neumonías, tuberculosis, infecciones oportunistas (en inmunocomprometidos), enfermedades intersticiales, Cáncer pulmonar
Introducir un cepillo fino estéril a través del canal del broncoscopio. Frotar la lesión o zona sospechosa de la mucosa bronquial Obtener células superficiales adheridas a la pared bronquial Las células obtenidas se fijan en portaobjetos y se tiñen para citología. Mecanismo:
Útil especialmente para: Diagnóstico de tumores pulmonares, lesiones endobronquiales sospechosas de neoplasia.
Característica Lavado Bronquial Cepillado Bronquial Método Instilación y aspiración de suero Frotamiento con cepillo fino Muestra obtenida Líquido con células, secreciones Células de la superficie de la mucosa Análisis posterior Citológico, microbiológico, inmunológico Principalmente citológico Uso principal Infecciones, enfermedades difusas Sospecha de cáncer pulmonar
CASO CLINICO
En la radiografía y TAC de tórax, se identificó atelectasia segmentaria del lóbulo superior derecho y adenopatías cervicales y mediastinales. La fibrobroncoscopia reveló un tumor submucoso en el bronquio del lóbulo superior derecho. Hallazgos clínicos y paraclínicos
Se utilizó un cepillo estéril para tomar células directamente del tumor visualizado. El resultado fue positivo para células malignas, confirmando la presencia de neoplasia. Este procedimiento permitió un diagnóstico rápido y menos invasivo que una biopsia profunda.
Se introdujo suero fisiológico en la zona afectada, aspirando secreciones. El material obtenido permitió evaluar la celularidad y descartar infecciones asociadas. Se observó presencia de neumopatía inflamatoria, lo cual ayudó a establecer el tratamiento antibiótico inicial antes de la quimioterapia. Procedimiento broncoscopico: Durante la broncoscopia se realizaron lavado y cepillado bronquial, ambos fundamentales en este caso para establecer el diagnóstico:
Gracias a los hallazgos del cepillado y lavado, se orientó el diagnóstico hacia un adenocarcinoma pulmonar pobremente diferenciado de células no pequeñas (T2N2M0, estadio IIIa), confirmado luego por biopsia endobronquial. Diagnóstico definitivo T N M
Estadio III
Se inició quimioterapia (cisplatino + etopósido), seguido de lobectomía superior derecha. Posteriormente, recibió radioterapia y tratamiento con nimotuzumab, con buena respuesta y sobrevida prolongada sin recidiva clínica durante más de 2 años. Tratamiento y evolución: