
























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
como citar en apa y paso a paso
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 64
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Qué es el marco teórico?
Es la revisión de la literatura.
Constituye un proceso y un producto.
Un proceso: implica la inmersión en el conocimiento
existente y disponible que puede estar vinculado con
nuestro planteamiento del problema.
Producto: es el reporte de investigación.
2. ¿Cuáles son las funciones del marco teórico?
Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio
Conduce al establecimiento de hipótesis
Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
Permite interpretar los resultados del estudio.
Hace más homogéneo el lenguaje técnico empleado y unifica
los criterios y conceptos básicos.
4. Tipo de Fuentes de Información o Documentación
Primarias
Secundarias
Terciarias
Contienen los resultados de estudios, como libros,
artículos, monografías, tesis y disertaciones,
documentos oficiales, reportes de asociaciones,
trabajos presentados en conferencias o seminarios,
artículos periodísticos, testimonios de expertos,
documentales, videocintas en diferentes formatos,
foros y páginas en internet, entre otros.
Fuentes primarias (datos de primera mano):
Fuentes secundarias: Son compilaciones de fuentes
primarias publicadas en un área de conocimiento, las
cuales comentan artículos, libros, tesis, etc. Es decir
comentan brevemente la información proveniente de
fuentes directas o primarias.
Fuentes terciarias o generales: En ella se encuentran
registradas los nombre de boletines, conferencias, sitios
web, empresas, asociaciones industriales y de diversos
servicios. Ejemplo: catálogos de libros básicos que
contienen referencias y nombres de instituciones nacionales
e internacionales al servicio de la investigación.
5. Partes del marco teórico.
5.1. Marco teórico (propiamente tal)
5.2. Marco referencial
5.3. Marco conceptual
5.1. Marco teórico (propiamente tal)
Es un conjunto de proposiciones referidas al problema
de investigación tomadas de una o más teorías
existentes.
Es el resumen de lo que los autores dicen, indicando
cómo sus teorías se manifiestan en el problema que esta
investigando.
5.2. Marco Referencial (Denominado antecedentes)
Publicaciones recientes para ver si encuentra alguna
investigación hecha en otra parte o en otro momento que
se parezca a la que Ud. esta haciendo.
a) Aspectos filosóficos o valóricos relacionados importantes.
b) Leyes y reglamentos que conviene mencionar.
c) Otras investigaciones similares a la nuestra realizadas en
otro lugar.
Comprende:
6. Algunas preguntas guías que podrían servir para armar
el marco teórico:
¿Cómo se define este problema?
¿Qué aspectos componen este problema en la bibliografía?
¿Qué teorías o argumentos desarrollan este problema?
¿Cómo están desarrollados estos problemas en otras
investigaciones?
¿Qué otras teorías, informe de investigación, o autores
desarrollan este problema?.
¿Qué lecciones se extraen de los estudios citados
anteriormente, para resolver este o nuestro problema?
¿Hay otros diseños de investigación citados en los autores
anteriores?
el objetivo que persigo.
subcategorías, indicadores). En este caso, las categorías
son las variables que voy a investigar.
fuentes primarias-: libros, revistas, tesis, etc.
1919
Capacidad descriptiva del fenómeno estudiado.
Explicación de las causas.
Predicción de sus consecuencia.
Consistencia lógica.
Perspectiva (capacidad de explicar la mayor cantidad de
fenómenos).
Contribución con la generación de nuevas preguntas y
planteamientos.
Sencillez. Cuando con el menor número de proposiciones se
logra la mayor cantidad de explicaciones.
Texto 1:
Oe, Carlos, ¿tú sabes que la flaca Vane, esa, pucha,
esteee…,la que vive en los Chancas y la que te presenté en el
“tono” del sábado, la misma pe, tiene “mariachi” y un par de
“calatos”? Pucha, cuñao, esteeee, todo el mundo se “quincea”,
a la firme, “on”.
Texto 2:
La fotosíntesis es la conversión de energía luminosa en
energía química estable, siendo el adenosín trifosfato (ATP)
la primera molécula en la que queda almacenada esa
energía química.