























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CISTOCELE.........................................
Tipo: Diapositivas
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es poco frecuente encontrar un único factor etiológico del prolapso
Congénita (^) Frecuencia es baja PERO se han documentado casos de prolapso en pctes jóvenes o nulíparas (^) Directamente relacionado con (^) Sd. de Marfan: mayor laxitud (^) Malformaciones del SNC (meningocele, espina bífida, extrofia vesical) : cierto grado de inmadurez del desarrollo sexual (^) M con mayor predisposición a padecer cualquier tipo de hernia (^) Diferencias raciales: más frecuente en M caucásicas vs. afro o asiáticas (^) Distinta calidad y tonicidad de m. pélvicos de soporte
(^) Traumática (^) Embarazo y parto son las causas más importantes en la fisiología del prolapso (^) Existen grandes variaciones individuales en cuanto a la resistencia, cicatrización y recuperación de los tejidos pélvicos (^) Traumatismos directos (accidentes, agresiones, coito) y traumatismos indirectos (fracturas pélvicas) son causantes menos frecuentes (^) Hormonal (^) Cese del estímulo estrogénico sobre los tejidos de soporte de la pelvis afecta sobre todo durante el climaterio-senectud y a M en sobrepeso
- permanente) se facilita el prolapso de los órganos pelvianos
Histerocele (^) Altamente asociado a cistocele y rectocele (^) Fallo en los ligamentos de sostén uterinos Colpocele (^) Anterior: (^) Cistocele: Mitad superior alteración de los ligamentos pubovesicouterinos (^) Uretrocele: Mitad inferior alteración del ligamento triangular (^) Posterior: (^) Rectocele: Alteración del tabique recto-vaginal
Enterocele, Duglascele o Elitrocele (^) Porción superior de la pared vaginal (^) Contiene intestino delgado o epiplón (^) Lesión de los ligamentos uterosacros Prolapso de la Cúpula Vaginal o Cérvix Restante (^) Descenso de la cúpula vaginal o cérvix en pacientes con histerectomía previa
Es la protrusión o hernia de la vejiga que baja hacia la apertura vaginal. Afecta a las mujeres cuando la pared entre la vejiga y la vagina se debilita, ocasionando que la vejiga caiga o baje por la vagina.
Levantar mucho peso. Distensión de los músculos debido a esfuerzos durante el parto. Distensión repetida debido a esfuerzos durante las deposiciones intestinales. Músculos debilitados alrededor de la vagina por falta de estrógeno después de la menopausia.
Grado 1 Leve - la vejiga únicamente baja un poco por la vagina. Grado 2 Más severo - la vejiga se hunde en la vagina lo suficiente para alcanzar el orificio de la vagina. Grado 3 Más avanzado - la vejiga sobresale por el orificio de la vagina. GRADOS