Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cirugía por laparoscopia, Diapositivas de Anestesiología

Documento que habla de las consideraciones anestésicas de la cirugía laparoscopica

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 21/06/2025

nadia-mendivil
nadia-mendivil 🇲🇽

4 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cambios
fisiopatológicos en
Cirugía Laparoscópica
Nadia Mendivil R2 Anestesiología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cirugía por laparoscopia y más Diapositivas en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

Cambios

fisiopatológicos en

Cirugía Laparoscópica

Nadia Mendivil R2 Anestesiología

Objetivo ● Conocer las diferentes posiciones para este tipo de cirugía. ● Conocer los cambios hemodinámicos y entender la consecuencias fisiológicas que nos produce este procedimientos. ● Conocer límites de tiempo y presiones tolerables. ● (^) Prevenir complicaciones.

Cirugía

Laparoscópica

Introduccion

En la cirugía laparoscópica se

realiza la insuflación de la

cavidad abdominal con gas

CO2 (neumoperitoneo). Lo

cual conlleva a una serie de

cambios fisiológicos que no se

presentan en una cirugía

abierta.

La PIA aumenta por el flujo de

gas inicial de 4-6 L/min, lo que

genera una PIA de 10-20 mmHg.

Se continúa con flujo de 200-

mL/min para mantener la PIA

deseada para la adecuada

visualización del campo

quirúrgico.

Incremento ● (^) Flujo arterial hepático, gástrico, renal y mesentérico, Disminución ● (^) Resistencia vascular periférica ● Presión venosa central ● Presión arterial ● Presión intratoracica ● (^) Estimulación del SNS 02 Presión intraabdominal

Recuperación de la anestesia Pasos para cirugía laparoscópica Inducción a la anestesia Insuflación abdominal y desuflacion abdominal 01 02 03

RVS = resistencias vasculares sistémicas; TAM = presión arterial media; GC = gasto cardiaco; AD = aurícula derecha; POAP = presión de oclusión de la arteria pulmonar; IC = índice cardiaco; FC = frecuencia cardiaca.

● Uso en procedimientos de abdomen inferior y zona pélvica.
● Provoca desplazamiento cefálico del diafragma y del contenido abdominal,
con disminución en la capacidad residual funcional (CRF) y en la
complianza pulmonar, junto con aumento en las presiones pico.

Posición de Trendelenburg pronunciada Complicaciones Síndrome compartimental de pierna sana Perfusion arterial disminuida Compresión de venas por dispositivos mecánicos Drenaje venoso femoral disminuido por neumoperitoneo. Clínica: Dolor en el miembro inferior, rabdomiolisis y falla renal aguda

Utilizada para procedimientos abdominales
superiores Cabeza en altura prolongada
Disminución de retorno venoso
Hipotension
Riesgo de isquemia cerebral o miocardio.
Riesgos: Paciente geriátricos, enfermedad cardiaca o
cerebrovascular.

Anti Trendelenburg pronunciada

Posición Decúbito Lateral Para cirugía Urológica. se asocia con mayor incidencia de complicaciones oculares, incluyendo abrasiones corneales en ambos ojos. Se debe asegurar que no exista presión excesiva en cabeza, cuello y región axilar (para evitar lesión del plexo braquial

Posición francesa Utilizada para cirugía por laparoscopia: colecistectomía o cirugía bariátrica. Favorece la visión frontal del cirujano y ofrece mejor control y coordinación de sus movimientos. A demostrado menor tiempo quirúrgico, dolor, días de estancia, sangrado.

El incremento

de la PaCo2 es

impredecible

01 Disminución significativa de pH 02 Disminuye el requerimiento de ventilación por minuto 03 04 Mantener ETCO2 35- mmHg por minuto

Efectos Cardiovasculares

Aumento de la
resistencia vascular
sistémica

A) Reduce precarga B) Reduce gasto cardiaco C) Baja de TA Compresión de vena cava inferior: A) Disminución de flujo de vena vaca inferior

Aumento de la presión

intratorácica:

Compresión

mecánica de la

aorta