


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El propósito de este análisis es de propiciar información a los residentes de postgrado
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEzUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS” MEDICINA GENERAL “V”
Dr. RENE MILLAN. FRANCELYS MARCANO. EDUARLIS LUCES. FELIPE GUEDEZ. JUAN ACEVEDO. LUIS R. CAMPOS. LUIS A. CAMPOS. 5TO AÑO “MEDICINA” JUNIO 2024
En el Hospital Universitario de Caracas, en Venezuela, se llevó a cabo un procedimiento quirúrgico endoscópico fetal a una niña llamada Carlota, quien padecía mielomeningocele. Esta condición es una forma de espina bífida que generalmente requiere intervención quirúrgica después del nacimiento debido a la gravedad de las complicaciones que puede generar en el desarrollo del feto. Sin embargo, el equipo médico decidió realizar una cirugía pionera para intervenir antes de que Carlota naciera. Desde un punto de vista médico, la capacidad de intervenir quirúrgicamente antes del nacimiento es fenomenal. No tener que esperar a que el feto esté fuera del sistema fisiológico de la madre acelera la prevención y tratamiento de la patología. Este enfoque puede prevenir el deterioro de condiciones como el mielomeningocele y otras anomalías fetales, ofreciendo un pronóstico significativamente mejorado para el bebé. Sin embargo, esta práctica también presenta desafíos considerables. Realizar una intervención quirúrgica a dos vidas simultáneamente multiplica la complejidad del procedimiento. Los cirujanos deben manejar cuidadosamente los riesgos para ambas partes, asegurando la estabilidad y seguridad de la madre mientras tratan al feto. Esta dualidad de enfoque requiere una alta especialización y coordinación del equipo médico. La intervención quirúrgica endoscópica fetal permite tratar al feto mientras aún está en el útero, ofreciendo varios beneficios significativos, Pero a su vez no escapa de factores de riesgo que pueden aparecer durante este procedimiento, como lo pueden ser: BENEFICIOS
1. Es muy poco invasiva. Implica incisiones muy pequeñas, (2mm y 3.8mm en el presente caso) reduciendo el riesgo de infección, pérdida de sangre y tiempo de recuperación para la madre en comparación con procedimientos abiertos. 2. Intervención rápida y preventiva. Permite corregir problemas fetales mientras el bebé aún está en el útero, lo que puede prevenir complicaciones graves o irreversibles si se espera hasta después del nacimiento. 3. Reduce las complicaciones postnatales. Mejora la calidad de vida del niño y reduce el número de cirugías necesarias después del nacimiento, Por ejemplo, en condiciones como la espina bífida, la reparación prenatal puede disminuir la necesidad de intervenciones postnatales adicionales y mejorar la función neurológica del bebé.
circunstancias particulares, como los riesgos que puede correr el feto, pueden requerir protecciones especiales como lo puede ser el caso de Carlota. Pauta 16. “INVESTIGACIÓN CON ADULTOS QUE NO TIENEN CAPACIDAD DE DAR CONSENTIMIENTO INFORMADO” Hace énfasis en los adultos, que no tienen capacidad de dar consentimiento informado, ya sea por aspectos fisiológicos o psicológicos que no permitan una libre y completa razonalizacion. En el presente caso no se menciona alguno de estos aspectos, Pero de igual manera en el caso de presentarse, debe existir un representante legal y autorizado que pueda evaluar la situación del paciente velando que los beneficios siempre sean superiores a los factores de riesgo que se puedan presentar, salvaguardando los derechos y el bienestar de la persona. Pauta 17. “INVESTIGACION CON NIÑOS Y ADOLESCENTES” Destaca que todos los niños y los adolescentes tienen fisiologías y necesidades de salud particulares, (como lo puede ser el presente caso) y que de igual manera ameritan una consideración especial, sin embargo deben estar cubiertos por una figura legal y al mismo tiempo su etapa de desarrollo también pueden ponerlos en mayor riesgo de sufrir daños en el transcurso de algún procedimiento o investigación. El presente caso puede llegar a ser un poco delicado, Pero de igual manera se deben aplicar los cuidados necesarios del niño, pretendiendo que los beneficios siempre sean mayores que los factores de riesgo, tanto para la madre como para el feto. En el ámbito legal debe estar autorizado por sus figuras legales (madre y padre) o sus respectivos cuidadores legales.