Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cirugía odontológica, Resúmenes de Ciencia Cognitiva

Conceptos básicos de cirugía..

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 17/05/2025

rogelys-palencia
rogelys-palencia 🇻🇪

3 documentos

1 / 197

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
!
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA
CLÍNICA DE CIRUGÍA ORAL
2015
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cirugía odontológica y más Resúmenes en PDF de Ciencia Cognitiva solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA

CLÍNICA DE CIRUGÍA ORAL

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de México,

en cumplimiento con los lineamientos señalados en la normatividad

oficial mexicana, ha elaborado los Manuales de Procedimientos

Clínicos para garantizar que el quehacer cotidiano en las clínicas

responda a las expectativas de calidad en los servicios de salud que

aquí se ofrecen.

El principal interés es uniformar criterios y procedimientos para la

atención del paciente vía el planteamiento y designación específicos

de los objetivos, alcances y responsabilidades, así como la

definición detallada del personal y los insumos necesarios para su

consecución. Bajo estos lineamientos, se presentan los manuales

para las clínicas de licenciatura y posgrado.

ÍNDICE

 - I. Introducción - II. Objetivo 
    1. Control de infecciones y uso de las barreras físicas de protección III. Procedimientos
      1. Registro de información del paciente en el expediente
      1. Lavado quirúrgico de manos
      1. Manejo del instrumental antes, durante y después
      1. Extracción para dientes temporales y permanentes del procedimiento quirúrgico
      1. Extracción intra-alveolar
      1. Regularización del proceso alveolar residual
      1. Dientes retenidos o impactados
      1. Frenillo lingual
    1. Apicectomía
    1. Hiperplasia fibrosa inflamatoria
    1. Exostosis mandibular
    1. Biopsia incisional
    1. Drenaje de absceso
    1. Drenaje de celulitis
    1. Enucleación de quistes y tumores odontogénicos
    1. Fracturas dentoalveolares
    1. Tratamiento cerrado en fractura mandibular sin desplazamiento
    1. Extracción de resto radicular introducido a seno maxilar

I. INTRODUCCIÓN

El presente manual establece las actividades y procedimientos quirúrgicos que se llevan a cabo en la clínica de Cirugía Oral, para la atención de los pacientes. Pretende facilitar la ejecución de las actividades y unificar los procedimientos para que toda persona que labore en la clínica (docentes, estudiantes, enfermeras, personal de limpieza y administrativos) cumpla debidamente con sus funciones y agilice la atención que se brindará al usuario. Además, permite evaluar la correcta ejecución de los mismos.

La autorización, registro y actualización permanente del manual de procedimientos de Cirugía Oral, será responsabilidad del Coordinación de Planeación; esperando que al ser del alcance de todos beneficie a la población usuaria y permita ser una aportación de la labor odontológica y en especial quirúrgica que realiza nuestra Facultad.

COORDINACIÓN DE CIRUGÍA ORAL

PROCEDIMIENTO

Procedimiento CONTROL DE INFECCIÓNES Y USO DE LAS BARRERAS FÍSICAS DE PROTECCIÓN

Propósito Usar adecuadamente las barreras físicas de protección, evitar la contaminación y diseminación de enfermedades infecciosas para disminuir la posibilidad de infecciones cruzadas.

Alcance

Coordinación de Cirugía Oral Secretaría Administrativa Enfermería

Referencias

Manual para la prevención y control de infecciones y riesgos profesionales en la práctica estomatológica en la República Mexicana. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. CENAVECE. Subdirección de Salud Bucal (sitio en Internet). Disponible en: http://web.ssaver.gob.mx/saludpublica/files/2011/10/Manual-Prev.- y-Control-de-Infecciones-profesionales.pdf Norma Oficial Mexicana para la Prevención y Control de Enfermedades Bucales NOM-013-SSA2-2006 (sitio en Internet). Disponible en: www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/013ecolssa.html Miller, Chris H. Infection Control. Ed. Mosby 1994:58-

Responsabilidades

Coordinación de Cirugía Oral Docente Estudiante

Insumos

Instrumentos Materiales Unidad dental Jabón y toallas de papel Mesa de Mayo Guantes de hule (propileno) Motor quirúrgico o pieza de mano de baja

Desinfectante (biocide) o spray antiséptico Jeringa triple, mangueras Cepillo duro de mango largo Instrumental quirúrgico estéril Plástico auto adherente Cánula de aspiración metálica o desechable

Campos quirúrgicos estériles o desechables para paciente, 80 x 100 cm Campos quirúrgicos estériles o desechables para instrumental, 60 x 60 cm Campos quirúrgicos estériles para pieza de baja velocidad 100 x 12 cm con resorte en los extremos Guantes quirúrgicos estériles y sobre guantes Uniforme/ Pijama quirúrgica Bata quirúrgica Gorro quirúrgico Máscara de protección facial Zapatos blancos Lentes, Gogles Bolsas para material contaminado

Antes que el estudiante inicie la práctica clínica deberá estar inmunizado contra: Hepatitis B, Tétanos, Rubeola, Tuberculosis, Influenza y Sarampión.

Descripción del procedimiento:

No. Responsable Actividad Documentos de soporte

1 Docente Firma autorización del procedimiento.

Notas de evolución

2 Estudiante supervisado por el docente

Lava y seca sus manos con toalla desechable.

3 Estudiante supervisado por el docente

Coloca guantes de hule y desinfecta con sustancias de nivel germicida intermedio o alto la unidad dental, mesa de Mayo y motor quirúrgico.

4 Estudiante supervisado por el docente

Lava la escupidera con cepillo duro y desinfecta.

5 Estudiante supervisado por el docente

Seca con toallas desechables la unidad dental, la mesa de Mayo y el motor quirúrgico.

6 Estudiante supervisado por el docente

Aísla con plástico auto adherente la unidad dental (escupidera, charola de trabajo, jeringa triple, lámpara, respaldo, cabecera, descansa brazos, mangueras) y el motor quirúrgico o la pieza de baja.

7 Estudiante supervisado por el docente

Lava clínicamente y seca sus manos con toalla desechable.

Ver procedimiento

8 Estudiante supervisado por el docente

Recibe y sienta al paciente en la unidad preparada.

9 Estudiante supervisado por el docente

Coloca el campo quirúrgico al paciente.

10 Estudiante supervisado por el docente

Coloca el campo quirúrgico sobre la mesa de Mayo y la charola de la unidad.

11 Estudiante supervisado por el docente

Coloca sobre la mesa de Mayo el paquete estéril de instrumental quirúrgico que se va a emplear.

12 Estudiante supervisado por el docente

Coloca la vestimenta de protección (bata, gorro quirúrgico, máscara de protección, lentes de protección, guantes y sobre guantes) sobre el uniforme/pijama quirúrgica.

13 Estudiante supervisado por el docente

Abre delante del paciente el instrumental estéril y lo acomoda según el procedimiento.

14 Estudiante supervisado por el docente

Inicia el procedimiento quirúrgico.

15 Estudiante supervisado por el docente

Coloca las gasas y material contaminado en sus respectivos contenedores.

Anexos Formato de notas de evolución Procedimiento de lavado de manos

Insumos

Instrumentos Materiales Unidad dental Formato único de historia clínica Espejo bucal No. 5 Formato del odontograma Explorador Radiografías dentoalveolares, oclusales u ortopantomografía Pinzas de curación Análisis clínicos Bolígrafo de tinta negra Guantes de látex Máscara de protección facial Lentes de protección

Indicaciones

Paciente que solicite atención en la clínica de Cirugía Oral. Antes de cualquier procedimiento quirúrgico. Deberá realizarse una cita antes del procedimiento quirúrgico con el fin de revisar la historia clínica, radiografías y análisis clínicos.

Contraindicaciones

Pacientes con complicaciones sistémicas. Pacientes menores de edad sin compañía del padre o tutor. Pacientes con capacidad diferente sin la compañía del padre o tutor.

Complicaciones No aplica.

Personal

Estudiante Docente Enfermeras Personal de limpieza

Descripción del procedimiento:

No. Responsable Actividad Documentos de soporte

1 Estudiante Sienta en ángulo de 90º al paciente en la unidad dental.

2 Estudiante Coloca el campo al paciente.

3 Estudiante supervisado por el docente

Realiza la anamnesis al paciente o tutor.

Historia clínica

4 Estudiante supervisado por el docente

Realiza la exploración extra e intraoral.

5 Estudiante supervisado por el docente

Registra la condición oral y dental.

Odontograma

6 Estudiante supervisado por el docente

Revisa la o las radiografías. Radiografías dentoalveolares y ortopantomografía

7 Estudiante supervisado por el docente

Revisa los análisis clínicos. Análisis clínicos

8 Estudiante supervisado por el docente

Explica al paciente o tutor el contenido del expediente/historia clínica y del consentimiento bajo información.

Expediente/historia clínica y consentimiento

9 Paciente o tutor Lee el contenido, lo acepta y firma el consentimiento bajo información.

Consentimiento

10 Docente Firma validando el procedimiento.

Notas de evolución

11 Estudiante supervisado por el docente

Inicia el procedimiento quirúrgico.