Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cirrosis Hepática: Causas, Síntomas y Tratamiento - Prof. Galora, Resúmenes de Embriología

Este documento proporciona una visión general de la cirrosis hepática, una condición médica crónica y progresiva caracterizada por la fibrosis y cicatrización del tejido hepático. Abarca los factores de riesgo, los síntomas, la clasificación, las complicaciones, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad. El documento destaca la importancia de evitar el consumo excesivo de alcohol, las infecciones virales y otras sustancias tóxicas como medidas preventivas clave. Además, se explica el enfoque terapéutico, que incluye la abstinencia de alcohol, la restricción de sal y líquidos, el uso de diuréticos y betabloqueadores. Este documento proporciona información valiosa para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender mejor la cirrosis hepática y su manejo.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 01/08/2024

Alejandro_87
Alejandro_87 🇦🇷

4.4

(293)

697 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía sobre la Cirrosis Hepática
Cirrosis Hepática
Definición
La cirrosis hepática es una condición médica crónica y progresiva
caracterizada por la fibrosis y cicatrización del tejido hepático. Esta fibrosis
resulta en la pérdida de la función hepática normal y la alteración de la
arquitectura del hígado.
Factores de Riesgo
Los principales factores de riesgo para desarrollar cirrosis hepática
incluyen:
Infección crónica por el virus de la hepatitis B y C
Enfermedades autoinmunes
Exposición prolongada a determinadas drogas y toxinas
Síntomas
Los signos y síntomas de la cirrosis hepática pueden estar ausentes o no ser
específicos en las primeras etapas. Entre los síntomas inespecíficos iniciales
se encuentran la fatiga y el prurito (picazón). A medida que la enfermedad
progresa, pueden aparecer otros síntomas como ascitis, sangrado del tubo
digestivo, ictericia y encefalopatía hepática.
Clasificación
Según la clasificación morfológica, existen tres tipos de cirrosis hepática:
Cirrosis micronodular (menor de 3 mm), que se observa principalmente
por el consumo de alcohol.
Cirrosis macronodular (mayor de 3 mm) que puede ser postviral, por
virus C o B.
Cirrosis con morfología mixta.
Complicaciones
Las principales complicaciones de la cirrosis hepática incluyen:
Ascitis
Sangrado del tubo digestivo
Encefalopatía hepática
Insuficiencia renal
Carcinoma hepatocelular
1.
2.
3.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cirrosis Hepática: Causas, Síntomas y Tratamiento - Prof. Galora y más Resúmenes en PDF de Embriología solo en Docsity!

Guía sobre la Cirrosis Hepática

Cirrosis Hepática

Definición

La cirrosis hepática es una condición médica crónica y progresiva caracterizada por la fibrosis y cicatrización del tejido hepático. Esta fibrosis resulta en la pérdida de la función hepática normal y la alteración de la arquitectura del hígado.

Factores de Riesgo

Los principales factores de riesgo para desarrollar cirrosis hepática incluyen:

Infección crónica por el virus de la hepatitis B y C Enfermedades autoinmunes Exposición prolongada a determinadas drogas y toxinas

Síntomas

Los signos y síntomas de la cirrosis hepática pueden estar ausentes o no ser específicos en las primeras etapas. Entre los síntomas inespecíficos iniciales se encuentran la fatiga y el prurito (picazón). A medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer otros síntomas como ascitis, sangrado del tubo digestivo, ictericia y encefalopatía hepática.

Clasificación

Según la clasificación morfológica, existen tres tipos de cirrosis hepática:

Cirrosis micronodular (menor de 3 mm), que se observa principalmente por el consumo de alcohol. Cirrosis macronodular (mayor de 3 mm) que puede ser postviral, por virus C o B. Cirrosis con morfología mixta.

Complicaciones

Las principales complicaciones de la cirrosis hepática incluyen:

Ascitis Sangrado del tubo digestivo Encefalopatía hepática Insuficiencia renal Carcinoma hepatocelular

Diagnóstico

El diagnóstico de la cirrosis hepática se basa en una combinación de análisis de laboratorio, pruebas de imagen y, en algunos casos, biopsia hepática. Los análisis de laboratorio incluyen la evaluación de los niveles de bilirrubina, enzimas hepáticas y el cociente internacional normalizado (INR) para evaluar la coagulación sanguínea. Las pruebas de imagen, como la elastografía transitoria o la resonancia magnética, también pueden ser útiles. La biopsia hepática se considera el estándar de oro para el diagnóstico.

Prevención

La prevención de la cirrosis hepática se enfoca en evitar los factores de riesgo, como:

Abstinencia del consumo de alcohol Moderación en el consumo de sal Evitar el consumo de medicamentos o sustancias tóxicas Prácticas sexuales seguras y no compartir agujas o jeringas Vacunación contra la hepatitis B

Tratamiento

El tratamiento de la cirrosis hepática tiene como objetivo evitar el factor etiológico y manejar las complicaciones de manera integral. Las principales estrategias de tratamiento incluyen:

Abstinencia del consumo de alcohol Reposo Dieta y restricción de sodio Restricción de líquidos Diuréticos (en caso de ascitis) Betabloqueadores (para prevenir el sangrado de varices)