Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Circulos restaurativos, Diapositivas de Psicopedagogía

Los círculos… … han existido a lo largo de la historia de la humanidad como una manera natural de resolver los conflictos. Implican comunidad, conexión, inclusión, protección

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 11/06/2025

melissa-gaspata
melissa-gaspata 🇪🇨

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CIRCULOS RESTAURATIVOS
Y
CULTURA DE PAZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Circulos restaurativos y más Diapositivas en PDF de Psicopedagogía solo en Docsity!

CIRCULOS RESTAURATIVOS

Y

CULTURA DE PAZ

Los círculos… … han existido a lo INTRODUCCIÓN

largo de la historia de la humanidad

como una manera natural de resolver

los conflictos. Implican comunidad,

conexión, inclusión, protección,

justicia, igualdad e integridad.

¿PARA QUÉ SE PUEDEN UTILIZAR LOS CÍRCULOS?

Los Círculos se pueden utilizar para: Reforzar el respeto mutuo Mejorar el funcionamiento de un grupo. Mejorar las relaciones entre docentes y estudiantes. Construir o reforzar la comunidad educativa Facilitar la resolución dialogada de los conflictos. Prevenir posibles conflictos. Detectar conflictos o situaciones de violencia Restaurar vínculos y relaciones personales. Dar voz a las personas afectadas.

CÓMO FUNCIONAN LOS

CÍRCULOS

Participación voluntaria : Las personas de forma voluntaria comparten sus sentimientos, necesidades y expectativas, con la ayuda de un facilitador(a). Previamente, este facilitador(a) les habrá invitado a participar explicándoles el funcionamiento del círculo. Debemos respetar el silencio

OBJETO DE CONVERSACIÓN

Para facilitar el turno de palabra se utiliza un "objeto de conversación" con el objetivo que recuerde que la persona que lo tiene merece toda la atención y la escucha activa de todas las personas que integran el círculo.

ACUERDOS DE CONVIVENCIA

Antes de iniciar los círculos se establece
conjuntamente con el grupo los acuerdos
de convivencia. Estos acuerdos señalan los
lineamientos que debemos seguir en el
círculo.
Una práctica es escribirlos y ponerlos en el
centro del círculo para recordarlos.

Preventivos: permiten prevenir o identificar conflictos o situaciones de violencia antes que estos ocurran, abordándolos de modo cooperativo y previniendo su escalada hacia manifestaciones más graves. Reactivos: responden ante situaciones de conflicto o estrés que han afectado a un grupo PREVENTIVO amplio de personas.

Temas a abordar en los círculos restaurativos TEMAS preventivos Acoso escolar (Bullying) Acoso/violencia sexual Desastre Natural (terremoto, inundación, etc.) Venta y/o consumo de drogas Violencia entre pares Violencia hacia personal de la institución educativa Ciberacoso Detección abuso de NNA en el ámbito intrafamiliar o educativo Embarazo adolescente etc.

SERVICIOS

a) Explicamos como nos sentimos (nosotros y/o el centro educativo) con lo que esta ocurriendo. b) Presentamos los objetivos y las directrices del círculo de forma clara (que esperamos de ellos y ellas). c) Establecemos o recordamos los acuerdos de convivencia e) Presentamos a la persona(s) de apoyo.

DECLARACION AFECTIVA INICIAL

a) Preguntas para romper el hielo b) Preguntas para introducir la temática c) Preguntas para desarrollar la temática: Como nos sentimos y actuamos - para reflexionar sobre nuestras acciones. d) Preguntas para definir los compromisos

PREGUNTAS RESTAURATIVAS

SERVICIOS

Realizamos una declaración de cierre, recordando los compromisos adquiridos -globales, personales, por parte de la institución educativa, etc.- (pueden ser recordados por la persona de apoyo) y los pasos a seguir a partir de la finalización del círculo.

CIERRE (^) PREGUNTAS