Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Circuitos Método Fasorial, Ejercicios de Física

Para practicar, y resolver dudas

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 06/04/2025

pepe-mondragon
pepe-mondragon 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1 de agosto de 2022 TEOR´
IA DE LOS CIRCUITOS I R. Gast´on Aragu´as
Guia 5. etodo fasorial
Ejercicio 1.
Utilizando el metodo fasorial, encontrar la respuesta de estado estable de la
tensi´on en el capacitor vC(t) del circuito de la figura 1.
i(t) = 10 cos(4t)[A] 4Ω 0,25F vC(t)
Figura 1: egimen permanente fasorial.
Ejercicio 2.
Encontrar la respuesta de estado estable de la corriente i(t) del circuito de la
figura 2 y las tensiones en cada elemento.
i(t)
1000Ω 10H
5µFv(t) = 1000 cos(100t)[V]
Figura 2: egimen permanente sinusoidal.
Ejercicio 3.
Encontrar la iT(t) del nudo de la figura 3, construir el diagrama fasorial de
corrientes y determinar la diferencia de fase que existe entre cada fasor ¯
I1,¯
I2e¯
I3.
i1(t) = 14,14 cos(ωt + 45)
i2(t) = 14,14 cos(ωt 75)
i3(t) = 14,14 cos(ωt 195)
iT(t)
Figura 3: Sumatoria fasorial de corrientes.
Ejercicio 4.
Para el circuito de la figura 4 se pide
(a) calcular la impedancia total equivalente ZT
(b) construir diagrama fasorial completo de tensiones y corrientes
(c) determinar la diferencia de fase entre ¯
VTy¯
IT.
1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Circuitos Método Fasorial y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

1 de agosto de 2022 TEOR

IA DE LOS CIRCUITOS I R. Gast´on Aragu´as

Guia 5. M´etodo fasorial

Ejercicio 1.

Utilizando el metodo fasorial, encontrar la respuesta de estado estable de la

tensi´on en el capacitor v

C

(t) del circuito de la figura 1.

i(t) = 10 cos(4t)[A] 4Ω 0 ,25F v C

(t)

Figura 1: R´egimen permanente fasorial.

Ejercicio 2.

Encontrar la respuesta de estado estable de la corriente i(t) del circuito de la

figura 2 y las tensiones en cada elemento.

i(t)

1000Ω 10H

v(t) = 1000 cos(100t)[V] 5 μF

Figura 2: R´egimen permanente sinusoidal.

Ejercicio 3.

Encontrar la iT(t) del nudo de la figura 3, construir el diagrama fasorial de

corrientes y determinar la diferencia de fase que existe entre cada fasor

I

1

I

2

e

I

3

i 1 (t) = 14,14 cos(ωt + 45

◦ )

i 2

(t) = 14,14 cos(ωt − 75

◦ )

i 3 (t) = 14,14 cos(ωt − 195

◦ )

iT(t)

Figura 3: Sumatoria fasorial de corrientes.

Ejercicio 4.

Para el circuito de la figura 4 se pide

(a) calcular la impedancia total equivalente ZT

(b) construir diagrama fasorial completo de tensiones y corrientes

(c) determinar la diferencia de fase entre

VT y

IT.

1 de agosto de 2022 TEOR

IA DE LOS CIRCUITOS I R. Gast´on Aragu´as

I

T

j 1

−j 2

Figura 4: Impedancia equivalente y diagrama fasorial.

Ejercicio 5.

Dado el circuito paralelo de la figura 5, determinar los valores de los elementos

del circuito serie para que ambos tengan la misma impedancia equivalente Zeq.

R

P

X

CP

R

S

X

CS

Z

eq

Z

eq

Figura 5: Circuitos serie-paralelo equivalentes.

Ejercicio 6.

En un circuito serie RC con R = 8Ω y C = 30μF alimentado con un generador

de frecuencia variable se desea que la corriente adelante 30

a la tensi´on. Calcular a

que frecuencia f debe oscilar el generador para producir dicho adelanto.

Ejercicio 7.

Dadas las tensiones en los elementos de la figura 6, aplicando el m´etodo fasorial

se pide

(a) calcular la tensi´on v

T

(t) y corriente i

T

(t),

(b) determinar la lectura del volt´ımetro,

(c) construir el diagrama fasorial completo.

Ejercicio 8.

Encontrar la impedancia total equivalente del circuito de la figura 7 y construir

el diagrama fasorial de tensiones y corrientes.

Ejercicio 9.

Para el circuito de la figura 8 se pide:

(a) aplicando m´etodo fasorial encontrar el fasor de corriente

I

T

y su correspondiente

iT(t) (utilizar fasores eficaces),