Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Voltaje de Nodos: Guía Práctica para CC, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis de Circuitos Eléctricos

informe de Analisis de mallas y por nodos, utilizado varios metodos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 28/03/2019

Tfajardo
Tfajardo 🇨🇴

2 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
Profundizando en el estudio de los circuitos y la forma de simplicarlos,
procedimientos como el Análisis por Voltaje de Nodos acompañado de
métodos numéricos permiten determinar las variables del circuito de una
manera más corta y más rápida que si se recurriera a la simplicación de
resistencias en paralelo o en serie, y aun más cuando elementos como
fuentes de voltaje o de corriente dicultan esta simplicación.
OBJETIVOS
General
Utilizar el análisis por voltaje de nodos como una herramienta adicional
para la solución de circuitos eléctricos de corriente continua.
Especícos
1. Solucionar circuitos DC. utilizando el análisis por voltaje de nodos.
2. Identicar las ventajas y desventajas que tiene el método de análisis
por voltaje de nodos en la solución de circuitos de corriente continúa.
MATERIALES
JT
1. Resistencias de: 220 , 330 , 1K ,10K
2. Dos fuentes de voltaje
3. Protoboard.
4. Multimetro.
BASES TEÓRICAS
Es un método general de análisis de circuitos que se basa en determinar
los voltajes de todos los nodos del circuito respecto a un nodo de referencia.
Análisis por Voltaje de Nodos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Voltaje de Nodos: Guía Práctica para CC y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis de Circuitos Eléctricos solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

Profundizando en el estudio de los circuitos y la forma de simplificarlos, procedimientos como el Análisis por Voltaje de Nodos acompañado de métodos numéricos permiten determinar las variables del circuito de una manera más corta y más rápida que si se recurriera a la simplificación de resistencias en paralelo o en serie, y aun más cuando elementos como fuentes de voltaje o de corriente dificultan esta simplificación.

OBJETIVOS

General Utilizar el análisis por voltaje de nodos como una herramienta adicional para la solución de circuitos eléctricos de corriente continua.

Específicos

  1. Solucionar circuitos DC. utilizando el análisis por voltaje de nodos.
  2. Identificar las ventajas y desventajas que tiene el método de análisis por voltaje de nodos en la solución de circuitos de corriente continúa.

MATERIALES

JT

  1. Resistencias de: 220 Ω, 330 Ω, 1K Ω ,10K Ω
  2. Dos fuentes de voltaje
  3. Protoboard.
  4. Multimetro.

BASES TEÓRICAS

Es un método general de análisis de circuitos que se basa en determinar los voltajes de todos los nodos del circuito respecto a un nodo de referencia.

Conocidos estos voltajes se pueden determinar todas las corrientes que circulan por los distintos elementos del circuito. Si el circuito tiene N nodos se han de determinar (N-1) voltajes de nodo. [1] El nodo de referencia se elige de forma arbitraria, si bien es frecuente elegir el nodo al cual hay conectadas un mayor número de ramas o un nodo con una fuente de voltaje. En la versión que se va a desarrollar a continuación se van a determinar los voltajes de los nodos principales del circuito. Como nodo de referencia se elegirá un nodo principal. En la mayoría de los casos este procedimiento conlleva un menor número de ecuaciones. [2][3]

Circuitos con fuentes independientes de corriente y resistencias [2] Procedimiento:

  1. Se buscan los nodos principales.
  2. Se elige el nodo de referencia.
  3. Se buscan fuentes de voltajes conectadas a tierra
  4. Se buscan súper nodos
  5. Se aplica la LCK al resto de los nodos
  6. En las ramas donde hay resistencias se aplica la ley de Ohm para expresar la corriente en función de los voltajes de los nodos a los cuales está conectada.
  7. Se resuelve el sistema de ecuaciones para obtener los voltajes de nodo.
  8. Se calculan los voltajes y corrientes que se piden del circuito. Se han de determinar (N-1) voltajes de nodo, por tanto se necesitan (N-1) ecuaciones linealmente independientes. Si se aplica la LCK a todos los nodos se obtiene un sistema de N ecuaciones y (N-1) incógnitas. El sistema, claramente, es linealmente dependiente. Es necesario estudiar cual es la ecuación que se ha de eliminar para obtener un sistema linealmente independiente y por tanto resoluble. En el caso
  1. Mida los voltajes de cada nodo con respecto al nodo de referencia escogido por usted.

  2. Mida los voltajes de cada elemento, tenga en cuenta su polaridad.

  1. (^) Mida la corriente entregada por las dos fuentes de voltaje.
  1. Mida la corriente que pasa por cada una de las resistencias y registre en la tabla1.
  1. Realice las respectivas simulaciones y analice los resultados obtenidos con respecto a los anteriores.
  2. Si es necesario realice gráficas para justificar el análisis y conclusiones.

DATOS R 1 R 2 R 3 R4 R 5 FUENTE

12 V

FUEN

8 V

TEÓRICO VOLTAJE

CORRIENTE

A

0,022 0,021 -5,3X10-

-6X10-4 -5.3X10-

POTENCIA

PRÁCTICO VOLTAJE 7,22 4,74 0,050mV 0,050mV 12,00 7,

CORRIENTE 21,92mA 22,06mA 0,2μA 0,2 μA 0,2 μA 21,93mA 0, POTENCIA

SIMULADO VOLTAJE 7,277 4,723 0,0005304 0,00019255 0,

CORRIENTE 22,051^ 21,471^ 0,529354^ 2,42E-06^ -52,40^ 21,471^ 0,

POTENCIA 1,60E+02 2,47E-01 2,81E-04 4,67E-10 1,14E-

Tabla SEQ "Tabla" *Arabic1 Datos obtenidos del Circuito de la Figura 1 NODO VALOR A 12,09 V B 7,26V C 7,21V D 7,23V

  1. Monte el circuito de la figura 2.

Figura 2. Segundo Montaje

  1. Mida los voltajes de cada elemento, tenga en cuenta su polaridad.
  1. (^) Halle la potencia disipada por cada una de las resistencias.
  2. (^) Registre los datos en la tabla2.

DATOS R 1 R 2 R 3 R 4 FUENTE FUENTE