Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Circuitos Eléctricos, Transcripciones de Electrónica

Este documento proporciona una introducción detallada a los circuitos eléctricos, incluyendo una explicación de qué son, los elementos que los componen, los diferentes tipos de circuitos (serie, paralelo, mixtos), los símbolos eléctricos utilizados, y una sección sobre circuitos eléctricos en corriente alterna. Se incluyen enlaces a recursos adicionales para aprender a calcular y analizar diferentes tipos de circuitos. El documento cubre los conceptos básicos de manera exhaustiva, lo que lo hace útil tanto para estudiantes universitarios como para aprendices de electricidad en general.

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 17/07/2024

dionny-bueno
dionny-bueno 🇻🇪

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CIRCUITOS ELECTRICOS
Vamos a estudiar los circuitos eléctricos, que son, que elementos los componen, los tipos
que hay, etc.
No estudiamos los cálculos, aunque si veremos algunas fórmulas para resolver los circuitos.
Para aprender hacer cálculos te dejamos en cada tipo de circuito un enlace para que
aprendas a calcularlo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Circuitos Eléctricos y más Transcripciones en PDF de Electrónica solo en Docsity!

CIRCUITOS ELECTRICOS

Vamos a estudiar los circuitos eléctricos, que son, que elementos los componen, los tipos que hay, etc. No estudiamos los cálculos, aunque si veremos algunas fórmulas para resolver los circuitos. Para aprender hacer cálculos te dejamos en cada tipo de circuito un enlace para que aprendas a calcularlo.

Indice de Contenidos:

  • ¿Qué es un Circuito Eléctrico?
  • Partes de un Circuito Eléctrico
  • Símbolos Eléctricos
  • Tipos de Circuitos Eléctricos
  • Conmutadas
  • Circuitos Eléctricos en Corriente Alterna
  • Juego Para Aprender Electricidad

Partes de un Circuito Eléctrico

Los elementos que forman un circuito eléctrico básico son: Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente de energía. Recuerda que hay 2 tipos de corrientes: corriente continua y alterna (pincha en el enlace subrayado si quieres saber más sobre c.c. y c.a.) Pilas y Baterías : son generadores de corriente continua (c.c.) Puedes ver: Baterias y Acumuladores para saber más Dinamos y Alternadores : son generadores de corriente contínua (dinámos) y de corriente alterna (alternadores) Puedes saber cómo funcionan y mucho más aqui: Generadores Eléctricos. Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia eléctrica a que pase la corriente por ellos. Hay muchos tipos de cables eléctricos diferentes, en el enlace puedes ver todos. Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de energía.

Por ejemplo las lámparas eléctricas transforma la energía eléctrica en luminosa o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc. Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores, etc. Elementos de protección: protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito. Tenemos fusibles, Magnetotérmicos, Diferenciales de Luz, etc. Para ver si conoces todas las partes te recomendamos ir al Juego: Partes de un Circuito Eléctrico.

Símbolos Eléctricos

Para simplificar el dibujo de los circuitos eléctricos se utilizan esquemas con símbolos. Los símbolos representan los elementos del circuito de forma simplificada y fácil de dibujar. Veamos los símbolos de los elementos más comunes que se usan en los circuitos eléctricos.

Características Circuitos en Serie Este tipo de circuitos tiene la característica de que la intensidad que atraviesa todos los receptores es la misma, y es igual a la total del circuito. It= I1 = I2. La resistencia total del circuito es la suma de todas las resistencias de los receptores conectados en serie. Rt = R1 + R2. La tensión total es igual a la suma de las tensiones en cada uno de los receptores conectados en serie. Vt = V1 + V2. Podemos conectar 2, 3 o los receptores que queramos en serie. Si desconectamos un receptor, todos los demás receptores en serie con el, dejaran de funcionar (no puede pasar la corriente). Puedes ver como se calculan en este enlace: Circuitos en Serie Circuitos en Paralelo Son los circuitos en los que los receptores se conectan unidas todas las entradas de los receptores por un lado y por el otro todas las salidas.

Veamos el ejemplo de 2 lámparas en paralelo. Característica de los Circuitos en Paralelo Las tensiones de todos los receptores son iguales a la tensión total del circuito. Vt = V1 = V2. Las suma de cada intensidad que atraviesa cada receptor es la intensidad total del circuito. It = I1 + I2. La resistencia total del circuito se calcula aplicando la siguiente fórmula: 1/Rt = 1/R1 + 1/R2; si despejamos la Rt quedaría: Rt = 1/(1/R1+1/R2) Todos los receptores conectados en paralelo quedarán trabajando a la misma tensión que tenga el generador. Si quitamos un receptor del circuito los otros seguirán funcionando. Puedes ver como se calculan en este enlace: Circuitos en Paralelo

calcularlos. Puedes ver como se calculan en este enlace: Circuitos Mixtos Eléctricos. En cuanto a las potencias en los circuitos, si te interesa saber como se calculan, te dejamos este enlace: Potencia Eléctrica

Conmutadas

Las conmutadadas son circuitos eléctricos cuya misión es poder encender una o varias lámparas, pero desde 2 o más puntos diferentes. Un ejemplo claro es en los pasillos largos en los que podemos encender la lámpara desde 2 sitios o más diferentes (al principio y al final del pasillo, por ejemplo). Ojo estos circuitos llevan conmutadores. Los conmutadores por fuera son igual que los interruptores, pero por dentro tienen 3 bornes (contactos) en lugar de 2 que tendría un interruptor normal. Veamos un conmutador de 3 bornes: Los conmutadores de 4 bornes se llaman conmutadores de cruzamiento, necesario para instalaciones donde podemos encender un punto de luz desde 3 o más sitios diferentes y tienen 4 bornes, en lugar de 3, como los conmutadores simples.

Vemos como son los circuitos de conmutadas Conmutada desde 2 Puntos Podemos encender o activar un receptor desde 2 sitios diferentes. Conmutada desde 3 Sitios diferentes (cruzamiento) Podemos encender o activar un receptor desde 3 o más sitios diferentes. Veamos la conexión. Como has podido ver aquí ya necesitamos un conmutador de cruzamiento. Si queremos desde 4 sitios solo tendríamos que colocar otro conmutador de cruzamiento en el medio. Así, colocando más conmutadores de cruzamiento, podemos encender un receptor desde tantos puntos diferentes como queramos. Para saber mucho más sobre circuitos con conmutadas visita: Circuitos Conmutados.

Aquí tienes algunos circuitos con lámparas: ¿Quieres el Curso Completo de Electricidad desde Cero? Vete ha esta página: Curso de Electricidad.

Juego Para Aprender Electricidad

Aprenda los principios básicos de los circuitos e investigue la electricidad y el magnetismo haciendo experimentos con 50 objetos, incluyendo un manual a todo color de 40 páginas. Si te ha gustado Circuitos haz clic en Me Compartir: © Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de información utilizada.