Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Circuitos Combinacionales: Suma y Resta, Guías, Proyectos, Investigaciones de Electrónica Digital y Analógica

Una introducción a los circuitos combinacionales, incluyendo semisumadores, sumadores completos, sumadores 7483, restadores, multiplicadores, decodificadores y multiplexores. Se explica el funcionamiento de cada circuito, se proporcionan tablas de verdad y fórmulas, y se incluyen ejemplos de aplicación. Útil para estudiantes de ingeniería electrónica que buscan comprender los fundamentos de los circuitos combinacionales.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 14/03/2025

eduardo-emiliano-aguilar-de-la-cruz
eduardo-emiliano-aguilar-de-la-cruz 🇲🇽

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
U N I V E R S I D A D
P O L I T E C N I C A D E
C H I A P A S
C I R C U I T O S C O M B I N A C I O N A L E S
A L U M N A : B O R R A Y A S A G U I L A R A N A H I B E R E N I C E
D O C E N T E : C O R Z O C U E S T A M A R I A D E L O U R D E S
G R A D O : 5 G R U P O : B
M A T E R I A : E L E C T R O N I C A D I G I T A L
S U C H I A P A , C H I A P A S 2 M A R Z O D E L 2 0 2 5
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Circuitos Combinacionales: Suma y Resta y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Electrónica Digital y Analógica solo en Docsity!

U N I V E R S I D A D

P O L I T E C N I C A D E

C H I A P A S

C I R C U I T O S C O M B I N A C I O N A L E S A L U M N A : B O R R A Y A S A G U I L A R A N A H I B E R E N I C E D O C E N T E : C O R Z O C U E S T A M A R I A D E L O U R D E S G R A D O : 5 G R U P O : B M A T E R I A : E L E C T R O N I C A D I G I T A L S U C H I A P A , C H I A P A S 2 M A R Z O D E L 2 0 2 5

Semisumador:

Un semisumador es un circuito digital sencillo que

nos permite sumar dos bits y registrar el acarreo.

Son tres los resultados de la suma de dos bits: 0+0 =

0; 0+1 = 1+0 = 1 y 1+1 =102).

Tabla de verdad Formulas

S=A B

C=A⋅B

Sumador Completo:

El sumador completo supone un circuito un poco más complejo. A diferencia del semisumador, nos permite incluir en la suma de dos bits el acarreo de una suma anterior a través de una entrada que se llama Cin, con lo que ya podremos realizar cualesquiera sumas. Según lo dicho, tendremos tres variables de entrada, a las que llamaremos A, B y la propia Cin y dos de salida: S, la suma y Cout, el acarreo de la misma (si procede).

Dathaseet

Tabla de verdad

Restador:

Entradas X y Y ,salidas D(Diferencia) representa el resultado de la resta X-Y, B(Borrow o Préstamo) indica si necesita un préstamo cuando X<Y.

Formulas

Tabla de verdad Cuando X = 0 y Y=1, la resta 0-1 requiere préstamo (Borrow =1) y la diferencia es de3 1 en binario. Para otros casos La diferencia se obtiene directamente sin necesidad de prestar. Multiplicador de dos números de dos bits: Se basa en puertas lógicas AND y sumadores para realizar la multiplicación de dos números binarios de 2 bits. Ejemplo: Si A=A1A0A y B=B1B0, se obtiene un resultado de hasta 4 bits. Tabla de verdad

Tabla de verdad Multiplexor 4 a 1: Los multiplexores se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como la transmisión de datos, la comunicación por fibra óptica, la memoria de acceso aleatorio y la compresión de datos. El multiplexor de 4 a 1 tiene cuatro entradas (A, B, C y D), dos entradas de selección (S0 y S1) y una salida (Y). Las entradas de selección deciden qué entrada se va a transmitir a la salida.

Multiplexor 74151:

El multiplexor de 8 a 1 es similar al de 4 a 1, pero

tiene ocho entradas (A, B, C, D, E, F, G y H) y tres

entradas de selección (S0, S1 y S2).

Entradas: 8 señales de datos I0 −I7I0 y 3 bits de

selección S2,S1,S0.

Salida: Un solo bit que refleja el valor de la

entrada seleccionada.

Ejemplo de funcionamiento:

si S2S1S0=101, entonces Y=I