Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cinetica y cinematica de traslacion, Resúmenes de Mecánica

respuestas de un diagnostico. varias definiciones.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 16/06/2025

melina-sanchez-35
melina-sanchez-35 🇦🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cinetica y cinematica de traslacion y más Resúmenes en PDF de Mecánica solo en Docsity!

NOTEBOOK Ves poeSras Mer Pocana) Melon Y Dinámica y cinemática de traslación: 1- La cinemática estudia el movimiento de los cuerpos sin importar las causas. 2- La expresión "estudiar el movimiento de un cuerpo" se refiere a conocer la posición, velocidad y aceleración del mismo. 3- Trayectoria: es la sucesión de posiciones de una partícula al realizar un recorrido. 4- Un ejemplo de expresión escalar de la velocidad media es cuando sabemos por ejemplo que desde Córdoba hasta Buenos Aires hay 650 kilómetros, que se realizan en un estimado de 7 horas con 35 minutos. Por lo tanto, la velocidad media es el resultado de dividir los kilómetros sobre el tiempo. 5- Para una posición particular, la dirección de la velocidad es tangente a la trayectoria en ese punto. 6- Los métodos que existen para definir la posición de una partícula son 3: Método de los ejes coordenadas curvilíneos, método de las coordenadas (más utilizado) y el método vectorial. 7- a) El área debajo de la curva nos indica un recorrido de por ejemplo un móvil, para un cierto tiempo considerado. b) La tangente trigonométrica representa la magnitud velocidad. 8- a) El área debajo de la curva indica el cambio de velocidades. b) El valor de la tangente trigonométrica representa la aceleración. Componente normal y tangencial de la aceleración: 1- Desarrollo para calcular el valor de la derivada de un vector unitario. 2- Cuando tenemos una componente tangencial de la aceleración, esta solo va a existir si varía el módulo de la velocidad. Ejemplo: auto de Fórmula 1. 3- Cuando tenemos una componente normal de la aceleración, esta solo va a existir si varía la dirección de la velocidad. Ejemplo: los aviones. Componentes cartesianas de la velocidad y aceleración: 1- Explique el principio de superposición de los efectos: Esto sucede cuando el movimiento de una partícula es el resultado de la combinación de movimientos independientes en cada uno de los ejes coordenados (xy,z) 2- Virtud de utilizar este método: Permite descomponer un problema en dos o más problemas más sencillos, de tal manera que el resultado del problema original es la "suma" de los resultados de los problemas más simples. Componente radial y transversal de la vel. y acel. 1/2- Componente radial: es aquella que va en dirección al radio. Y la componente transversal, es perpendicular a él. 3- Desarrollar derivada de un versor con respecto al tiempo. 4- Para que la velocidad sólo tenga componente transversal y no radial, se debe tomar el polo como el centro de curvatura de la trayectoria. De tal forma, la comp. transversal se convierte en la velocidad total siendo la radial igual 0. 3- Pasos para trazar el DSL: 1. decidir el cuerpo o conjunto a analizar. 2. aislar el cuerpo o conjunto de demás cuerpos en contacto. 3. Reemplazar los vínculos por sus reacciones en forma de vectores, y las fuerzas conocidas también en vectores con su dirección y sentido. Ecuación del movimiento. Sabemos que la segunda ley de Newton nos dice que F=m.a (1), y también que la masa es: m=W/g. Ahora reemplazando la ecuación de masa en la (1) obtenemos que: F=(W/g).a, llamada "ecuación general del movimiento." Esta ecuación puede tomar distintas formas cuando: las fuerzas o movimientos se describe mediante coordenadas rectangulares, cuando se utilizan las componentes normal y tangencial o radial y transversal de una trayectoria o para un movimiento de traslación rectilíneo. -Problema directo: conocido el movimiento podemos encontrar la fuerza que lo produce, recordando que conocer el movimiento es saber su posición, aceleración y velocidad. -Problema inverso: Conocida la fuerza, podemos saber el movimiento o variación del mismo que sel produce a partir de la aceleración. Integrando la misma una o dos veces, obtenemos velocidad y posición. Método del trabajo y la energía. 1- Definimos Trabajo (W) de una fuerza F al producto escalar del vector fuerza por el vector desplazamiento. Por lo tanto: W=FE.S - W= [F].[S|.cos 6. El trabajo es una magnitud escalar. 2- Definimos energía como "la capacidad que posee un cuerpo para realizar trabajo." Puede clasificarse como energía mecánica, calórica, química, eléctrica, atómica, entre otros. Nuestro objetivo de estudio es la energía mecánica, que a su vez se divide en cinética y potencial. La energía es una magnitud escalar. 3- Definimos energía cinética como "la capacidad de un cuerpo para realizar trabajo en virtud de su movimiento." Y se denomina como: Ek=T=1/2.m.v*2. Se mide enjulios (3). Energía potencial: "Es la capacidad que poseen los cuerpos para realizar trabajo por efecto de su posición o configuración (posiciones relativas de sus partículas)". La energía es, cuantitativamente, la cantidad de trabajo que un cuerpo es capaz de realizar al pasar de una posición a otra. Entonces, podemos decir que la energía p. es igual al trabajo que se realizó previamente sobre el cuerpo, La energía potencial se divide en elástica y gravitatoria. Ambas de miden en J. Energía elástica: es la energía que se almacena en un objeto elástico (como-un resorte) cuando se estira o. se comprime. Fórmula: Ee=1/2.k.x"2. Energía gravitatoria: es la energía que tiene un objeto por estar a cierta altura sobre el suelo o sobre un punto de referencia. Fórmula: Ep=m.g.h.