Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cinesiterapia definicion, efecto, objetivo, tipos, indicaciones, contraindicaciones, Resúmenes de Fisioterapia

cinesiterapia definicion, efecto, objetivo, tipos, indicaciones, contraindicaciones

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 11/06/2025

cary-hernandez-1
cary-hernandez-1 🇻🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La cinesiterapia
Se puede definir como el conjunto de métodos que ulizan el movimiento con finalidad terapéuca.
La cinesiterapia incluye el ejercicio dirigido a las enfermedades o sus secuelas. La cinesiterapia actúa
por análisis mecánica del movimiento.
El ejercicio produce efectos locales en los músculos y las arculaciones correspondiente, y efectos
de recuperación general.
Efectos locales:
1. El ejercicio mejora la circulación, ya que el movimiento del músculo y la arculación,
contribuye al retorno venoso.
2. Produce un aumento del volumen muscular por (hipertrofia).
3. Provoca la hiperemia: (es las contracciones musculares que provocan la combusón dar
glucógeno y un mayor flujo de sangre al músculo). Lo que le confiere mayor amplitud
funcional y aumento de la contraclidad.
4. Los movimientos acvos fortalecen los músculos y su resistencia, y favorecen la
potencia muscular.
5. Los movimientos pasivos pueden distender estructuras fibrosas (que pueden estar
acortadas o retraídas).
6. Las arculaciones se ven tan bien favorecidas por el ejercicio, por el esramiento de las
cápsulas y ligamentos, y todas las secreciones sinoviales.
7. Los nervios periféricos se ven también favorecidos por el esramiento, mejorando el
funcionamiento y transmisión del impulso nervioso a la placa motora (el musculo).
Efectos generales:
1. El ejercicio produce un aumento del trabajo cardiaco, qué puede conducir a una mejor
basculación e hipertrofia.
2. Puede aumentarse la circulación general por una disminución de la resistencia periférica, lo
que favorece el intercambio sular.
3. Acva la termogénesis (elevación de la temperatura).
4. El ejercicio conlleva a efectos psíquicos (el deseo de recuperación de los enfermos).
vascularización
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cinesiterapia definicion, efecto, objetivo, tipos, indicaciones, contraindicaciones y más Resúmenes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

⚜La cinesiterapia

Se puede definir como el conjunto de métodos que uƟlizan el movimiento con finalidad terapéuƟca. La cinesiterapia incluye el ejercicio dirigido a las enfermedades o sus secuelas. La cinesiterapia actúa por análisis mecánica del movimiento. El ejercicio produce efectos locales en los músculos y las arƟculaciones correspondiente, y efectos de recuperación general.

࿘࿙Efectos locales:

  1. El ejercicio mejora la circulación, ya que el movimiento del músculo y la arƟculación, contribuye al retorno venoso.
  2. Produce un aumento del volumen muscular por (hipertrofia).
  3. Provoca la hiperemia: (es las contracciones musculares que provocan la combusƟón dar glucógeno y un mayor flujo de sangre al músculo). Lo que le confiere mayor amplitud funcional y aumento de la contracƟlidad.
  4. Los movimientos acƟvos fortalecen los músculos y su resistencia, y favorecen la potencia muscular.
  5. Los movimientos pasivos pueden distender estructuras fibrosas (que pueden estar acortadas o retraídas).
  6. Las arƟculaciones se ven tan bien favorecidas por el ejercicio, por el esƟramiento de las cápsulas y ligamentos, y todas las secreciones sinoviales.
  7. Los nervios periféricos se ven también favorecidos por el esƟramiento, mejorando el funcionamiento y transmisión del impulso nervioso a la placa motora (el musculo).

࿘࿙Efectos generales:

  1. El ejercicio produce un aumento del trabajo cardiaco, qué puede conducir a una mejor basculación e hipertrofia.
  2. Puede aumentarse la circulación general por una disminución de la resistencia periférica, lo que favorece el intercambio Ɵsular.
  3. AcƟva la termogénesis (elevación de la temperatura).
  4. El ejercicio conlleva a efectos psíquicos (el deseo de recuperación de los enfermos).

࿘࿙Objetivos generales: (no específicos)

  1. Mantener o aumentar el trofismo y la potencia muscular.
  2. Evitar la retracción de estructuras blandas arƟculares y periarƟculares (alrededor de la arƟculación).
  3. Prevenir las rigideces arƟculares. (y mejorar la amplitud de la movilidad).
  4. Prevenir acƟtudes posturales viciosas y deformidades.
  5. Disminuir el dolor, por facilitar esơmulos nerviosos que permiten conseguir la relajación.
  6. Prevenir el estasis venoso y linfáƟco.

⚜Mecanoterapia

Es el tratamiento de lesiones o enfermedades, dentro del área de fisioterapia, a través de instrumentos médicos. Entre ellos:

  1. Rueda de hombro.
  2. Mesas de mano.
  3. Tabla de pedales.
  4. Jaulas de poleas.

࿘࿙Clasificacion de la cinesiterapia:

ािी Cinesiterapia pasiva:

Es una técnica que se aplica sobre las estructuras afectadas, sin que el paciente realice movimientos voluntarios. Entre ellos tenemos: 1.Movilizaciones pasivas.

  1. Postura.
  2. Tracciones arƟculares.
  3. EsƟramientos músculotendinosos (miotendinoso).
  4. Manipulaciones.

1-1. Movilización pasiva asisƟdas:

Es cuando la realiza el fisioterapeuta de forma manual o bien por medios mecánicos. Pueden ser analíƟcas (un solo movimiento) y globales (un patrón de movimientos que incluyen varios o todos los movimientos de la zona a tratar).

1-2. Movilización autopasiva:

Es cuando el propio paciente es el que realiza el movimiento.

1-3. Movilización pasiva instrumental:

Es cuando es realizada por aparatos o máquinas.

2) postura:

Se impone a una o varias arƟculaciones una posición determinada, a fin de prevenir posibles alteraciones o corregir las ya existentes.

  1. tracciones: Son realizadas manualmente por el fisioterapeuta o máquinas.
  2. esƟramientos músculotendinosos (miotend): Son técnicas cuyo objeƟvo es conseguir una elongación de las estructuras músculo tendinosa.

Indicaciones:

  1. – se aplica a otros Ɵpos de movilizaciones, como sucede en PARESIAS.
    • En parálisis flácida.
    • En contracturas de origen central, (por su efecto relajante).
  2. Cómo terapéuƟca prevenƟva (en ciertos procesos a fin de):
    • Conservar el AMA (amplitudes arƟculares).
    • Editar rigidez arƟcular.
    • Evitar retracciones musculares.
    • Editar anquilosis.
    • Y evitar posturas viciosas.

# Contraindicaciones:

  1. Procesos inflamatorios o infecciosos agudos.
  2. Fracturas en su periodo de consolidación.
  3. Osteotomías o artrodesis.
  4. Tumores óseos o medulares.
  5. O en los que no sea descartado la presencia de metástasis ósea. ािीCinesiterapia activa: Es realizada por el mismo paciente voluntariamente con sus propias fuerzas musculares. -Se clasifica en: 1.Activa asistida: Se aplica cuando el paciente no es capaz de realizar el ejercicio (el paciente Ɵene que tener una fuerza muscular inferior a 3 0 3- ) 2.Activa libre: El paciente realiza el ejercicio sin ayuda. se trata o se debe de mantener el recorrido arƟcular, la fuerza muscular (que debe de ser superior a 3 o 3-), el tono y la coordinación. Se realizan ejercicios estáƟcos (isométricos) o dinámicos (isotónicos). Si lo llegan a preguntar, con qué mencionen estáƟco y dinámico está bien

⚜El ejercicio terapéutico:

Es una técnica fundamental dentro de la fisioterapia. Es la ejecución sistemáƟca y planificada de movimientos corporales, posturas y acƟvidades İsicas.

# Objetivos

  1. Corregir o prevenir alteraciones.
  2. Mejorar, restablecer o potenciar el funcionamiento İsico.
  3. Prevenir o reducir factores de riesgo para la salud.
  4. OpƟmizar el edogral de salud general.

# Beneficios

  1. Mejora del sistema cardiovascular y respiratorio.
  2. Mejora la coordinación, el tono muscular y el dolor (todo está relacionado con el sistema nervioso).
  3. Mejor el sistema locomotor: hueso, muscular, arƟcular, tendinoso y ligamentoso.
  4. Favorece la liberación de sustancias analgésicas como (opioides, serotonina y endorfinas), mejorando el estrés, la depresión, el sueño y disminuyendo la faƟga.

⚜Tipos de ejercicios terapéuticos:

  1. Ejercicios de movilidad acƟva libre.
  2. Ejercicios específicos.
  3. EsƟramientos miotendinosos.
  4. Pilates terapéuƟco.
  5. Técnica de control motor.
  6. Ejercicios hipopresivos.
  7. Ejercicios propiocepƟvos.
  8. Ejercicios respiratorios.
  9. Ejercicios circulatorios.
  10. Ejercicios de relajación.
  11. Ejercicios funcionales.
  12. Ejercicios de control de postura.