









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento se enfoca en el estudio de las cimentaciones profundas, específicamente en los ensayos de verificación de datos y la revisión de la norma e.050. Se abordan temas como los tipos de pilotes, las características estructurales, los análisis de las condiciones de cimentación, el asentamiento elástico y la consolidación de los pilotes. Además, se explica en detalle el ensayo de integridad de pilotes (pit) y el ensayo de carga estática de pilotes, que permiten evaluar la calidad y el comportamiento de los pilotes en el terreno. El documento también destaca la importancia de la adecuación a la norma e.050 para garantizar la seguridad y estabilidad de las estructuras, especialmente en zonas sísmicas. En general, este documento proporciona información valiosa para estudiantes, profesionales y académicos interesados en el diseño y la construcción de cimentaciones profundas.
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ING. CARLOS VALQUI CASTAÑEDA INTEGRANTES: HUAMAN FRANCO LIZZI SARAHI HUAMAN QUISPE YERSON VEGA CONCHA JORGE FLORES ALTAMIRANO JUNIOR DIAZ LEON KENYI MOSCOSO DELGADO MICHAEL ALBINO RAMIREZ NAYELI CIMENTACIONES PROFUNDAS: ENSAYOS DE VERIFICACIÓN, REVISIÓN DE NORMA E.050 Y CONTROL DE PILOTES
INTRODUCCIÓN: El adecuado comportamiento de una cimentación profunda depende, en gran medida, de su ejecución. La correcta selección del procedimiento y del equipo de construcción, la calidad de la mano de obra y el control de todo el proceso son aspectos esenciales. En el contexto de diferentes procedimientos de ejecución debemos prestar atención cuales controles son indicados para cada tecnología. (FERNANDEZ, 2020)
El presente informe se enfocará en el estudio de “cimentaciones profundas: ensayos de verificación de datos y revisión de norma E.050”. Lo cual nos servirá de apoyo de forma teórica para futuros trabajos relacionados a este tema. Por este motivo decidimos realizar una investigación y recopilar información de diversos medios, siendo cuidadoso con cada párrafo de información recopilada para optimizar el entendimiento y fácil comprensión lo que abarca en este tema.
NORMA E 050 SOBRE “LAS CIMENTACIONES PROFUNDAS” CIMENTACIONES PROFUNDAS Son aquellas en las que la relación profundidad /ancho (Df/B) es mayor a cinco (5), siendo Df la profundidad de la cimentación y B el ancho o diámetro de la misma. Son cimentaciones profundas: los pilotes y micro pilotes, los pilotes para densificación, los pilares y los cajones de cimentación. La cimentación profunda será usada cuando las cimentaciones superficiales generen una capacidad de carga que no permita obtener los factores de seguridad indicados en el Artículo 16 o cuando los asentamientos generen asentamientos diferenciales mayores a los
Estimación de la longitud y de la capacidad de carga del pilote Los pilotes se dividen en dos categorías principales, dependiendo de sus longitudes y del mecanismo de transferencia de carga al suelo, como se indica en los siguientes a continuación:
Capacidad de carga del grupo de pilotes a)Factores de seguridad Para el cálculo de la capacidad de carga admisible, mediante métodos estáticos, a partir de la carga última, se utilizarán los factores de seguridad estipulados en el Artículo 16
En el caso de un grupo de pilotes de fricción en arcilla, deberá analizarse el efecto de grupo. En el caso de pilotes de punta apoyados sobre un estrato resistente de poco espesor, debajo del cual se tiene un suelo menos resistente, debe analizarse la capacidad de carga por funcionamiento de dicho suelo. b)Espaciamiento de pilotes Para el caso de pilotes por fricción, este espaciamiento no podrá ser menor de 1,20m.
¿Por qué es importante esta prueba? El objetivo principal del PIT es calificar la calidad del pilote o un grupo de pilotes ya construido, es una prueba dinámica de tipo NO destructiva y de baja deformación; el cual está dirigido para diferentes pilotes como:
¿Como se ejecuta este ensayo?
En un pilote correcto, la gráfica que se obtiene se observa un primer pico que corresponde al golpe inicial del martillo y otro distante que corresponde a la reflexión de la punta. Para cada pilote se realizan un total de tres ensayos. En pilotes defectuosos se producen reflexiones o picos intermedios que entran en fase a una profundidad menor de la esperada impidiendo, a veces, observar la reflexión de la punta del pilote.
Adecuación a la Norma E.050: Las cimentaciones profundas deben diseñarse y construirse conforme a los lineamientos establecidos en la Norma E.050 para garantizar la seguridad y estabilidad de las estructuras en el contexto geotécnico específico del Perú. Desempeño en Zonas Sísmicas: Las cimentaciones profundas, al seguir las directrices de la Norma E.050, han demostrado un desempeño superior en la mitigación de efectos sísmicos, proporcionando una base más estable y resistente para edificaciones en zonas de alta actividad sísmica. Importancia de la Caracterización del Suelo: La Norma E.050 enfatiza la necesidad de una detallada caracterización del suelo. Los estudios geotécnicos exhaustivos permiten diseñar cimentaciones que se adapten adecuadamente a las condiciones del subsuelo, minimizando riesgos y optimizando el diseño estructural.
¿ALGUNA DUDA O PREGUNTAS?
PREGÚNTALE A TU AMIGUIT@ XD