Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciencias Naturales en el Nivel Inicial: La Ciencia como Producto y como Proceso, Apuntes de Educación Avanzada

Este documento explora la relación entre la ciencia erudita y la ciencia escolar, destacando las dimensiones teórica, procesual y actitudinal de la ciencia. Se analizan los diferentes tipos de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) que se trabajan en el nivel inicial, así como la importancia de la enseñanza por indagación para desarrollar competencias científicas en los estudiantes.

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 05/02/2025

cele-godoy-1
cele-godoy-1 🇦🇷

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Existen diferencias entre la ciencia de los científicos (o ciencia
erudita) yla ciencia escolar, porque la estructura lógica de una
disciplina y la forma en que se organizan sus conceptos en la mente
de los niños no siempre coincide.
La ciencia escolar pretende alfabetizar científicamente al alumno,
para ello el docente tiene que realizar la transposición didáctica
entre la ciencia erudita y la ciencia escolar, teniendo en cuenta cada
una de las dimensiones de la ciencia.
LA CIENCIA ERUDITA Y ESCOLAR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciencias Naturales en el Nivel Inicial: La Ciencia como Producto y como Proceso y más Apuntes en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

Existen diferencias entre la ciencia de los científicos (o ciencia

erudita) y la ciencia escolar, porque la estructura lógica de una

disciplina y la forma en que se organizan sus conceptos en la mente

de los niños no siempre coincide.

La ciencia escolar pretende alfabetizar científicamente al alumno,

para ello el docente tiene que realizar la transposición didáctica

entre la ciencia erudita y la ciencia escolar, teniendo en cuenta cada

una de las dimensiones de la ciencia.

LA CIENCIA ERUDITA Y ESCOLAR

La ciencia escolar toma esas dimensiones de la ciencia erudita para tener así, tres

tipos de contenidos:

  • Conceptuales: Son los que se desprenden de las teorías, principios y leyes de la

ciencia erudita. En el nivel inicial se trabaja con contenidos simples, que se

complejizarán en los subsiguientes niveles de escolaridad del infante.

  • Procedimentales: Es el "hacer" de la ciencia escolar. Se relacionan con la

metodología propia de la ciencia. La observación y descripción de fenómenos

naturales es el principal contenido procedimental que se trabaja en el nivel

inicial.

  • Actitudinales: Son las actitudes que se pretende que el alumno desarrolle hacia

el conocimiento científico, hacia la sociedad y hacia si mismo. Son contenidos

actitudinales el respeto hacia todos los seres vivos, el cuidado del

medioambiente, el crear hábitos saludables.

LA CIENCIA COMO PRODUCTO

Y COMO PROCESO

CLASE 3

Ciencias Naturales en el Nivel Inicial

Es importante reconocer que el método científico no es un método o modelo didáctico , ambos son diversos por su objeto de estudio.

Existen diferencias entre la ciencia de los científicos (o ciencia erudita) y la ciencia escolar, porque la estructura lógica de una disciplina y la forma en que se organizan sus conceptos en la mente de los niños no siempre coincide.

CIENCIA
ERUDITA
CIENCIA
ESCOLAR

¿Qué ciencia enseñar? ¿Para qué enseñar ?, ¿ Cómo enseñar? Prieto. 2012

La ciencia

como

actividad

humana es

  • Tentativa
  • Constructiva
  • Metódica
  • Contextual
  • No neutral
  • Provisional
  • Hipotética
  • Falible
  • Abierta
  • Colectiva
  • Comunicable

Liguori, L. 2005. Aprender ciencias para enseñar ciencias.

Los tres modelos de enseñanza discutidos y los supuestos de cada un en relación con el conocimiento científico, con la metodología de la ciencias naturales y con el rol de los docentes y alumnos

La enseñanza por indagación

EN LA
PRÁCTICA

implica (^) Que el aprendizaje de conceptos científicos este enmarcado en situaciones de la enseñanza en las que los alumnos tengan oportunidades de desarrollar ciertas competencias e ideas relacionadas con el proceso de construir conocimiento científico

LA CIENCIA REAL LA CIENCIA ESCOLAR

Los científicos generan conocimiento nuevo en la frontera de lo que conoce

La escuela los alumnos recorren un c amino predeterminado por el docente, con objetivos muy claros, para construir conceptos que la comunidad científica ha valido de antemano

ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA

competencias científicas (priorizando según Furman)

ACTIVIDAD 3

Leer el capítulo 1, Ciencia como producto y como proceso