









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Indice,macroeconomía , datos estadísticos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Juan Fernando Arango Sánchez ESTUDIANTE Juan Camilo Díaz castro CC: 1.070.973. Liseth Daniela Solar Ricardo CC: 1.038.646. Leidy Jannette Contreras Montaña CC:1.115.917.935 8
Ciclos económicos ocurridos entre 2020- 2023 2020 En el año 2020 la economía presento una caída de - 7,25% entre enero y noviembre. En el mes 11 (noviembre) el PIB se ubicó en el - 3,39% cifra más baja en medio de la pandemia. Tasa de desempleo fue de un 15.3% en las principales ciudades del país. Uno de los causales para que la economía en el 2020 tuviera una caída tan significativa fue la pandemia del COVID-19 (coronavirus). Por lo cual el PIB se contrajo - 7,25% entre enero y noviembre según el Dane, (Salazar, 2020), siendo esta la peor recesión de la historia del país. Así mismo, ha afectado las proyecciones de crecimiento del país, la caída en las exportaciones e importaciones de -10,00% -8,00% -6,00% -4,00% -2,00% 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% 2020 2021 2022 2023
Una de las causas más significativas que contribuyo con la economía del país fue el consumo de los hogares (alimentos, tecnología, productos de aseo, etc.,) gracias a que algunos hogares recuperaron sus empleos. La tasa de desempleo disminuyó un 4.3% en comparación con el año 202 0. Otras actividades económicas que también contribuyeron al crecimiento económico fue el comercio al por mayor y al por menor, como lo son las reparaciones de vehículos, servicio de comidas, alojamientos, transporte, etc. NOTA: a pesar de que en el 2021 la economía estaba produciendo más, el empleo estaba un poco retrasado en la recuperación. Muchas personas recuperaron su empleo, pero aun así no compensa con respecto a la tasa de desempleo del país. Las actividades económicas que experimentaron un mayor creciente fueron principalmente las relacionadas con la tecnología, la salud, la industria de los videojuegos, el comercio electrónico debido a que estas actividades se vieron impulsadas por los cambios que ocasiono la pandemia. Y las actividades económicas con menor crecimiento fueron aquellas relacionadas con el turismo, hotelería, ciertos sectores manufactureros, como los de bienes de consumos duraderos, debido a la incertidumbre económica y de la pandemia. 2022 La economía en este año creció en 7.5%, aunque fue un poco menor en comparación al año 2021 pero en contraste con otros países tuvo un buen aumento. El crecimiento de la economía fue más bajo en relación con las expectativas que se tenia que era de más de un 8%. El tercer trimestre del año se presentó una disminución en el PIB del 10,6% de los primeros dos trimestres del año a un 7% en el tercer trimestre. Wilman Arturo Gómez Muñoz, profesor de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, dijo que el 7% del 2022 del que se tiene información hasta el momento, se debe a que la economía está volviendo al punto estadístico en el que se sostenía antes de la recepción causada por la pandemia, es decir un 4% anual, por lo que es probable que en el 2023 sea aún más bajo del 7%.
El gasto de los hogares es una de las principales fuentes que lidero la economía en el país, por encima del gasto público. Otros de los factores que ayudaron este crecimiento significativo de la economía fueron el comercio al por mayor y por menor, el transporte, los alojamientos y servicios de comida y la otra actividad que lleva la bandera es la industria manufacturera, el sector textil. También podemos anexar otros elementos que contribuyeron a la economía como lo fueron los conciertos, el mundial de futbol y los juegos de apuestas y de azar. Los sectores económicos mas afectados en este año fueron la agricultura y minería. 2023 La economía creció en este año un 0.6%. esta desaceleración estuvo marcada por la alta tasa de interés y una elevada inflación. Pero para tener en cuenta es que en este año se ajusto el gasto desmedido que había en los hogares en años anteriores, hacerse más sostenible.
El comercio es nuestro principal sector en nuestra economía colombiana en cuanto actividad económica en cuanto empleabilidad, que nos ha pasado en nuestra dinámica reciente han ocurrido una serie de sectores incluso como sectores emergentes (imagen) Ejemplo arte y entretenimiento, actividades profesionales científicas estos sectores se están volviendo el que mejor ritmo de crecimiento está presentando en la economía colombiana en la actualidad cuentan con una dimensión tan importante que casi que llegan a tener la misma dimensión de un sector como el de petróleo carbón y gas (extracción energética) cuando hablamos de comercio también hablamos de consumo esto se encadena al turismo en los restaurantes, si nos ponemos analizar el círculo virtuoso que genera la actividad comercial y lo comparas con otros sectores puedes evidenciar una mayor consolidación, Sector inmobiliario Son todos aquellas actividades inmobiliarias y actores que se dedican a comprar a vender inmuebles o se dedican arrendar Colombia ha tenido en su historia un tema bastante interesante Actividades Profesionales: Colombia ha tenido en su historia un tema interesante y es que a lo largo de los años ha venido teniendo talentos profesionales más formados pues muchos de ellos deciden emprender y crear sus propias oficinas y realizar sus actividades independientes como consultores Sector agropecuario: Este debería ser más protagonista en nuestro país por las características, que tiene el mismo pero solamente efectos en materia de costos de producción en donde muchas de las producciones no se han podido materializar muchos de los cultivos tradicionales tienen una situación compleja en el agro tal vez al que mejor le va es al que exporta (banano, café etc. ) pero nuestra agronomía es diversa y existen muchos cultivo tradicionales (papa, alverja etc. ) y ahí ha habido retos importantes La siguiente grafica nos muestra cómo va la proyección de sectores económicos al 2024
La siguiente grafica nos muestra una calificación sobre el desempeño productivo de los sectores esta calificación esta desde cero a cien puntos, el puntaje mayor nos quiere decir que este sector hay crecimiento económico hay generación de utilidades y se estima que a futuro se vaya a seguir presentando una dinámica favorable si por el contrario este sector está cercano a los cero puntos es un sector que está cayendo económicamente y no se ve que vaya a presentar una recuperación en el mediano plazo Qué tipos de políticas macroeconómicas le sugeriría al gobierno actual para afrontar el ciclo económico actual. Colombia tiene un gran potencial para mejorar su contribución al crecimiento del PIB a través de un aumento en la productividad y una mayor diversificación y expansión de sus exportaciones. Yo le sugiero al gobierno actual una formulación de políticas publica social orientadas al desarrollo sostenible de los sectores más afectados desde la pandemia del COVID 19 y para aquellos sectores que estos años han tenido un mayor crecimiento que no se
F. Qué estrategias deben desarrollar las empresas en general para adaptarse a esta nueva fase del ciclo. Estrategias que deberían desarrollar las empresas que afectan directamente a la economía podría ser en la parte de la infraestructura, se deben enfocar en una de la estrategia para que el ciclo económico se adapte. Se observa la creación de nuevos proyectos para atender necesidades de optimización de los procesos de obra y construcción, mejoran así la eficiencia y reducir cortos, para que el desarrollo de las tecnologías nuevas sea aplicado para la planificación y el trabajo de dichos proyectos. La empresas dedicadas a la parte de construcción y enfocados en la obra civil se verían beneficiados en este caso aplicando la estrategia de creación de proyectos , ya que en ese momento se puede buscar alianzas con otras empresas para así obtener como resultado la expansión , como resultado también existiría la exportación de productos creados desde estas empresas de Colombia y ofrecer producción para que sea distribuida fuera del país con el fin de que se internacionalice y conozcan lo que se ofrece en la economía colombiana.
INDICADOR DE EXPORTACIONES VIG- 2020 A 2023(tomado de la página del DANE) https://www.dane.gov.co/ Este informe data que hay que mejorar la producción de los productos ofrecidos para exportar ya que no ha sido estable, y ha tenido unas altas y bajas en los números reportados que se observan en la gráfica. Es por eso las estrategias de mejoramiento en la exportación de productos de bines y servicios ofrecidos en el mercado económico. 2.Estrategias para la parte del ciclo económico enfocado en el desempleo en Colombia es importante recalcar que es uno de los puntos más importantes y lo que más afectan la economía en este país, para dar solución continua a esta parte de la economía es idear estrategias de capacitación, desarrollo y mejoramiento de habilidades para el personal para así las personas estén acordes y con los conocimientos idóneos en cuanto a la demanda de oferta laboral actual, la creación de nuevos puestos de trabajo donde estén enfocados en diferentes áreas de las empresas lo que podría servir para la contratación de nuevos empleados. Estrategias como la inversión en las tecnologías donde se aumente la productividad y la eficiencia, que permita a las empresas expandirse, crear más puntos físicos y, generando puestos de trabajo, con el fin de explorar las iniciativas de responsabilidad social empresarial las cuales fomentan la contratación de grupos de personas vulnerables y el apoyo a programas de formación laboral.
Uno de los conceptos clave en macroeconomía es la demanda agregada (DA), que se refiere a la cantidad total de bienes y servicios que los consumidores, las empresas y los gobiernos están dispuestos y pueden comprar a un nivel de precios determinado. La DA está influenciada por una variedad de factores, incluidos cambios en la confianza de los consumidores y las empresas, el gasto público, las tasas de interés y el comercio internacional. Comprender estos factores es esencial para los formuladores de políticas y los inversionistas que buscan pronosticar el crecimiento económico y la inflación. Qué se recomienda a los consumidores para adaptarse a estas condiciones macroeconómicas. Para que el consumidor se adapte a ciertas condiciones macroeconómicas implica enfocarse en estar informados, buscar oportunidad laboral, donde los consumidores contribuyan de manera positiva al desarrollo económico, tomando decisiones fundamentales para el consumo y participación de la sociedad. En cuanto al ciclo de infraestructura en la parte macroeconómica, los consumidores podrían involucrarse en los procesos de la consulta pública, para así expresar opiniones sobre las proyecciones de infraestructura que impacte específicamente a la comunidad. Implicaría estar informándose sobre los planes de desarrollo tanto de ciudades con regionales, participando activamente en discusiones sobre estos proyectos que puedan beneficiar o afectar a dicha comunidad en la parte de empleo, medio ambiente y la calidad de vida. En el ciclo estratégico de la creación de empleo, o disminuir la tasa de desempleo, los consumidores colombianos podrían apoyar a las empresas locales, al emprendimiento que genera oportunidad laboral en las comunidades, puede significar optar por productos o servicios provenientes de pequeñas empresas, cooperativas o pequeños emprendimientos que surgen donde tiene un impacto positivo al empleo y el desarrollo económico a nivel local.
La demanda agregada, los consumidores tendrían que adaptarse al consumo que fomenta la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial, incluyendo los productos y servicios que ofrecen las empresas comprometidas con el desarrollo de prácticas éticas, ambientalmente sostenibles que contribuyen al bienestar social.
LQJv2hF4e8UGJazvjqfVsrXi5UWb3tmpXIBauZToH1Zl5NhUqBeqv4ZiabhhfFMq9k34Bfl 4sumTbko_uNbH-ma4T2Zh2MOYRH9Umd- 7tvHi1YF0ZgwGZGZlB0aCCMuUHnDUIYuVTZO0c5OP9rnsx95ZqeH54kkgbVYohgKSF XZ7BLXKRJT1ECaCK4kOz8rY_z9pTdAX-rRyw!/ El Dane reveló que el PIB de Colombia llegó a 10,6%, por encima de las expectativas. (2022, febrero 15). Recuperado el 26 de mayo de 2024, de Diario La República website: https://www.larepublica.co/economia/el-dane-revelo-que-el-pib-de-colombia- llego-a- 10 - 6 - por-encima-de-las-expectativas- 3303401 La desigualdad en Colombia no cede. (s/f). Recuperado el 26 de mayo de 2024, de Universidad del Rosario website: https://urosario.edu.co/revista-divulgacion- cientifica/economia-y-politica/la-desigualdad-en-colombia-no-cede La economía colombiana se despide del 2023 dejando estas cifras como legado. (2023, diciembre 22). Recuperado el 26 de mayo de 2024, de Diario La República website: https://www.larepublica.co/especiales/mis-documentos-2023/la-economia-colombiana- se-despide-del- 2023 - con-el-legado-de-estas-cifras- 3771490 Los 5 factores que ya inciden en el rumbo de la economía 2023. (s/f). Recuperado el 26 de mayo de 2024, de El Nuevo Siglo website: https://www.elnuevosiglo.com.co/economia/los- 5 - factores-que-ya-inciden-en-el-rumbo- de-la-economia- 2023 proyección económica en el comercio - Google Search. (s/f). Recuperado el 26 de mayo de 2024, de Google.com website: https://www.google.com/search?q=proyeccion+economica+en+el+comercio&oq=proyec cion+economica+en+el+comercio&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQIRig ATIHCAIQIRigATIHCAMQIRigAdIBCTY0MDU5ajBqN6gCALACAA&sourceid=chrome&i e=UTF- 8 Únicamente 12,4% de toda la riqueza creada se distribuye en 90% de la población del país. (2023, enero 24). Recuperado el 26 de mayo de 2024, de Diario La República website: https://www.larepublica.co/economia/unicamente- 12 - 4 - de-toda-la-riqueza- creada-se-distribuye-en- 90 - de-la-poblacion- 3528472 (S/f). Recuperado el 26 de mayo de 2024, de France24.com website: https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220215-econom%C3%ADa-de- colombia-creci%C3%B3- 10 - 6 - en- 2021 - tras-caer- 7 - en- 2020 - por-pandemia