





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es una infogragia sobre las semanas del bb y sus requerimientos de la semana 21 hasta la 37
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El bebé está completamente cubierto con un vello fino y suave, similar a un plumón, llamado «lanugo». Que ayuda a mantener el unto sebáceo en la piel. También se está desarrollando el reflejo de succión, que le permite al bebé succionarse el pulgar. Pesa 300 gramos y mide unos 18 centímetros
Se ven las cejas y el pelo del bebé. También se está formando la grasa parda, el sitio donde se produce el calor. En los niños, los testículos han comenzado a descender. A esta altura, el bebé podría medir unas 7 1/2 pulgadas ( milímetros) de largo desde la coronilla hasta las nalgas y pesar alrededor de 1 libra (460 gramos). También se forman crestas en las palmas de las manos y las plantas de los pies que más tarde serán la base para las huellas dactilares y las huellas de los pies. Podría comenzar a tener hipo y provocar movimientos espasmódicos. Pesa unos 455 gramos y mide unos 20 centímetros.
La piel del bebé es arrugada, translúcida y de color rosa a rojo porque se ve la sangre de los capilares. Combate con la anemia tomando hierro. Te tocan los análisis del segundo trimestre. En la semana 24 de embarazo tu hijo está ganando peso, pero aún puede moverse dentro del útero materno. Pesa entre 500 y 600 gramos y puede llegar a los 21 centímetro REQUERIMIENTO: •Igual que las semanas anteriores.
A esta semana el bebé abre los ojos y comienza a parpadear. Empieza a responder a sonidos externos, de igual manera se desarrolla el sentido del gusto y el útero llega por encima del ombligo.
Esta semana es el fin del segundo trimestre. En esta aumenta la grasa corporal del bebé, los pulmones se siguen desarrollando y aumentan molestias digestivas en la madre por presión del útero.
En esta semana hay mayor acumulación de grasa subcutánea fetal, movimientos fetales más definidos y aumenta el volumen sanguíneo materno (lo que causa riesgo de tener anemia). Comienza el tercer trimestre. El bebé mide 38 cm y pesa 1,1 kg. El sistema nervioso central y los pulmones maduran y se recomienda vacuna DTPa (tosferina). REQUERIMIENTOS:
Cerebro del bebé con más pliegues, por ende, mayor desarrollo cognitivo. La madre puede sentir más fatiga, insomnio o dolor de espalda y hay ´una preparación del cuerpo para el parto: aumento de contracciones de Braxton Hicks.
La madre necesita un aporte adicional aproximado de 475 kcal/día para asegurar el bienestar fetal y la salud materna. MACRONUTRIENTES Proteínas: Mínimo 71 g/día. Grasas: Consumir entre 20 y 25% de su ingesta calórica diaria. Carbohidratos: 175 g/día. Fibra: 30 y 35 g/día. MICRONUTRIENTES Calcio: 1500 mg Hierro: 27 mg Ácido fólico: 600 microgramos Vitamina D: 10 microgramos Vitamina A: 770 microgramos Zinc: 11 mg Yodo: 220 microgramos Magnesio: 350 y 400 mg CANTIDAD Y FRECUENCIA DE ALIMENTOS Comer de 9 a 11 porciones.
1.Cereceda Bujaico MP, Quintana Salinas MR. Necesidades nutricionales durante el embarazo. Rev Peru Ginecol Obstet. 2014;60(2):123-129. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304- 51322014000200009 2.Mejía-Montilla J, Reyna-Villasmil N, Reyna-Villasmil E. Cambios fisiológicos del embarazo: revisión actualizada. Rev Peru Ginecol Obstet. 2021;67(4):613-622. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304- 51322021000400004 3.Pequeñín. Semana 35 de embarazo [Internet]. [citado 11 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.pequenin.com.do/herramientas-utiles/semana-a- semana/semana-35-de-embarazo/ 4.Quea Campos G, Azaña Gutiérrez S. Semana 35 de embarazo: ¿Cómo es el bebé y cuáles son los síntomas? [Internet]. Reproducción Asistida ORG; 2022 [citado 11 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.reproduccionasistida.org/35-semanas- de-embarazo/
Cambios en el bebé Pesa 2.750 gramos y mide 46 cm. Ya no son tan enérgicos como en semanas anteriores, pues cada vez tiene menos espacio y menos líquido amniótico. Todos sus órganos están bien formados. Síntomas para la madre El flujo vaginal aumentará Costará más trabajo respirar
Cambios en el bebé Pesa 2.900 gramos y mide 47 cm. Su cabeza ya podría estar en el canal de parto Síntomas para la madre Puede expulsarse el tapón mucoso, una secreción pegajosa y transparente, como parte de los signos del inicio del parto.
Cambios en el bebé Pesa 3.000 gramos y mide 47 cm. El bebé tiene contracciones involuntarias en el diafragma (hipo fetal), lo que ayuda a entrenar sus pulmones para respirar cuando nazca. Síntomas para la madre Las contracciones serán más regulares y frecuentes, y puede romperse la bolsa amniótica.
Cambios en el bebé Pesa 3.250 gramos y mide 48 cm. El bebé sigue aumentando su capa de grasa bajo la piel para regular su temperatura al nacer. Síntomas para la madre Se siente muy pesada y cansada. Cambios de humor
Cambios en el bebé Pesa 3.500 gramos y mide 50 cm. Su piel está lisa y rosada. Síntomas para la madre La madre debe estar atenta a los cambios, ya que el parto puede comenzar en cualquier momento.