Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciclos Biogeoquimicos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería Ambiental

Ingenieria Ambiental, 2024. Que son los Ciclos Biogeoquímicos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 20/10/2024

evelyn-yvette-ramirez-rodriguez
evelyn-yvette-ramirez-rodriguez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Instituto Tecnológico de la Laguna”
Materia: Ingeniería Ambiental
Maestro: Ing. José Juan López Baqueiro
Unidad 1
“Ciclos Biogeoquímicos”
Alumna: Evelyn Yvette Ramírez Rodríguez
No. Control: 21130514
Fecha: 25/Febrero/2024
¿Qué son los ciclos biogeoquímicos?
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciclos Biogeoquimicos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería Ambiental solo en Docsity!

“Instituto Tecnológico de la Laguna”

Materia: Ingeniería Ambiental

Maestro: Ing. José Juan López Baqueiro

Unidad 1

“Ciclos Biogeoquímicos”

Alumna: Evelyn Yvette Ramírez Rodríguez

No. Control: 21130514

Fecha: 25/Febrero/

¿Qué son los ciclos biogeoquímicos?

Los ciclos biogeoquímicos son la circulación de elementos químicos entre los seres vivos y el ambiente que los rodea mediante procesos como el transporte, la producción y la descomposición. Los principales ciclos biogeoquímicos son:  Ciclo del agua  Ciclo del oxigeno  Ciclo del carbono  Ciclo del nitrógeno  Ciclo del fosforo  Ciclo del azufre  Ciclo del potasio  Ciclo del calcio En los ciclos biogeoquímicos intervienen organismos vivos, como animales o plantas (llamados factores bióticos), y componentes físicos y químicos, como el aire, el agua o los elementos del suelo, que no poseen vida (factores abióticos). Estos factores interactúan entre sí para mantener el equilibrio de los ecosistemas. Gracias a los ciclos biogeoquímicos, muchos elementos y compuestos químicos pueden ser parte de un organismo vivo en cierto tiempo y luego pasar a ser parte del entorno que lo rodea. Según el medio de transporte utilizado para trasladar los elementos químicos, los ciclos biogeoquímicos pueden ser:

  1. Gaseosos. Son aquellos ciclos en los que la atmosfera interviene en la circulación de los elementos químicos. Por ejemplo: el ciclo del oxígeno, el nitrógeno y el carbono.
  2. Sedimentarios. Son aquellos ciclos en los que la sedimentación constituye el medio de transporte de los elementos químicos, es decir, los nutrientes y elementos químicos se acumulan e intercambian en la corteza terrestre. Por ejemplo: el ciclo del fosforo y el azufre.
  3. Hidrológicos. Son aquellos ciclos en los que interviene el agua como un medio de transporte para los distintos elementos químicos. Por ejemplo: el ciclo del agua.

¿Cómo interactúa el hombre en el cambio de los ciclos

biogeoquímicos?

El mal manejo de desechos líquidos y sólidos, y el uso intensivo de agroquímicos, hidrocarburos y detergentes, contamina tanto aguas superficiales como subterráneas, genera un aumento de gases de efecto invernadero, acelera la eutrofización de ríos y lagos, y altera los ciclos biogeoquímicos.