Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciclo geológico del carbono, Resúmenes de Biología

definicion y caracteristicas del ciclo geologicos del carbono

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 16/08/2021

quetzalli-nandi
quetzalli-nandi 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El ciclo geológico o biogeoquímico se refiere al movimiento del carbono
entre las diferentes capas terrestres que toma largos períodos de
tiempo.
Los depósitos inorgánicos consisten de carbono en su estado gaseoso
dióxido de carbono CO2disuelto en el agua y en la atmósfera, y como
ión bicarbonato HCO3-e iones carbonatos CO32-, disuelto en aguas
superficiales y marinas y como minerales de carbonato en rocas, suelos
y sedimentos.
La litosfera es el reservorio de la mayor parte del carbono global con
cerca del 20% en la forma de combustibles orgánicos fósiles.
¿Cuáles son los procesos del ciclo geológico del carbono?
Los procesos a largo plazo del ciclo de carbono toman de años a miles
de años son:
Formación de rocas.
Erosión.
Fosilización.
Elciclo geológico del carbono, que opera a una escala de millones de años,
está integrado en la propia estructura del planeta y se puso en marcha hace
aproximadamente 4,55 miles de millones de años, cuando se formó el Sistema
Solar y la Tierra. Su origen fueron los planetesimales (pequeños cuerpos que se
habían formado a partir de la nebulosa solar) y los meteoritos portadores de
carbono que chocaron con la Tierra. Más del 99% del carbono terrestre está
contenido en la litosfera, siendo la mayoría carbono inorgánico, almacenado en
rocas sedimentarias como las rocas calizas. El carbono orgánico contenido en
la litosfera está almacenado en depósitos de combustibles fósiles.
El componente geológico del ciclo del carbono opera más despacio en comparación a otras partes
del ciclo global. Es uno de los determinantes más importantes de la cantidad de carbono en la
atmósfera y por ende de las temperaturas globales.15
La mayoría del carbono de la tierra está almacenado en forma inerte en la litosfera.2 Mucho del
carbono almacenado en el manto de la Tierra fue almacenado allí cuando la Tierra se formó.16
Parte de él fue depositado en la forma de carbono orgánico por la biosfera.17 Del carbono
almacenado en el geosfera, aproximadamente el 80% es caliza y sus derivados, los cuales se
forman por la sedimentation del carbonato de calcio almacenado en las conchas de los organismos
marinos. El 20% restante está almacenado en querógenos formado a través de la sedimentación y
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciclo geológico del carbono y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

El ciclo geológico o biogeoquímico se refiere al movimiento del carbono

entre las diferentes capas terrestres que toma largos períodos de

tiempo.

Los depósitos inorgánicos consisten de carbono en su estado gaseoso

dióxido de carbono CO 2 disuelto en el agua y en la atmósfera, y como

ión bicarbonato HCO 3 -^ e iones carbonatos CO 3 2-, disuelto en aguas

superficiales y marinas y como minerales de carbonato en rocas, suelos

y sedimentos.

La litosfera es el reservorio de la mayor parte del carbono global con

cerca del 20% en la forma de combustibles orgánicos fósiles.

¿Cuáles son los procesos del ciclo geológico del carbono?

Los procesos a largo plazo del ciclo de carbono toman de años a miles

de años son:

 Formación de rocas.

 Erosión.

 Fosilización.

El ciclo geológico del carbono , que opera a una escala de millones de años, está integrado en la propia estructura del planeta y se puso en marcha hace aproximadamente 4,55 miles de millones de años, cuando se formó el Sistema Solar y la Tierra. Su origen fueron los planetesimales (pequeños cuerpos que se habían formado a partir de la nebulosa solar) y los meteoritos portadores de carbono que chocaron con la Tierra. Más del 99% del carbono terrestre está contenido en la litosfera, siendo la mayoría carbono inorgánico, almacenado en rocas sedimentarias como las rocas calizas. El carbono orgánico contenido en la litosfera está almacenado en depósitos de combustibles fósiles. El componente geológico del ciclo del carbono opera más despacio en comparación a otras partes del ciclo global. Es uno de los determinantes más importantes de la cantidad de carbono en la atmósfera y por ende de las temperaturas globales. La mayoría del carbono de la tierra está almacenado en forma inerte en la litosfera.2 Mucho del carbono almacenado en el manto de la Tierra fue almacenado allí cuando la Tierra se formó. Parte de él fue depositado en la forma de carbono orgánico por la biosfera.17 Del carbono almacenado en el geosfera, aproximadamente el 80% es caliza y sus derivados, los cuales se forman por la sedimentation del carbonato de calcio almacenado en las conchas de los organismos marinos. El 20% restante está almacenado en querógenos formado a través de la sedimentación y

entierro de organismos terrestres bajo condiciones de altas presión y temperatura. El carbono orgánico almacenado en el geosfera puede permanecer allí por millones de años. El carbono puede abandonar la geosfera de varias formas. El dióxido de carbono es liberado durante la metamorfosis de rocas carbonatadas cuando estas se deslizan en el manto terrestre. Este dióxido de carbono puede liberarse a la atmósfera y océano a través de volcanes y puntos calientes.16 También puede ser removido por el hombre a través de la extracción directa de querógenos en la forma de combustibles fósiles. Después de la extracción, los combustibles fósiles son quemados para liberar energía, liberando a la atmósfera el carbono que almacenan. La fase geológica del ciclo del carbono es mucho más lenta. A lo largo de millones de años, los residuos de animales y plantas acumulados en las profundidades del subsuelo se transformaron en lo que ahora conocemos como combustibles fósiles, los cuales representan una gran reserva de carbono. Otro proceso de esta fase se observa cuando el CO2 en la atmósfera se disuelve en el océano, ahí se transforma en bicarbonato y se puede combinar con el calcio para formar grandes acumulaciones de roca caliza (carbonato de calcio). De esta forma, el carbono se integra a la corteza terrestre y constituye la mayor reserva de carbono del planeta. Después de mucho tiempo, la actividad de los volcanes o la disolución de las rocas calizas regresan el carbono a la atmósfera a través del ciclo del agua, cerrando la fase geológica.