

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ciclo económico, tipos y características
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ocurre cuando hay una disrupción significativa en los mercados financieros, caracterizada por una caída abrupta en el valor de los activos, quiebras bancarias y problemas de liquidez. Puede ser provocada por burbujas especulativas, fallos en la regulación o eventos externos. Ejemplo: la crisis financiera de 2008.
Se produce cuando hay una contracción generalizada de la actividad económica, reflejada en la caída del PIB, aumento del desempleo y reducción del consumo e inversión. Puede ser causada por factores internos (como malas políticas económicas) o externos (como crisis globales).
Se da cuando una moneda pierde rápidamente su valor, lo que puede derivar en hiperinflación o en una devaluación abrupta. Ocurre por pérdida de confianza en la economía, excesiva emisión de dinero o ataques especulativos contra la moneda.
Sucede cuando un país, empresa o individuo no puede hacer frente a sus obligaciones financieras. Puede ser una crisis de deuda pública (cuando el gobierno no puede pagar su deuda) o de deuda privada (cuando empresas o individuos se endeudan excesivamente).
Se produce cuando un país no puede financiar su déficit en la balanza de pagos, es decir, cuando las salidas de divisas superan las entradas de manera insostenible. Esto puede llevar a la escasez de reservas internacionales y a crisis monetarias.