Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciclo económico, tipos y características, Guías, Proyectos, Investigaciones de Economía

Ciclo económico, tipos y características

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 08/05/2025

aaa-aaa-7ej
aaa-aaa-7ej 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ciclo económico
1. El ciclo económico se refiere a las fluctuaciones naturales en la actividad económica de
un país a lo largo del tiempo, se caracteriza por periodos alternos de expansión
(crecimiento) y contracción (recesión).
Estas oscilaciones afectan variables como el empleo, la producción industrial y las ventas al
por menor
2. Los ciclos económicos son los aumentos y descensos (fluctuaciones) recurrentes de la
actividad económica global (en la mayoría de los sectores económicos) en un periodo
determinado. Éstos no se presentan de la misma forma en diferentes periodos, pues su
intensidad, duración o comportamiento pueden variar, aunque todos se caracterizan por
tener fases ascendentes y descendentes.
3. El ciclo económico es el conjunto de fluctuaciones que experimenta una economía a lo
largo del tiempo, alternando períodos de crecimiento y contracción. Estas variaciones
afectan variables como el PIB, el empleo, la inversión y el consumo.
4. Un concepto tradicional de ciclo económico (Burns y Mitchell, 1946) hace referencia a
las fluctuaciones que se encuentran en la actividad económica agregada de las naciones.
Un ciclo consiste en expansiones que ocurren al mismo tiempo en muchas actividades
económicas, seguidas de recesiones de igual modo generales. El ciclo es interpretado
como desviaciones sincronizadas de variables macroeconómicas importantes respecto de
su tendencia.
Tipos y características de las fases del ciclo económico.
Recuperación: Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece
ligeramente.
Expansión: Fase de mayor crecimiento económico.
Auge: Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales de
agotamiento.
Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del
consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, lo cual provoca a
su vez que se despidan trabajadores y por tanto, aumente el desempleo.
Depresión: Cuando nos encontramos en una fase de recesión continua en el
tiempo y sin previsión de mejora.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciclo económico, tipos y características y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Economía solo en Docsity!

Ciclo económico

  1. El ciclo económico se refiere a las fluctuaciones naturales en la actividad económica de un país a lo largo del tiempo, se caracteriza por periodos alternos de expansión (crecimiento) y contracción (recesión). Estas oscilaciones afectan variables como el empleo, la producción industrial y las ventas al por menor
  2. Los ciclos económicos son los aumentos y descensos (fluctuaciones) recurrentes de la actividad económica global (en la mayoría de los sectores económicos) en un periodo determinado. Éstos no se presentan de la misma forma en diferentes periodos, pues su intensidad, duración o comportamiento pueden variar, aunque todos se caracterizan por tener fases ascendentes y descendentes.
  3. El ciclo económico es el conjunto de fluctuaciones que experimenta una economía a lo largo del tiempo, alternando períodos de crecimiento y contracción. Estas variaciones afectan variables como el PIB, el empleo, la inversión y el consumo.
  4. Un concepto tradicional de ciclo económico (Burns y Mitchell, 1946) hace referencia a las fluctuaciones que se encuentran en la actividad económica agregada de las naciones. Un ciclo consiste en expansiones que ocurren al mismo tiempo en muchas actividades económicas, seguidas de recesiones de igual modo generales. El ciclo es interpretado como desviaciones sincronizadas de variables macroeconómicas importantes respecto de su tendencia.

Tipos y características de las fases del ciclo económico.

  • Recuperación: Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece ligeramente.
  • Expansión: Fase de mayor crecimiento económico.
  • Auge: Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales de agotamiento.
  • Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, lo cual provoca a su vez que se despidan trabajadores y por tanto, aumente el desempleo.
  • Depresión: Cuando nos encontramos en una fase de recesión continua en el tiempo y sin previsión de mejora.

Tipos de crisis que se presentan en toda economía de mercado.

1. Crisis Financiera

Ocurre cuando hay una disrupción significativa en los mercados financieros, caracterizada por una caída abrupta en el valor de los activos, quiebras bancarias y problemas de liquidez. Puede ser provocada por burbujas especulativas, fallos en la regulación o eventos externos. Ejemplo: la crisis financiera de 2008.

2. Crisis Económica o Recesión

Se produce cuando hay una contracción generalizada de la actividad económica, reflejada en la caída del PIB, aumento del desempleo y reducción del consumo e inversión. Puede ser causada por factores internos (como malas políticas económicas) o externos (como crisis globales).

3. Crisis Monetaria

Se da cuando una moneda pierde rápidamente su valor, lo que puede derivar en hiperinflación o en una devaluación abrupta. Ocurre por pérdida de confianza en la economía, excesiva emisión de dinero o ataques especulativos contra la moneda.

4. Crisis Inflacionaria o Deflacionaria

  • Crisis inflacionaria: Se presenta cuando los precios aumentan de manera descontrolada, reduciendo el poder adquisitivo y generando incertidumbre económica.
  • Crisis deflacionaria: Se da cuando los precios caen de manera persistente, desincentivando la inversión y el consumo, lo que puede llevar a una recesión prolongada.

5. Crisis de Deuda

Sucede cuando un país, empresa o individuo no puede hacer frente a sus obligaciones financieras. Puede ser una crisis de deuda pública (cuando el gobierno no puede pagar su deuda) o de deuda privada (cuando empresas o individuos se endeudan excesivamente).

6. Crisis del Sector Externo o de Balanza de Pagos

Se produce cuando un país no puede financiar su déficit en la balanza de pagos, es decir, cuando las salidas de divisas superan las entradas de manera insostenible. Esto puede llevar a la escasez de reservas internacionales y a crisis monetarias.