Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciclo de vida de un producto, Diapositivas de Desarrollo Sostenible

Se describe como se elabora la mantequilla con todos sus impactos

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 08/04/2025

ricardez-lopez-elusahi
ricardez-lopez-elusahi 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ciclo De Vida De Un
Calentador De Agua
Obtención De Materias Primas
Venta E Instalación
Impacto Ambiental
Post-Disposición Producción De Componentes
Uso Y Mantenimiento
Fin De Vida
Útil Y
Disposición Ensamblaje
Transporte Y Distribución
Acero
Cobre Plasticos
Vidrio Y Esmaltes
cerámicos Fabricación Del Tanque
Resistencias
Eléctricas Y
Quemadores
Termostatos Y
Controladores
Aslaimiento Térmico
Aislamiento
Conexión De Termostatos
Y Controles
Pruebas Finales
Ensamblaje
Distribución
Venta Conexión A La
Red De Agua Conexión De Gas Floating Topic
Operación Diaria
Limpieza De
Sedimientos
Reemplazo De
Ánodo De Sacrificio
Inspección De Seguridad
Desmontaje
Reciclaje
Separación De
Componentes
Metales
Plasticos Y
Componentes
Electrónicos
Desecho De
Residuos No
Reciclables
Montaje De
Tanque Y Carcasa
Degradación De Residuos
Emisión De Contaminantes
Extracción
Proceso De
Reducción
Conversión
A Acero
Laminado Y
Conformado
Extracción Beneficios Y
Trituración
Frotación O
Refinado
Extracción De
Petroleo
Refinamiento
Formado De
Plástico
Extracción
De Sílice
Proceso
De Fusión
Conformado
Soldadura
Esmalte
Resistencias
Quemadores
De Gas
Fabricación
Del Circuito
Pruebas De
Calidad
Producción De
Espuma De
Poliruetano
Producción De
Lana De Vidrio
Tanque Interno Instalación De
Aislamiento
Tanque Externo Aplicación De
Aislamiento
Sellado Y
Protección
Instalación Del Termostato
Instalación De Controles
Prueba De Funcionamiento
Prueba De Seguridad
Ajustes Finales
Material De Protección
Contenedores
Etiquetado
Organización
Entrega Al Punto
Confirmación
Abordaje
Integral
Abordaje
Integral
Abordaje
Dinámico
Inpección
Tecnica
Planificación
Asesoramiento
Análisis
Encendido
Ajuste De
Temperatura
Uso
Preparativos
Limpieza
Del Tanque Limpieza Interna
Inspección Regular
Inspección De
Componentes En General
Revisión De Valvulas
Inspección De Temperatura
Evaluación
Desmontaje
Reciclaje De Componentes
No Peligrosos
Desmontaje Y Separación
Reciclaje
Desmontaje Y Separación
Reciclaje De Ambos
Identificar
Disposición
Eliminación
Descomposición
Degradación Lenta
Impacto En La Salud Humana
Gases
Sustancias Toxicas
Sustancias Quimicas
Fomento del reciclaje de materiales
Reducción de la huella de carbono con tecnologías más
limpias
Uso de energías renovables en la extracción
Rehabilitación de zonas mineras
Conservación de recursos mediante prácticas sostenibles
Implementación de políticas de minería responsable
Mejora en la eficiencia de recursos naturales
Uso de materiales reciclables en la producción
Reforestación de áreas impactadas
Minimización de residuos a través de la economía circular
Reducción de la contaminación en procesos industriales
Innovaciones tecnológicas que reducen el impacto
ambiental
Recuperación de tierras degradadas
Emisión de gases de efecto invernadero (GEI)
Consumo elevado de energía
Uso de materias primas no renovables
Contaminación del aire por emisiones industriales
Generación de residuos sólidos industriales
Consumo excesivo de agua en la producción
Emisión de sustancias tóxicas (por ejemplo, bifenilos
policlorados)
Formación de partículas finas en la atmósfera
Desperdicio de materiales durante la fabricación
Desperdicio de energía en los procesos de
manufactura
Generación de ruido industrial
Contaminación por uso de productos químicos
peligrosos
Producción de residuos plásticos no reciclables
Consumo elevado de energía
Emisión de gases contaminantes
Generación de residuos industriales
Contaminación del aire por COV
Desperdicio de materiales
Generación de ruidos industriales
Generación de desechos no reciclables
Emisiones de CO2 por transporte
Contaminación por productos químicos
peligrosos
Uso de recursos naturales no renovables
Contaminación térmica
Desperdicio de agua
Exposición a sustancias tóxicas
Emisiones de CO2
Consumo de energía
Contaminación del aire
Contaminación acústica
Impacto en la salud humana
Generación de residuos
Desperdicio de recursos energéticos
Congestión del tráfico
Contaminación del agua
Deterioro de infraestructuras
Desperdicio de materiales
Impacto sobre la biodiversidad
Generación de residuos no reciclables
Reducción del impacto del tráfico
Uso de rutas logísticas más eficientes
Uso de vehículos de baja emisión
Fomento del transporte ferroviario o
marítimo
Integración de prácticas de transporte
sostenible
Consumo de energía durante el proceso de venta.
Emisiones de CO2 por transporte de equipos de
instalación.
Generación de residuos de embalaje.
Desperdicio de materiales durante la instalación.
Emisión de gases contaminantes por el uso de
vehículos para transporte.
Desperdicio de recursos durante la instalación
ineficiente.
Aumento del consumo de combustibles fósiles
por transporte.
Contaminación acústica durante la instalación.
Uso de herramientas y equipos de instalación que
requieren energía.
Generación de residuos no reciclables de
componentes de instalación.
Pérdida de recursos naturales durante el proceso
de transporte y distribución.
Generación de desechos electrónicos de equipos
de instalación.
Daños al entorno durante el proceso de
instalación.
Consumo elevado de energía durante el uso.
Emisiones de CO2 asociadas al uso de energía.
Desperdicio de agua durante el funcionamiento.
Mayor huella de carbono por uso ineficiente.
Pérdida de eficiencia energética con el tiempo.
Generación de residuos de partes defectuosas o
desechadas durante el mantenimiento.
Uso de materiales no reciclables durante el
mantenimiento.
Emisión de gases contaminantes por el uso de
combustibles fósiles en algunos sistemas.
Desperdicio de recursos durante reparaciones
innecesarias.
Aumento del consumo de energía debido a la falta
de mantenimiento adecuado.
Exposición a sustancias químicas peligrosas
durante el mantenimiento.
Consumo excesivo de agua en modelos ineficientes.
Daños ambientales debido al reemplazo de piezas
defectuosas no reciclables.
Generación de residuos peligrosos durante la disposición.
Emisión de gases de efecto invernadero por la incineración de
componentes.
Contaminación del suelo por desechos mal gestionados.
Contaminación del agua por la disposición inadecuada de
residuos.
Pérdida de recursos valiosos al no reciclar adecuadamente
materiales metálicos.
Aumento de la huella de carbono durante el proceso de
disposición.
Deterioro de la biodiversidad por vertederos no controlados.
Uso de tierras para la disposición de residuos.
Emisiones de partículas contaminantes durante la
descomposición de residuos.
Aumento de la contaminación del aire debido a la quema de
componentes plásticos.
Pérdida de materiales reciclables por un reciclaje ineficiente.
Daños a los ecosistemas locales por vertido de residuos no
tratados.
Liberación de sustancias tóxicas de componentes
electrónicos en vertederos.
Contaminación del suelo por componentes mal
gestionados.
Contaminación del agua por lixiviados de metales pesados.
Emisión de gases tóxicos por la quema de plásticos.
Incremento de microplásticos en el entorno.
Alteración de hábitats debido a la acumulación de
residuos.
Liberación de metales tóxicos como plomo y mercurio.
Daños a la biodiversidad por el vertido de residuos
químicos.
Aumento de la huella de carbono por residuos no
reciclados.
Generación de gases de efecto invernadero en vertederos.
Impacto visual negativo por acumulación de desechos.
Incremento de residuos sólidos urbanos en vertederos.
Aumento de partículas contaminantes en el aire por
incineración.
Contaminación de acuíferos por materiales no tratados.
Impacto en la salud de los trabajadores por
exposición a sustancias peligrosas
Generación de desechos peligrosos en el
proceso de producción
Alteración del microclima local por el uso
de grandes cantidades de energía
Aumento de la huella de carbono de los
componentes
Uso de metales pesados en la producción
(plomo, cadmio, etc.)
Contaminación de aguas residuales por
metales pesados
Destrucción de ecosistemas locales debido
a la extracción de recursos para la
producción
Implementación de tecnologías de producción más limpias
Uso de energía renovable en las plantas de producción
Reciclaje de materiales durante la fabricación
Reducción de la huella de carbono en el proceso de
producción
Disminución de residuos mediante la economía circular
Uso eficiente de recursos naturales en la producción
Implementación de técnicas de producción con menor
impacto ambiental
Optimización de los procesos de fabricación para reducir el
consumo de energía
Mejoras en la eficiencia de los sistemas de producción
Reutilización de aguas residuales en los procesos
industriales
Reciclaje de metales y otros materiales durante la
fabricación
Reducción de la contaminación acústica a través de
tecnologías avanzadas
Pérdida de biodiversidad
Impacto sobre la salud de los trabajadores
Eficiencia reducida en el uso de energía
Aumento de la huella de carbono
Contaminación del suelo
Generación de partículas contaminantes
Uso excesivo de embalajes no reciclables
Impacto de los vertidos de aceite o líquidos
residuales Optimización energética
Reducción de la huella de carbono
Reciclaje de materiales sobrantes
Uso de materiales reciclables
Eficiencia en la producción
Incorporación de tecnologías de eficiencia
energética
Disminución de residuos no reciclables
Reciclaje de productos electrónicos
Desarrollo de procesos más limpios
Uso de energías renovables
Reducción del consumo de agua
Uso de tecnologías de bajo consumo de
energía
Mejoras en la eficiencia del uso de
materiales
Automatización de procesos
Desarrollo de productos más duraderos
Reducción de las emisiones de gases
contaminantes
Uso de procesos de ensamblaje con menor
impacto acústico
Fomento del reciclaje de componentes
Certificación ambiental de las fábricas
Exposición de trabajadores a riesgos
laborales
Consumo de combustibles fósiles
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de recursos naturales
Daños por mal manejo en el
transporte
Emisión de partículas contaminantes
Efecto negativo sobre el ecosistema
Optimización del consumo de
combustibles
Uso de vehículos eléctricos o
híbridos
Mejora en la eficiencia del transporte
Uso de energías renovables en la
distribución
Reducción de emisiones de gases
contaminantes
Reciclaje de materiales de embalaje
Impacto negativo en la biodiversidad local debido a
actividades de instalación.
Uso de materiales no reciclables para embalaje y transporte.
Exposición de trabajadores a riesgos laborales.
Pérdida de suelo o vegetación por la intervención en el área
de instalación.
Emisión de sustancias químicas peligrosas de productos
utilizados durante la instalación.
Generación de residuos plásticos no reciclables durante la
instalación.
Desperdicio de recursos energéticos durante la operación
del sistema de instalación. Uso de vehículos de bajo
impacto ambiental durante la venta e instalación.
Reciclaje de materiales de embalaje durante la instalación.
Optimización del uso de energía durante la instalación.
Uso de materiales reciclables o biodegradables durante la
instalación.
Reducción de la huella de carbono a través de un
transporte eficiente.
Mejora de la eficiencia energética en la instalación.
Aumento de residuos electrónicos durante el reemplazo de
componentes.
Emisión de ruidos contaminantes durante el funcionamiento.
Pérdida de calor por ineficiencia del aislamiento.
Deterioro ambiental por la falta de mantenimiento en
sistemas de energía renovable (si se aplica).
Pérdida de vida útil del sistema por falta de mantenimiento
adecuado.
Daños a la infraestructura durante el mantenimiento.
Reducción de la huella de carbono
por un uso eficiente.
Mayor eficiencia energética con el mantenimiento regular.
Reducción de residuos por la reparación y reutilización de
componentes.
Uso de materiales reciclables durante el mantenimiento.
Optimización del uso de agua durante el funcionamiento del
calentador.
Fomento del reciclaje de piezas defectuosas o desgastadas.
Contaminación de fuentes de agua por metales pesados provenientes de
los calentadores.
Generación de residuos de plástico no reciclables durante la disposición.
Emisión de sustancias químicas peligrosas durante la eliminación de
materiales.
Dificultad en el manejo de componentes electrónicos en centros de
reciclaje.
Incremento de la demanda de vertederos y su impacto ambiental.
Desperdicio de energía debido al proceso ineficiente de reciclaje.
Reciclaje de materiales metálicos valiosos como cobre y acero.
Uso de métodos de disposición ecológicos que minimizan el impacto
ambiental.
Reducción de residuos mediante el reciclaje de componentes electrónicos.
Menor huella de carbono por la disposición eficiente de materiales.
Recuperación de recursos como metales preciosos durante el reciclaje.
Reducción de la contaminación del aire mediante la eliminación adecuada
de plásticos.
Contaminación por metales pesados
Aumento de la huella de carbono
Daño a los ecosistemas locales
Acumulación de residuos no reciclables
Desbalance ecológico
Contaminación por minería ilegal
Modificación de los paisajes naturales
Incremento de la deforestación en áreas
protegidas
Pérdida de recursos naturales
Exceso de extracción de agua subterránea
Aumento del consumo energético
Desplazamiento de comunidades locales
Impacto sobre la fauna migratoria
Alteración de las rutas migratorias de especies
Promoción de la biodiversidad en áreas de
extracción
Desarrollo de prácticas mineras más limpias
y seguras Riesgo de inundaciones
Pérdida de fertilidad del suelo
Explotación de recursos no renovables
Explotación de recursos no renovables
Deterioro de la calidad del aire local
Introducción de especies invasoras en
ecosistemas locales
Aumento de la desertificación
Creación de zonas de riesgo de desastres
naturales
Alteración de la composición química del
suelo
Creación de áreas no regenerables
Erosión del suelo debido a residuos mal gestionados.
Pérdida de calidad del aire por la descomposición de
materiales.
Impacto negativo en la salud humana por exposición a residuos
tóxicos.
Incremento de enfermedades asociadas a vertederos cercanos
a comunidades.
Reducción de la fertilidad del suelo por presencia de
materiales no biodegradables.
Pérdida de recursos naturales valiosos no reciclados.
Destrucción de ecosistemas locales por residuos mal
dispuestos. Recuperación de materiales valiosos reciclados.
Generación de energía limpia a partir de residuos orgánicos.
Implementación de políticas de reciclaje para reducir residuos.
Fomento de la economía circular mediante reutilización de
componentes.
Reducción del impacto en vertederos mediante reciclaje
eficiente.
Uso de residuos como materia prima secundaria en otras
industrias.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciclo de vida de un producto y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

Ciclo De Vida De Un

Calentador De Agua

Obtención De Materias Primas

Venta E Instalación

Impacto Ambiental Post-Disposición Producción De Componentes

Uso Y Mantenimiento

Fin De Vida Útil Y Disposición (^) Ensamblaje

Transporte Y Distribución

Acero

Cobre (^) Plasticos

Vidrio Y Esmaltes cerámicos (^) Fabricación Del Tanque

Resistencias Eléctricas Y Quemadores

Termostatos Y Controladores

Aslaimiento Térmico

Aislamiento

Conexión De Termostatos Y Controles

Pruebas Finales

Ensamblaje

Distribución Venta Conexión A La Red De Agua

Conexión De Gas

Floating Topic

Operación Diaria

Limpieza De Sedimientos

Reemplazo De Ánodo De Sacrificio

Inspección De Seguridad

Desmontaje

Reciclaje

Separación De Componentes

Metales

Plasticos Y Componentes Electrónicos

Desecho De Residuos No Reciclables

Montaje De Tanque Y Carcasa

Degradación De Residuos

Emisión De Contaminantes

Extracción

Proceso De Reducción

Conversión A Acero

Laminado Y Conformado

Extracción Beneficios Y Trituración

Frotación O Refinado

Extracción De Petroleo Refinamiento

Formado De Plástico

Extracción De Sílice

Proceso De Fusión

Conformado

Soldadura

Esmalte

Resistencias

Quemadores De Gas

Fabricación Del Circuito

Pruebas De Calidad

Producción De Espuma De Poliruetano

Producción De Lana De Vidrio

Tanque Interno Instalación De Aislamiento

Tanque Externo (^) Aplicación De Aislamiento

Sellado Y Protección

Instalación Del Termostato

Instalación De Controles

Prueba De Funcionamiento

Prueba De Seguridad

Ajustes Finales

Material De Protección

Contenedores

Etiquetado

Organización

Entrega Al Punto

Confirmación

Abordaje Abordaje Integral Abordaje Integral Dinámico

Inpección Planificación Tecnica

Asesoramiento

Análisis

Encendido

Ajuste De Temperatura

Uso

Preparativos

Limpieza Del Tanque Limpieza Interna

Inspección Regular

Inspección De Componentes En General

Revisión De Valvulas

Inspección De Temperatura

Evaluación

Desmontaje

Reciclaje De Componentes No Peligrosos

Desmontaje Y Separación

Reciclaje

Desmontaje Y Separación

Reciclaje De Ambos

Identificar

Disposición

Eliminación

Descomposición

Degradación Lenta

Impacto En La Salud Humana

Gases

Sustancias Toxicas

Sustancias Quimicas

Fomento del reciclaje de materiales Reducción de la huella de carbono con tecnologías más limpias Uso de energías renovables en la extracción Rehabilitación de zonas mineras Conservación de recursos mediante prácticas sostenibles Implementación de políticas de minería responsable Mejora en la eficiencia de recursos naturales Uso de materiales reciclables en la producción Reforestación de áreas impactadas Minimización de residuos a través de la economía circular Reducción de la contaminación en procesos industriales Innovaciones tecnológicas que reducen el impacto ambiental Recuperación de tierras degradadas

Emisión de gases de efecto invernadero (GEI) Consumo elevado de energía Uso de materias primas no renovables Contaminación del aire por emisiones industriales Generación de residuos sólidos industriales Consumo excesivo de agua en la producción Emisión de sustancias tóxicas (por ejemplo, bifenilos policlorados) Formación de partículas finas en la atmósfera Desperdicio de materiales durante la fabricación Desperdicio de energía en los procesos de manufactura Generación de ruido industrial Contaminación por uso de productos químicos peligrosos Producción de residuos plásticos no reciclables

Consumo elevado de energía Emisión de gases contaminantes Generación de residuos industriales Contaminación del aire por COV Desperdicio de materiales Generación de ruidos industriales Generación de desechos no reciclables Emisiones de CO2 por transporte Contaminación por productos químicos peligrosos Uso de recursos naturales no renovables Contaminación térmica Desperdicio de agua Exposición a sustancias tóxicas

Emisiones de CO Consumo de energía Contaminación del aire Contaminación acústica Impacto en la salud humana Generación de residuos Desperdicio de recursos energéticos Congestión del tráfico Contaminación del agua Deterioro de infraestructuras Desperdicio de materiales Impacto sobre la biodiversidad Generación de residuos no reciclables Reducción del impacto del tráfico Uso de rutas logísticas más eficientes Uso de vehículos de baja emisión Fomento del transporte ferroviario o marítimo Integración de prácticas de transporte sostenible

Consumo de energía durante el proceso de venta. Emisiones de CO2 por transporte de equipos de instalación. Generación de residuos de embalaje. Desperdicio de materiales durante la instalación. Emisión de gases contaminantes por el uso de vehículos para transporte. Desperdicio de recursos durante la instalación ineficiente. Aumento del consumo de combustibles fósiles por transporte. Contaminación acústica durante la instalación. Uso de herramientas y equipos de instalación que requieren energía. Generación de residuos no reciclables de componentes de instalación. Pérdida de recursos naturales durante el proceso de transporte y distribución. Generación de desechos electrónicos de equipos de instalación. Daños al entorno durante el proceso de instalación.

Consumo elevado de energía durante el uso. Emisiones de CO2 asociadas al uso de energía. Desperdicio de agua durante el funcionamiento. Mayor huella de carbono por uso ineficiente. Pérdida de eficiencia energética con el tiempo. Generación de residuos de partes defectuosas o desechadas durante el mantenimiento. Uso de materiales no reciclables durante el mantenimiento. Emisión de gases contaminantes por el uso de combustibles fósiles en algunos sistemas. Desperdicio de recursos durante reparaciones innecesarias. Aumento del consumo de energía debido a la falta de mantenimiento adecuado. Exposición a sustancias químicas peligrosas durante el mantenimiento. Consumo excesivo de agua en modelos ineficientes. Daños ambientales debido al reemplazo de piezas defectuosas no reciclables.

Generación de residuos peligrosos durante la disposición. Emisión de gases de efecto invernadero por la incineración de componentes. Contaminación del suelo por desechos mal gestionados. Contaminación del agua por la disposición inadecuada de residuos. Pérdida de recursos valiosos al no reciclar adecuadamente materiales metálicos. Aumento de la huella de carbono durante el proceso de disposición. Deterioro de la biodiversidad por vertederos no controlados. Uso de tierras para la disposición de residuos. Emisiones de partículas contaminantes durante la descomposición de residuos. Aumento de la contaminación del aire debido a la quema de componentes plásticos. Pérdida de materiales reciclables por un reciclaje ineficiente. Daños a los ecosistemas locales por vertido de residuos no tratados. Liberación de sustancias tóxicas de componentes electrónicos en vertederos.

Contaminación del suelo por componentes mal gestionados. Contaminación del agua por lixiviados de metales pesados. Emisión de gases tóxicos por la quema de plásticos. Incremento de microplásticos en el entorno. Alteración de hábitats debido a la acumulación de residuos. Liberación de metales tóxicos como plomo y mercurio. Daños a la biodiversidad por el vertido de residuos químicos. Aumento de la huella de carbono por residuos no reciclados. Generación de gases de efecto invernadero en vertederos. Impacto visual negativo por acumulación de desechos. Incremento de residuos sólidos urbanos en vertederos. Aumento de partículas contaminantes en el aire por incineración. Contaminación de acuíferos por materiales no tratados.

Impacto en la salud de los trabajadores por exposición a sustancias peligrosas Generación de desechos peligrosos en el proceso de producción Alteración del microclima local por el uso de grandes cantidades de energía Aumento de la huella de carbono de los componentes Uso de metales pesados en la producción (plomo, cadmio, etc.) Contaminación de aguas residuales por metales pesados Destrucción de ecosistemas locales debido a la extracción de recursos para la producción

Implementación de tecnologías de producción más limpias Uso de energía renovable en las plantas de producción Reciclaje de materiales durante la fabricación Reducción de la huella de carbono en el proceso de producción Disminución de residuos mediante la economía circular Uso eficiente de recursos naturales en la producción Implementación de técnicas de producción con menor impacto ambiental Optimización de los procesos de fabricación para reducir el consumo de energía Mejoras en la eficiencia de los sistemas de producción Reutilización de aguas residuales en los procesos industriales Reciclaje de metales y otros materiales durante la fabricación Reducción de la contaminación acústica a través de tecnologías avanzadas

Pérdida de biodiversidad Impacto sobre la salud de los trabajadores Eficiencia reducida en el uso de energía Aumento de la huella de carbono Contaminación del suelo Generación de partículas contaminantes Uso excesivo de embalajes no reciclables Impacto de los vertidos de aceite o líquidos residuales Optimización energética Reducción de la huella de carbono Reciclaje de materiales sobrantes Uso de materiales reciclables Eficiencia en la producción Incorporación de tecnologías de eficiencia energética

Disminución de residuos no reciclables Reciclaje de productos electrónicos Desarrollo de procesos más limpios Uso de energías renovables Reducción del consumo de agua Uso de tecnologías de bajo consumo de energía Mejoras en la eficiencia del uso de materiales Automatización de procesos Desarrollo de productos más duraderos Reducción de las emisiones de gases contaminantes Uso de procesos de ensamblaje con menor impacto acústico Fomento del reciclaje de componentes Certificación ambiental de las fábricas

Exposición de trabajadores a riesgos laborales Consumo de combustibles fósiles Pérdida de biodiversidad Pérdida de recursos naturales Daños por mal manejo en el transporte Emisión de partículas contaminantes Efecto negativo sobre el ecosistema Optimización del consumo de combustibles Uso de vehículos eléctricos o híbridos Mejora en la eficiencia del transporte Uso de energías renovables en la distribución Reducción de emisiones de gases contaminantes Reciclaje de materiales de embalaje

Impacto negativo en la biodiversidad local debido a actividades de instalación. Uso de materiales no reciclables para embalaje y transporte. Exposición de trabajadores a riesgos laborales. Pérdida de suelo o vegetación por la intervención en el área de instalación. Emisión de sustancias químicas peligrosas de productos utilizados durante la instalación. Generación de residuos plásticos no reciclables durante la instalación. Desperdicio de recursos energéticos durante la operación del sistema de instalación. Uso de vehículos de bajo impacto ambiental durante la venta e instalación. Reciclaje de materiales de embalaje durante la instalación. Optimización del uso de energía durante la instalación. Uso de materiales reciclables o biodegradables durante la instalación. Reducción de la huella de carbono a través de un transporte eficiente. Mejora de la eficiencia energética en la instalación.

Aumento de residuos electrónicos durante el reemplazo de componentes. Emisión de ruidos contaminantes durante el funcionamiento. Pérdida de calor por ineficiencia del aislamiento. Deterioro ambiental por la falta de mantenimiento en sistemas de energía renovable (si se aplica). Pérdida de vida útil del sistema por falta de mantenimiento adecuado. Daños a la infraestructura durante el mantenimiento. Reducción de la huella de carbono por un uso eficiente. Mayor eficiencia energética con el mantenimiento regular. Reducción de residuos por la reparación y reutilización de componentes. Uso de materiales reciclables durante el mantenimiento. Optimización del uso de agua durante el funcionamiento del calentador. Fomento del reciclaje de piezas defectuosas o desgastadas.

Contaminación de fuentes de agua por metales pesados provenientes de los calentadores. Generación de residuos de plástico no reciclables durante la disposición. Emisión de sustancias químicas peligrosas durante la eliminación de materiales. Dificultad en el manejo de componentes electrónicos en centros de reciclaje. Incremento de la demanda de vertederos y su impacto ambiental. Desperdicio de energía debido al proceso ineficiente de reciclaje. Reciclaje de materiales metálicos valiosos como cobre y acero. Uso de métodos de disposición ecológicos que minimizan el impacto ambiental. Reducción de residuos mediante el reciclaje de componentes electrónicos. Menor huella de carbono por la disposición eficiente de materiales. Recuperación de recursos como metales preciosos durante el reciclaje. Reducción de la contaminación del aire mediante la eliminación adecuada de plásticos.

Contaminación por metales pesados Aumento de la huella de carbono Daño a los ecosistemas locales Acumulación de residuos no reciclables Desbalance ecológico Contaminación por minería ilegal Modificación de los paisajes naturales Incremento de la deforestación en áreas protegidas Pérdida de recursos naturales Exceso de extracción de agua subterránea Aumento del consumo energético Desplazamiento de comunidades locales Impacto sobre la fauna migratoria Alteración de las rutas migratorias de especies

Promoción de la biodiversidad en áreas de extracción Desarrollo de prácticas mineras más limpias y seguras Riesgo de inundaciones Pérdida de fertilidad del suelo Explotación de recursos no renovables Explotación de recursos no renovables Deterioro de la calidad del aire local Introducción de especies invasoras en ecosistemas locales Aumento de la desertificación Creación de zonas de riesgo de desastres naturales Alteración de la composición química del suelo Creación de áreas no regenerables

Erosión del suelo debido a residuos mal gestionados. Pérdida de calidad del aire por la descomposición de materiales. Impacto negativo en la salud humana por exposición a residuos tóxicos. Incremento de enfermedades asociadas a vertederos cercanos a comunidades. Reducción de la fertilidad del suelo por presencia de materiales no biodegradables. Pérdida de recursos naturales valiosos no reciclados. Destrucción de ecosistemas locales por residuos mal dispuestos. Recuperación de materiales valiosos reciclados. Generación de energía limpia a partir de residuos orgánicos. Implementación de políticas de reciclaje para reducir residuos. Fomento de la economía circular mediante reutilización de componentes. Reducción del impacto en vertederos mediante reciclaje eficiente. Uso de residuos como materia prima secundaria en otras industrias.