



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada del ciclo de krebs, una vía metabólica fundamental en la respiración celular. Se explica el proceso paso a paso, incluyendo la entrada del acetil coa, la liberación de co2, la producción de nadh y fadh2, y la regeneración del oxalacetato. También se abordan aspectos importantes como el control respiratorio, la fosforilación oxidativa y el papel del ciclo de krebs en el anabolismo.
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A partir de la carboxilacion oxidativa del piruvato obtenemos Acetil CoA, el cual puede tener varios destinos ya estando en la matriz mitocondrial, el más importante es el de entrar en el ciclo de Krebs. Tanto la via de obtención de Acetil como el ingreso de Acetil CoA al ciclo de Krebs ocurren en la matriz mitocondrial y es en el ciclo de Krebs donde se obtiene la mayor generación de energía. El piruvato podía venir tanto de aa como de glúcidos. Pero de los ácidos grasos obtenemos directamente Acetil CoA. Los 3 nutrientes terminan combustionandose en la mitocondria para obtener energía. El ciclo de Krebs es una vía muy activa en situación de saciedad, tiene 2 fases: En la fase 1 ocurre la introducción y pérdida de 2 átomos de C: Los 2 carbonos del Acetil CoA van a entrar al ciclo de Krebs y en la primer fase hasta la mitad esos dos carbonos van a ser liberados En la fase 2 parte de una sustancia intermedia, y como es una vía cíclica tengo que regenerar el ciclo, se regenera la última sustancia para volver a arrancar.
Las enzimas clave son aquellas que son regulables, en el ciclo de Krebs no hay ninguna enzima clave. Los procesos están numerados, hay que conocerlos sin importar el orden.
Por otro lado, si estoy quitando muchos intermediarios del ciclo de Krebs para reacciones anabólicas, corro el riesgo de que algunos intermediarios empiecen a escasear. Por lo que tengo que tratar de reponer intermediarios como tener un deposito, back up, por si Krebs se queda sin intermediarios en caso de un drenaje masivo para vías anabólicas. Estas reacciones, se llaman de relleno o Anapleróticas permiten abastecer de sustancias intermediarias al ciclo de Krebs. El ciclo de Krebs se regula por control respiratorio. El control respiratorio tiene que ver con que Krebs se regula por la concentración de Oxígeno que allí haya. Si estoy en la matriz mitocondrial necesito la presencia de oxígeno para que Krebs funcione, si no hay oxigeno Krebs se frena porque después de Krebs viene la cadena respiratoria, y la cadena respiratoria es la que tiene el oxígeno, si no tengo oxígeno, ¿qué sentido tiene pasar por el ciclo de Krebs? Entonces el oxígeno es el regulador en el ciclo de Krebs. A continuación del Ciclo de Krebs ocurre la cadena respiratoria y fosforilación oxidativa. Cadena respiratoria : Es una cadena de citocromos, son hemoproteínas, 3 de ellas son proteínas canal y una es proteína periférica. Son 4 complejos de citocromos ubicados de forma encadenada (por eso cadena respiratoria). Y fosforilación oxidativa ocurre en la última proteína canal. Todos los NADH que se obtienen del ciclo de Krebs van al complejo 1, cada vez que llega un NADH tiene que separar
sus átomos de H en electrones por un lado y protones por el otro. Se desglosa el átomo de H en dos. Los electrones provenientes de las H de los NADH empiezan a pasar de mano en mano entre complejo y complejo, los electrones del 1 van directo al 3 y del 3 directo al 4, como están un poco lejos el 1 del 3, hay una proteína chiquita que hace de ensamble entre la proteína 1 y 3, lo mismo pasa entre las proteínas 3 y 4, hay una proteína que también hace de ensamble. Esos electrones que van pasando van descargando su energía a medida que llegan al complejo 4, cuando llego al final, tienen muy poca energía, esos electrones prácticamente descargados son los que se encuentran con el oxígeno que estaban esperando en la cadena respiratoria y por eso se hablaba del control respiratorio del ciclo de Krebs, junto con el oxígeno y con protones que están en el complejo 4, los 3, electrones, protones y oxígeno, se forma agua. Y agua es el producto de deshecho obtenida en la cadena respiratoria. En el ciclo de Krebs obtuvimos CO2, fácilmente excretable por respiración, y en la cadena respiratoria se obtiene agua fácilmente excretable por respiración, por orina, sudor, es un deshecho metabólico fácilmente excretable. Aprovecho la energía, para que no se disipe en forma de calor, para bombear los protones al espacio intermembrana. Esos protones empiezan a abundar, los complejos 1, 3 y 4 bombean protones. El hecho de bombear protones genera un gradiente, por lo que el caudal de protones presiona para ingresar con mucha fuerza por la proteína ATP sintasa, donde ocurre la fosforilación oxidativa. Al ingresar con mucha fuerza por el gradiente, esa misma fuerza es la que se utiliza para fabricar ATP. Gracias a la energía de descarga de los electrones, genera un gradiente y ese gradiente es suficiente para fabricar ATP. Como cada NADH que llega al complejo 1 permite el bombeo de 3 veces de protones, se genera un gradiente suficiente para fabricar 3 ATP. Es decir 1 NADH equivale a 3 ATP. Si tengo FADH entra por complejo 2