

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El ciclo contable es un proceso que siguen las empresas para registrar y organizar todas sus operaciones financieras en un periodo determinado. Es como una guía paso a paso que permite saber cuánto gana, gasta y posee una empresa, y ayuda a tomar decisiones importantes.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Ciclo Contable – Explicación para Estudiantes Introducción: El ciclo contable es un proceso que siguen las empresas para registrar y organizar todas sus operaciones financieras en un periodo determinado. Es como una guía paso a paso que permite saber cuánto gana, gasta y posee una empresa, y ayuda a tomar decisiones importantes.
Se transfieren los datos del libro diario al libro mayor, donde se agrupan todas las operaciones de cada cuenta (por ejemplo: caja, banco, proveedores, clientes). d) Balanza de comprobación: Se elabora una tabla donde se colocan los saldos de todas las cuentas del libro mayor, para verificar que el total del debe sea igual al total del haber. e) Ajustes contables: Al final del periodo contable se hacen ajustes para que los ingresos y gastos coincidan con el periodo que se está evaluando (por ejemplo, depreciación, gastos acumulados, ingresos no cobrados). f) Balanza de comprobación ajustada: Después de hacer los ajustes, se elabora otra balanza para verificar nuevamente que los saldos cuadren correctamente. g) Estados financieros: Con la información final, se preparan los principales informes contables: Estado de resultados (pérdidas y ganancias) Balance general Estado de cambios en el patrimonio Estado de flujo de efectivo h) Cierre de cuentas: