Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ciclo cardiaco secuencia de la alternancia entre contracción y relajación de los atrios (t, Apuntes de Anatomía

El ciclo cardíaco describe 1 contracción y relajación completa de las 4 cámaras del corazón durante un latido cardíaco estándar. El ciclo cardíaco incluye 7 fases, que juntas describen el ciclo de llenado ventricular, contracción isovolumétrica, eyección ventricular y relajación isovolumétrica.1 Las fases del ciclo cardíaco son la sístole auricular (a), la contracción isométrica (b), la eyección máxima (c), la disminución de la eyección (d), la fase protodiastólica (e), la relajación isométrica (f), el llenado rápido (g) y la diastasis o llenado lento del ventrículo izquierdo (h). ¿Dónde se inicia el ciclo cardíaco? El ciclo se inicia con un potencial de acción en el nódulo sinusal que en un principio se propagará por las aurículas provocando su contracción. Al contraerse éstas, se expulsa toda la sangre que contienen hacia los ventrículos. ¿Cuál es la función del corazón? Cómo funciona el corazón | Defectos cardiacos de nacimiento | CDC El corazón bombea sangre a todas las partes del

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 16/06/2023

paula-checa-1
paula-checa-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
27/04/2023
Ciclo cardiaco
Hace relación a como se mantiene y como se origina la presión.
Corazón: se contrae=sístole se divide en 2 fases: contracción isovolumetrica y
eyección.
O se relaja= diástole se divide en: Relajación isovolumetrica, llenado ventricular
pasivo y llenado ventricular activo.
Las fases son cíclicas, es decir no hay un principio ni un fin
Sístole lo primero es la contracción y lo segundo la eyección
Contracción isovolumetrica que pasa: el corazón del ventrículo izquierdo sale la
arteria aorta, la válvula aortica; mitral y el atrio izquierdo.
Para este momento el ventrículo está lleno de sangre para mandar la sangre al
resto del cuerpo.
Para que se dé la eyección la sangre se queda quieta lo que hace es que se
aumenta la presión para que esta se valla a la aorta. El ventrículo aumenta la
presión haciendo contracción, pero mientras que él se contrae que pasa con la
sangre dentro del ventrículo su volumen sigue siendo el mismo.
Que pasa con la válvula mitral mientras hay presión:
El volumen de sangre es el mismo
La válvula mitral se cierra y no permite el reflujo de sangre
Que pasa con La válvula de la aorta se encuentra cerrada en el momento.
La presión de la aorta es lo mismo que la poscarga (es la presión que hay
en el vaso aortico; es la presión con la que el ventrículo izquierdo
debe luchar para poder eyectarse) cuando la presión aumentado tanto
que es mayor a la poscarga el flujo va hacia a la aorta y como el
ventrículo se está vaciando se pasa de la contracción a la eyección.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ciclo cardiaco secuencia de la alternancia entre contracción y relajación de los atrios (t y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

27/04/ Ciclo cardiaco Hace relación a como se mantiene y como se origina la presión. Corazón: se contrae=sístole se divide en 2 fases: contracción isovolumetrica y eyección. O se relaja= diástole se divide en: Relajación isovolumetrica, llenado ventricular pasivo y llenado ventricular activo. Las fases son cíclicas, es decir no hay un principio ni un fin Sístole lo primero es la contracción y lo segundo la eyección Contracción isovolumetrica que pasa: el corazón del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta, la válvula aortica; mitral y el atrio izquierdo. Para este momento el ventrículo está lleno de sangre para mandar la sangre al resto del cuerpo. Para que se dé la eyección la sangre se queda quieta lo que hace es que se aumenta la presión para que esta se valla a la aorta. El ventrículo aumenta la presión haciendo contracción, pero mientras que él se contrae que pasa con la sangre dentro del ventrículo su volumen sigue siendo el mismo. Que pasa con la válvula mitral mientras hay presión:  El volumen de sangre es el mismo  La válvula mitral se cierra y no permite el reflujo de sangre Que pasa con La válvula de la aorta se encuentra cerrada en el momento.  La presión de la aorta es lo mismo que la poscarga (es la presión que hay en el vaso aortico; es la presión con la que el ventrículo izquierdo debe luchar para poder eyectarse) cuando la presión aumentado tanto que es mayor a la poscarga el flujo va hacia a la aorta y como el ventrículo se está vaciando se pasa de la contracción a la eyección.

EYECCION

Que pasa con la válvula mitral; está cerrada si se llega abrir causa reflujo ella siempre debe estar cerrada hasta el momento. Que pasa con la válvula semilunar; esta abierta para permitir el flujo Nota: el flujo de sangre no va a ningún lado. La presión de la aorta debe ser mayor que la del ventrículo para que la sangre pueda fluir. Lo que se escucha con el fonendo es la válvula que se cierra Sístole – cierre de las válvulas AV y las semilunares pulmonar y aortica están abiertas. Cuando la eyección se da el corazón entra en periodo de: Diástole - es más larga. Se escucha el cierre de las válvulas semilunares Abre válvulas AV en un momento preciso.

  1. Relajación isovolumetrica : el ventrículo que se encontraba contraído se empieza a relajar (cuando se eyecta sangre del corazón no es necesario que se vacié del todo, solamente una fracción sale que debe ser más del 55% de lo que tiene el ventrículo. Con el resto mientras se va relajando el volumen sigue siendo el mismo.  Relajación la presión del ventrículo disminuye  La presión de la aorta es mayor y la sangre va de aorta a ventrículo. chocando con las válvulas semilunares y haciendo que estas se cierren.  La presión del atrio también se vuelve mayor. 2. Llenado pasivo: se abren las válvulas AV para dejar entra la sangre de atrios a ventrículos. Se da por gravedad, no hay ninguna acción porque la sangre cae de una y el final ya cae lento.
  2. Llenado ventricular activo: ventrículo vacío, la aurícula llena la sangre tiene mucha presión, cae del atrio al ventrículo. (la presión de la aurícula disminuye y llega a un punto en donde las dos presiones se igualan es decir no hay flujo o una diferencia de presiones. Hasta ese momento la sangre del atrio no se vacía completamente haciendo que el meta la sangre a la fuerza haciendo que el atrio se contraiga. Y la presión del ventrículo aumenta y la de la aurícula disminuya.

Eje y presión ventricular Eje x volumen ventricular Presión de la aorta normal: 60-80mm de mercurio Presión del ventrículo entre 100- Presión sistólica por ende es 120, ventrículo hace sístole le gana a la aorta y sale, esta es igual a la del ventrículo izquierdo interno. Daño vasos periféricos 180… 130-110 defecto aórtico 180-110 daño en los dos lados del corazón Hipertenso: el ventrículo izquierdo y la aorta están sometidos a alta presión se debe dar todo el día prácticamente. Ventrículo izquierdo: presión sistólica Aórtico: presión diastólica AUSCULTACION CARDIACA Sístole Cierre= insuficiencia AV Apertura = estenosis semilunar Diástole 4 ruido más larga es el doble de sístole Apertura: estenosis AV Cierre: insuficiencia semilunar

Ruido del corazón con sincronización del pulso: Inicio de sístole