










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al ciclo cardíaco, explicando las fases de contracción y relajación del corazón, así como el funcionamiento de las válvulas cardíacas. También se describe la composición de la sangre y los diferentes tipos de vasos sanguíneos, incluyendo arterias, venas y capilares. El documento concluye con una sección sobre la enfermedad de células falciformes, explicando cómo afecta al flujo sanguíneo.
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El ciclo cardíaco se define como una secuencia de la alternancia entre contracción y relajación de los atrios (también llamados aurículas) y los ventrículos para bombear sangre a través del cuerpo. Comienza al inicio de un latido cardiaco y termina al inicio del siguiente. Este proceso se da a partir de la cuarta semana de gestación, cuando el corazón empieza a contraerse. ¿QUÉ ES EL CICLO CARDÍACO?
Función
RELAJACIÓN ISOVOLUMÉTRICA
atrio derecho
LLENADO PASIVO atrio izquierdo ventrículo derecho ventrículo izquierdo
3 4
CONTRACCIÓN ISOVOLUMÉTRICA Presión Ventricular > Presión Auricular Válvulas AV se cierran (1er Ruido) Válvulas Semilunares Cerradas Sin cambios volumétricos
EYECCIÓN
SANGRE Glóbulos rojos Glóbulos blancos transportar oxígeno, nutrientes y desechos combatir enfermedades y proteger el cuerpo de infecciones Plasma Plaquetas líquido de color amarillento en el que flotan los demás componentes se reúnen donde hay lesiones y ayudan en el proceso de coagulación
HACIA DONDE SE DIRIGE LA SANGRE Atrio derecho Atrio izquierdo Ventrículo derecho Ventrículo izquierdo cuerpo pulmones pulmones cuerpo
VASOS SANGUÍNEOS
Tienen las paredes más gruesas de los tres, por lo que pueden soportar la alta presión que genera el corazón. Tiene la pared más delgada para permitir que sustancias como el oxígeno y los azúcares la atraviesen, dentro o fuera de la sangre.
Es menos musculosa y elástica que una arteria, por lo que la sangre se mueve a través de ella con baja presión. También tiene una válvula especial que ayuda a que la sangre vaya solo en una dirección.
VASOS SANGUÍNEOS
La enfermedad de células falciformes es un trastorno sanguíneo hereditario. Las personas con ECF tienen glóbulos rojos que se endurecen y se vuelven pegajosos , con lo que forman una célula sanguínea en forma de C en lugar de una saludable en forma de disco. Teniendo en cuenta lo que has aprendido sobre la sangre y los vasos sanguíneos, ¿cómo crees que afecta esta forma al flujo sanguíneo del sistema circulatorio? REPASO: ENFERMEDAD DE CÉLULAS FALCIFORMES
REPASO: ENFERMEDAD DE CÉLULAS FALCIFORMES RESPUESTA DE MUESTRA