Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciclo biogeoquimico del azufre y el fosforo, Diapositivas de Biología

Ciclo biogeoquimico del azufre y el fosforo

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 11/02/2018

manuel-omar-montoya
manuel-omar-montoya 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clico del Azufre y Fósforo
Sara Abigail Vega Leyva
Israel Buendía Hernández
Manuel Omar Montoya Plascencia
Marco Antonio Mendoza Padilla.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciclo biogeoquimico del azufre y el fosforo y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!

Clico del Azufre y Fósforo

Sara Abigail Vega Leyva Israel Buendía Hernández Manuel Omar Montoya Plascencia Marco Antonio Mendoza Padilla.

Ciclo del Azufre

Propiedades químicas: Es un elemento químico no metal, de núm. atómico 16 y símbolo S. Se encuentra como “S” elemental, sulfuros minerales, sulfatos, H2S en el gas natural y como azufre orgánico en aceites combustibles y carbón. Principales propiedades químicas Estado ordinario sólido Punto de fusión 119,0 °C Punto de ebullición 444,6°C Estado de oxidación - Electronegatividad 2, Masa atómica 32,

Depósitos de azufre en la naturaleza:  (^) Los más abundantes depósitos se encuentran en sedimentos y rocas en formas de minerales sulfatados(principalmente yeso, CaSO4) y minerales sulfurados(principalmente pirita de hierro, FeS2).  (^) Sin embargo la fuente primaria de azufre para la biosfera se encuentra en los océanos en forma de sulfato inorgánico.

Transformaciones del azufre en sistema acuático

  • (^) El Azufre Puede llegar a la atmosfera como H2S(acido sulfhídrico) o

dióxido de azufre (SO2), ambos gases provenientes de volcanes activos

la combustión de restos fósiles.

 Fase terrestre del
ciclo del azufre.
H2S

Lluvia ácida. Una porción de H2SO4 es neutralizada por pequeñas cantidades de NH presentes en la atmosfera.

Amortiguadores  (^) Para neutralizar la acidez excesiva del medio (tierra, agua) hay ciertos minerales en la tierra que neutralizan lentamente esa acidez un ejemplo es el CaCO3( carbonato de calcio).  (^) Todos los suelos tienen la capacidad de neutralizar la acidez sólo que algunas veces esa capacidad se ve superada.  (^) La acidez excesiva en cuerpos de agua disminuye las poblaciones de animales acuáticos.  (^) El H2SO4 también es responsable de la degradación de rocas.

Importancia en el metabolismo.  (^) Este mineral es componente de 2 aminoácidos(metionina y cisteína) que se ocupan para formar proteínas, y también interviene en la síntesis de sustancias que regulan el sistema nervioso.  (^) Es constituyente de enzimas que actúan en el ciclo de los glúcidos, y la oxidación de ácidos grasos (como la coenzima A.)  (^) Desempeña la síntesis de intermediarios metabólicos como el glutatión.

o (^) Serias afectaciones a la cubierta vegetal, suelos y degrada una amplia gama de materiales de construcción

OTRAS RAZONES…  (^) Actividades antropogénicas:

  • combustión de combustibles fósiles
  • extracción de minerales preciosos y forja de metales
  • vulcanización del caucho
  • elaboración de agentes decolorantes y preservativos en la industria de alimentos
  • separación de la lignina y otros materiales no deseados de la pulpa de madera para la producción de papel y rayón.

 (^) El sulfuro de hidrógeno (H2S)

es un gas

extremadamente

tóxico. Afecta el proceso de

respiración celular a dos niveles. a) inhibidor competitivo para la hemoglobina. b) H2S inhibe la enzima respiratoria citocromo-c oxidasa.

Solución a problemáticas ambientales del ciclo del azufre y fosforo.  (^) Ciclo del Azufre. Monitoreo y vigilancia de las actividades industriales. Estrategias.  (^) Implementación de programas enfocados a la reducción de las emisiones de dióxido de azufre SO2, continuas y emergentes.  (^) Observatorios de la contaminación atmosférica a nivel estatal, regional y local.

 (^) Cobro de impuestos por emisiones anuales totales de Dióxido de Azufre rebasando ciertos limites.  (^) Adopción de las mejores tecnologías disponibles como condición para su funcionamiento.  (^) Uso de combustibles con menor contenido de azufre.

Vigilancia en el sector urbano.  (^) Limitar el tráfico de vehículos en casos emergentes y también promover el uso de vehículo compartido.  (^) Ampliación de las redes de transporte eléctrico.  (^) Promover el uso de vehículos eléctricos.  (^) Promover el uso de bicicletas.