

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
pdf cibercultura, definición y explicación
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ISFD Cecilia Braslavsky - Profesorado de Educación Secundaria en Historia Unidad curricular: Tecnologías de la Información y Comunicación - Prof. Fernando Puzzo
TEMA
Introducción: Las Tecnologías de la información y comunicación generan nuevas formas de construcción de las subjetividades que modifican la clásica dicotomía de lo privado y lo público, la forma de relacionarse entre las personas y la velocidad en el acceso a la información, muchas veces fragmentada. A partir de esto, resulta necesario que las instituciones educativas se actualicen en estas nuevas formas de ser y de vivir, abriéndose la puerta a los nuevos dispositivos y plataformas virtuales que, de todas formas, traspasan sus paredes. En lugar de ver esto como un peligro ó un obstáculo, debemos tomarlo como una gran oportunidad y, desde el lugar del docente, ayudar a que el exceso de información que nos ofrecen las tecnologías pueda ser seleccionado y reflexionado por los/as estudiantes de forma tal que se vuelva un conocimiento tangible. Es importante reconocer que las fuentes de conocimiento ya no son únicas, sino que éste circula por todas partes. Los/as jóvenes de hoy en día piensan en función de asociaciones, links, nodos, redes, y esto es algo que la educación debe aprovechar: l as actividades pedagógicas deberán incorporar estas lógicas, para crear un aprendizaje más interactivo y menos separado de la vida fuera de la escuela. A lo largo de esta semana vamos a reflexionar acerca del rol de la educación en el nuevo contexto que trae consigo la presencia constante de las tecnologías. Profundizaremos sobre las distribuciones, funciones y prácticas que han quedado desactualizadas y los posibles cambios que traen desafíos pero a la vez pueden ayudar a sacarle mayor provecho a estas nuevas realidades.
ISFD Cecilia Braslavsky - Profesorado de Educación Secundaria en Historia Unidad curricular: Tecnologías de la Información y Comunicación - Prof. Fernando Puzzo Empezaremos esta clase reflexionando acerca de los cambios que se produjeron en la escuela a partir de la irrupción de las TIC, para empezar a abordar este tema les propongo ver el siguiente audiovisual: ACTIVIDAD: Audiovisual para responder las consignas: https://www.youtube.com/watch?v=8y7XWKOsFmc&t=621s 1 - A partir de lo que plantea el video, ¿comience a construir un mapa conceptual definiendo y vinculando la Cibercultura, la Conectividad, Interactividad e Hipertextualidad? Recuerden ir tomando nota de los conceptos que se van desprendiendo del material audiovisual.