




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ahi esta todos los diagnosticos de lesiones en boca
Tipo: Diapositivas
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD BUCAL ACTIVIDADES MÁS FRECUENTES
A505 Otras Formas de Sífilis Congénita Tardía, Sintomática A691 Otras Infecciones de Vincent (Gingivitis de Vincent Gingivitis y Gingivoestomatitis Ulce B028 Herpes Zoster con otras Complicación es B07X Verrugas víricas B058 Sarampión con otras Complicaciones B370 Estomatitis Candidiásica B3700 Estomatitis Candidiásica Pseudomembranosa Aguda B3701 Estomatitis Candidiásica Eritematosa (Atrófica) Aguda B3702 Estomatitis Candidiásica Hiperplásica Crónica B3703 Estomatitis Candidiásica Eritematosa (Atrófica) Crónica B3704 Candidiasis Mucocutanea B3705 Granuloma Candidiásico Bucal B3706 Queilitis Angular B3708 Otras Manifestaciones Bucales Especificadas B3709 Manifestaciones Bucales, no Especificadas C000 Tumor Maligno del Labio Superior, Cara Externa C001 Tumor Maligno del Labio Inferior, Cara Externa C002 Tumor Maligno del Labio, Cara Externa, sin otra Especificación C003 Tumor Maligno del Labio Superior, Cara Interna C004 Tumor Maligno del Labio Inferior, Cara Interna C005 Tumor Maligno del Labio, Cara Interna sin otra Especificación C006 Tumor Maligno de la Comisura Labial C008 Lesión de Sitios Contiguos del Labio C009 Tumor Maligno del Labio, parte no Especificada C01X Tumor maligno de la base de la Lengua C020 Tumor Maligno de la Cara dorsal de la Lengua C021 Tumor Maligno del Borde de la Lengua C022 Tumor Maligno de la Cara Ventral de la Lengua C023 Tumor Maligno de los dos Tercios Anteriores de la Lengua, parte no Especificada C024 Tumor Maligno de la Amígdala Lingual C028 Lesión de Sitios Contiguos de la Lengua C029 Tumor Maligno de la Lengua, parte no Especificada C030 Tumor Maligno de la Encía Superior C031 Tumor Maligno de la Encía Inferior C039 Tumor Maligno de la Encía, parte no Especificada C040 Tumor Maligno de la parte Anterior del Piso de Boca. C041 Tumor Maligno de la parte Lateral del Piso de Boca. C048 Lesión de Sitios Contiguos del Piso de la Boca C049 Tumor Maligno del Piso de Boca, parte no Especificada C050 Tumor Maligno del Paladar duro C051 Tumor Maligno del Paladar Blando C052 Tumor Maligno de la Úvula C058 Lesión de Sitios Contiguos del Paladar C059 Tumor Maligno del Paladar, parte no Especificada C060 Tumor Maligno de la Mucosa de la Mejilla C061 Tumor Maligno del Vestíbulo de la Boca C062 Tumor Maligno del Área Retromolar C068 Lesión de Sitios Contiguos de otras partes y de las no Especificadas de la Boca C069 Tumor Maligno de la Boca, parte no Especificada C07X Tumor Maligno de la Glándula Parótida C080 Tumor Maligno de la Glándula Submaxilar C081 Tumor Maligno de la Glándula Sublingual C088 Lesión de Sitios Contiguos de las Glándulas Salivales Mayores C089 Tumor Maligno de Glándula Salival Mayor, no Especificada C148 Lesión de Sitios Contiguos del Labio, de la Cavidad Bucal y de la Faringe C310 Tumor Maligno del Seno Maxilar C311 Tumor Maligno del Seno Etmoidal C312 Tumor Maligno del Seno Frontal C313 Tumor Maligno del Seno Esfenoidal C318 Lesión de Sitios Contiguos de los Senos Paranasales C319 Tumor Maligno de Seno Paranasal no Especificado C410 Tumor Maligno de los Huesos del Cráneo y de la Cara C411 Tumor Maligno del Hueso del Maxilar Inferior C418 Lesión de Sitios Contiguos del Hueso y del Cartílago Articular C430 Melanoma Maligno del Labio
C433 Melanoma Maligno de las otras partes y las no Especificadas de la Cara C438 Melanoma Maligno de Sitios Contiguos de la Piel C440 Tumor Maligno de la Piel del Labio C443 Tumor Maligno de la Piel de otras partes y de las no Especificadas de la Cara C448 Lesión de Sitios Contiguos de la Piel C460 Sarcoma de Kaposi de la Piel C461 Sarcoma de Kaposi del Tejido Blando C462 Sarcoma de Kaposi del Paladar C463 Sarcoma de Kaposi de los Ganglios Linfáticos C490 Tumor Maligno del Tejido Conjuntivo y Tejido Blando de la Cabeza, Cara y Cuello C725 Tumor Maligno de otros Nervios Craneales y los no Especificados C760 Tumor Maligno de la Cabeza, Cara y Cuello C770 Tumor Maligno de los Ganglios Linfáticos de la Cabeza, Cara y Cuello C792 Tumor Maligno Secundario de la Piel C795 Tumor Maligno Secundario de los Huesos y de la Medula Ósea C798 Tumor Maligno Secundario de otros Sitios Especificados C833 Linfoma de Células B grandes C837 Linfoma de Burkitt C960 Enfermedad de Letterer - Siwe D000 Carcinoma In Situ del Labio, de la Cavidad Bucal y de la Faringe D030 Melanoma In Situ del Labio D033 Melanoma In Situ de otras partes y de las no Especificadas de la Cara D038 Melanoma In Situ de otros Sitios D040 Carcinoma In Situ de la Piel del Labio D043 Carcinoma In Situ de la Piel de otras partes y de las no Especificadas de la Cara D100 Tumor Benigno del Labio D101 Tumor Benigno de la Lengua D102 Tumor Benigno del Piso de la Boca D103 Tumor Benigno de otras partes y de las no Especificadas de la Boca D110 Tumor Benigno de la glándula Parótida D117 Tumor Benigno de otras Glándulas Salivales Mayores Especificadas D119 Tumor Benigno de la glándula Salival Mayor, sin otra especificación D164 Tumor Benigno de los Huesos del Cráneo y de la Cara D165 Tumor Benigno del Maxilar Inferior D169 Tumor Benigno del Hueso y del Cartílago Articular, Sitio no Especificado D170 Tumor Benigno Lipomatoso de Piel y de Tejido Subcutáneo de Cabeza, Cara y Cuello D210 Tumor Benigno del Tejido Conjuntivo y de otros Tejidos Blandos de Cabeza, Cara y Cuello D220 Nevo Melanocítico del Labio D223 Nevo Melanocítico de otras partes y de las no Especificadas de la Cara D230 Tumor Benigno de la Piel del Labio D233 Tumor Benigno de la Piel de otras partes y de las no Especificadas de la Cara D333 Tumor Benigno de los Nervios Craneales D360 Tumor Benigno de los Ganglios Linfáticos D361 Tumor Benigno de los Nervios Periféricos y del Sistema Nervioso Autónomo D370 Tumor de Comportamiento Incierto o desconocido del Labio, de la Cavidad Bucal y de la Faringe D680 Enfermedad de Von Willebrand D681 Deficiencia Hereditaria del Factor XI D682 Deficiencia Hereditaria de otros Factores de la Coagulación D683 Trastorno Hemorrágico debido a Anticoagulantes Circulantes D684 Deficiencia Adquirida de Factores de la coagulación D688 Otros defectos Especificados de la coagulación D689 Defecto de la Coagulación, no Especificado F458 Otros Trastornos Somatomorfos F985 Tartamudez [Espasmofemia]
L568 Otros cambios agudos especificados de la piel debido a radiación ultravioleta (incluye queilitis actínica) L710 Dermatitis Peribucal L858 Queratoacantoma M350 Síndrome seco (Sjogren) M352 Enfermedad de Behcet M791 Mialgia M800 Osteoporosis, con Fractura Patológica M810 Osteoporosis sin fractura patológica M830 Osteomalacia del adulto M840 Consolidación defectuosa de fractura M841 Falta de consolidación de la fractura (seudoartrosis) M842 Consolidación retardada de la fractura M855 Quiste Óseo Aneurismático M888 Enfermedad de Paget de otros huesos M904 Osteonecrosis debida a Hemoglobinopatía (d50-d64+) M925 Osteocondrosis Juvenil de la Tibia y del Peroné M926 Osteocondrosis Juvenil del Tarso M953 Deformidad Adquirida del Cuello M958 Otras deformidades Adquiridas Especificadas del Sistema Osteomuscular O268 Otras complicaciones especificadas relacionadas con el embarazo (gingivitis del embarazo, granuloma del embarazo) Q350 Fisura del Paladar duro, Bilateral Q351 Fisura del Paladar duro, Unilateral Q352 Fisura del Paladar Blando, Bilateral Q353 Fisura del Paladar Blando, Unilateral Q354 Fisura del Paladar duro y del Paladar Blando, Bilateral Q355 Fisura del Paladar duro y del Paladar Blando, Unilateral Q356 Fisura del Paladar, Línea Media Q358 Fisura del Paladar Bilatera, sin otra Especificación Q359 Fisura del Paladar Unilateral, sin otra Especificación Q360 Labio Leporino, Bilateral Q361 Labio Leporino, Línea Media Q369 Labio Leporino, Unilateral Q370 Fisura del Paladar duro con Labio Leporino, Bilateral Q371 Fisura del Paladar duro con Labio Leporino, Unilateral Q372 Fisura del Paladar Blando con Labio Leporino, Bilateral Q373 Fisura del Paladar Blando con Labio Leporino, Unilateral Q374 Fisura del Paladar duro y del Paladar Blando con Labio Leporino, Bilateral Q375 Fisura del Paladar duro y del Paladar Blando con Labio Leporino, Unilateral Q378 Fisura del Paladar con Labio Leporino Bilateral, sin otra Especificación Q379 Fisura del Paladar con Labio Leporino Unilateral, sin otra Especificación Q380 Malformaciones Congénitas de los Labios, no Clasificados en otra parte Q381 Anquiloglosia Q382 Macroglosia Q383 Otras Malformaciones Congénitas de la Lengua Q384 Malformaciones Congénitas de las Glándula s y de los Conductos Salivales Q385 Malformaciones Congénitas del Paladar, no Clasificadas en otra parte Q386 Otras Malformaciones Congénitas de la Boca Q670 Asimetría Facial Q671 Facies Comprimida Q672 Dolicocefalia Q673 Plagiocefalia Q674 Otras deformidades Congénitas del Cráneo, de la Cara y de la Mandíbula Q750 Cráneosinostosis Q751 Disostosis Cráneo facial Q752 Hipertelorismo Q753 Macrocefalia Q754 Disostosis Maxilofacial Q755 Disostosis Oculomaxilar Q758 Otras Malformaciones Congénitas Especificadas de los Huesos del Cráneo y de la Cara Q759 Malformación Congénita no Especificada de los Huesos del Cráneo y de la Cara Q780 Osteogénesis Imperfecta
Q781 Displasia Poliostótica Fibrosa Q782 Osteoporosis Q789 Osteocondrodisplasia, no Especificada Q796 Síndrome de Ehlers - danlos Q810 Epidermólisis Bullosa Simple Q811 Epidermólisis Bullosa Letal Q812 Epidermólisis Bullosa distrófica Q818 Otras Epidermólisis Bullosas Q819 Epidermólisis Bullosa, no Especificada Q825 Nevo no Neoplásico, Congénito Q828 Otras Malformaciones Congénitas de la Piel, Especificadas R130 Disfagia R196 Halitosis R200 Anestesia de la piel R201 Hipoestesia de la piel R202 Parestesia de la piel R203 Hiperestesia de la piel R230 Cianosis R232 Rubor R233 Equimosis Espontanea R682 Boca Seca, no Especificada R930 Hallazgos Anormales en diagnóstico por Imagen del Cráneo y de la Cabeza, no Clasificados S005 Traumatismo superficial del labio de la Sistema Estomatognático S007 Traumatismo superficial múltiples de la cabeza S014 Herida de la mejilla y de la región temporomandibular S015 Herida del labio y de la cavidad bucal S024 Fractura del Malar y del Hueso Maxilar Superior S025 Fractura de los dientes (diente Roto) S026 Fractura del Maxilar Inferior S027 Fracturas Múltiples que Comprometen el Cráneo y los Huesos de la Cara S028 Fractura de otros Huesos del Cráneo y de la Cara S029 Fractura del Cráneo y de los Huesos de la Cara, parte no Especificada S030 Luxación del Maxilar S032 Luxación de Diente S033 Luxación de otras partes y de las no especificadas de la cabeza S034 Esguince y torceduras del maxilar S043 Traumatismo del Nervio Trigémino S045 Traumatismo del Nervio Facial S048 Traumatismo de otros nervios craneales T000 Traumatismo superficiales que afectan la cabeza y el cuello T040 Traumatismo con aplastamiento que afectan la cabeza y el cuello T180 Cuerpo extraño en la boca T280 Quemadura de la boca y de la faringe T285 Corrosión de la boca y de la faringe T330 Congelamiento superficial de la cabeza T331 Congelamiento superficial del cuello T497 Envenenamiento por drogas dentales aplicadas tópicamente T560 Efecto toxico de plomo y sus componentes T561 Efecto Toxico del mercurio y sus componentes T652 Efecto toxico de otras sustancias y las no especificas tabaco y nicotina T810 Hemorragia y hematoma que complican un procedimiento no clasificado en otra parte T812 Punción o laceración accidental durante un procedimiento no clasificado en otra parte T813 Desgarro de herida operatoria, no clasificada en otra parte T814 Infección consecutiva a procedimiento, no clasificada en otra parte T815 Cuerpo Extraño dejado accidentalmente en cavidad corporal o en herida operatoria consecutiva a procedimiento T840 Complicación Mecánica de Prótesis Articular Interna T842 Complicación Mecánica de dispositivo de Fijación Interna de otros Huesos T843 Complicación Mecánica de otros dispositivos Óseos, Implantes e Injertos T844 Complicación Mecánica de otros dispositivos Protésicos, Implantes e Injertos Ortopédicos T845 Infección y Reacción Inflamatoria debidas a Prótesis Articular Interna
T846 Infección y Reacción Inflamatoria debidas a Dispositivo de Fijación Interna (Cualquier Sitio) T847 Infección y Reacción Inflamatoria debidas a otros Dispositivos Protésicos, Implantes e Injertos ortopédicos internos T848 Otras Complicación es de dispositivos Protésicos, Implantes e Injertos Ortopédicos Internos T849 Complicación es no Especificadas de dispositivos Protésicos, Implantes e Injertos Ortopédicos Internos T868 Falla y Rechazo de otros Órganos y Tejidos Trasplantados T88X Otras complicaciones de la atención médica y quirúrgica, no clasificadas en otra parte T950 Secuelas de Quemadura, Corrosión y Congelamiento de la Cabeza y del Cuello Y450 Efectos Adversos de Opiáceos y Analgésicos Relacionados Y453 Efectos Adversos de otras Drogas Antiinflamatorias no Esteroides [DAINE] Y567 Efectos Adversos de Drogas Dentales, de Aplicación Tópica Y600 Incidente durante Operación Quirúrgica Y610 Objeto Extraño dejado Accidentalmente en el Cuerpo durante Operación Quirúrgica Y820 Otros dispositivos Médicos, y los no Especificados, Asociados con Incidentes Adversos, d Y822 Materiales y dispositivos, accesorios protésicos y de implantes Y823 Instrumental, materiales y dispositivos quirúrgicos (inclusive suturas) Y828 Dispositivos diversos, no clasificados en otra parte
TUMORES (Neoplasias) M801-M804 Tumores Epiteliales M805-M808 Tumores de Células escamosas M809-M811 Tumores Basocelulares M812-M813 Papilomas y carcinomas de células transicionales M814-M838 Adenomas y Adenocarcinomas M843 Tumores Mucoepidermoides
M844-M849 Tumores quísticos, mucinosos y serosos M850-M854 Tumores canaliculares, lobulillares y medulares M855 Tumores de células acinosas M856-M858 Tumores epiteliales complejos M868-M871 Paragangliomas y Tumores Glómicos M872-M879 Nevos y Melanomas M880 Tumores y Sarcomas de Tejidos Blandos M881-M883 Tumores Fibromatosis M884 Tumores Mixomatosos M885-M888 Tumores lipomatosos M889-M892 Tumores miomatosos M893-M899 Tumores complejos mixtos y del estroma M904 Tumores sinoviales M906-M909 Tumores de las células germinales M912-M916 Tumores de los vasos sanguíneos M917 Tumores de los vasos linfáticos M918-M924 Tumores óseos y condromatosos M925 Tumores de células gigantes M926 Otros Tumores Óseos M927-M934 Tumores Odontogénicos M935-M937 Otros tumores M949-M952 Tumores neuroepiteliales M953 Meningiomas M954-M957 Tumores de las vainas nerviosas M958 Tumores de células granulares y sarcoma alveolar de partes blandas M959-M970 Linfomas de Hodgkin y linfomas no Hodgkin M972 Otros tumores linforreticulares M973 Tumores de células plasmáticas M976 Enfermedades inmunoproliferativas M980-M994 Leucemias M995-M997 Otros trastornos mieloproliferativos y linfoproliferativos
Procedimientos
D0120 Examen estomatológico D0160 Consulta estomatológica especializada D0140 Consulta estomatológica no especializada D0220 Radiografía intraoral periapical D0240 Radiografía intraoral oclusal D0250 Radiografía extraoral D0270 Radiografía bitewing D0290 Radiografía postero - anterior o lateral de cráneo y huesos faciales D0310 Sialografía D0322 Estudio tomográfico D0330 Radiografía panorámica D0340 Radiografía cefalométrica D0321 Otras radiografías de la articulación temporomandibular con informe D0350 Imágenes fotográfica oral y facial D0415 Recolección de muestra de microorganismo para cultivo y prueba de sensibilidad D0416 Cultivo viral D0425 Pruebas de susceptibilidad de la caries D0460 Pruebas de vitalidad de la pulpa D0470 Impresiones dentales para diagnostico PREVENCIÓN D1110 Profilaxis dental D1204 Aplicación tópica de flúor gel D1206 Aplicación de flúor barniz D1310 Asesoría nutricional para el control de enfermedades dentales D1330 Instrucción de higiene oral (IHO) D1351 Aplicación de sellantes RECUPERATIVA E1311 Raspaje dental o destartraje dental E1352 Técnica de restauración atraumática MANTENEDOR DE ESPACIO D1510 Mantenedor de espacio fijo unilateral D1515 Mantenedor de espacio fijo bilateral D1520 Mantenedor de espacio removible unilateral
D1525 Mantenedor de espacio removible bilateral D1550 Re-cementación de mantenedor de espacio D1555 Remoción de mantenedor de espacio fijo por el dentista que no lo coloco RESTAURACIÓN CON AMALGAMA D2140 Restauración de una superficie con amalgama en piezas dentarias, primarias o permanentes D2150 Restauración de dos superficies con amalgama en piezas dentarias, primarias o permanentes D2160 Restauraciones de tres superficies con amalgama en piezas dentarias, primarias o permanentes D2161 Restauraciones de cuatro superficies con amalgama en piezas dentarias, primarias o permanentes RESTAURACIONES CON RESINA D2330 Restauración fotocurable de una superficie con resina en piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes) D2331 Restauraciones fotocurables de dos superficies con resina en piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes) D2332 Restauraciones fotocurables de tres superficies con resina en piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes) D2335 Restauraciones fotocurables de cuatro o más superficies con resina en piezas dentarias anteriores, puede incluir ángulo incisal (primarias o permanentes) D2390 Restauración fotocurable de resina en toda la corona de piezas anteriores (primarias o permanentes) E2336 Restauración autocurable de una superficie con resina en piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes) E2337 Restauraciones autocurables de dos superficies con resina en piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes) E2338 Restauraciones autocurables de tres superficies con resina en piezas dentarias anteriores (primarias o permanentes) E2339 Restauraciones autocurables de cuatro o más superficies con resina en piezas dentarias anteriores, puede incluir ángulo incisal (primarias o permanentes) E2340 Restauración autocurable de una superficie con resina en piezas dentarias posteriores (primarias o permanentes)
D4240 Colgajo periodontal con alisado radicular de 4 a más dientes contiguos o espacios dentales vecinos por cuadrante D4241 Colgajo periodontal con alisado radicular de 1 a 3 dientes contiguos o espacios dentales vecinos por cuadrante D4245 Colgajo posicionado apicalmente D4249 Alargamiento clínico de corona E4250 Cirugía periodontal receptiva por cuadrante E4251 Cirugía periodontal receptiva por sextante D4266 Regeneración tisular guiada - barrera absorbible sin relleno E4252 Regeneración tisular guiada - barrera absorbible con relleno D4267 Regeneración tisular guiada - barrera no absorbible sin relleno E4253 Regeneración tisular guiada - barrera no absorbible con relleno D4268 Correcciones post quirúrgicas D4270 Colgajo desplazado de tejido blando D4271 Injerto gingival libre (incluye cirugía de la zona donante) D4273 Injerto de tejido conectivo subepitelial (incluye cirugía de la zona donante) D4274 Cuña distal o proximal (cuando no se realiza en conjunción con procedimientos quirúrgicos en la misma área anatómica D4275 Aloinjerto de tejido blando PROCEDIMIENTOS DE PERIODONCIA SIN CIRUGÍA D4320 Ferulización provisional intracoronal D4321 Ferulización provisional extracoronal D4381 Medicación antimicrobiana de uso local controlada D4910 Mantenimiento periodontal D4999 Procedimiento periodontal no especificado, por informe E5010 Regeneración ósea E5011 Colgajo desplazado con injerto de tejido conectivo E5012 Injerto óseo PROSTODONCIA REMOVIBLE D5110 Prótesis dental completa maxilar D5120 Prótesis dental completa mandibular D5130 Prótesis inmediata maxilar D5140 Prótesis inmediata mandibular D5211 Prótesis removible parcial maxilar base de acrílico (termocurado) D5212 Prótesis removible parcial mandibular base de acrílico (termocurado) D5213 Prótesis removible parcial maxilar base metálica D5214 Prótesis removible parcial mandibular base metálica D5225 Prótesis removible parcial maxilar - base flexible D5226 Prótesis removible parcial mandibular - base flexible D5281 Prótesis removible parcial unilateral - una pieza moldeada de metal AJUSTES DE PRÓTESIS D5410 Ajuste de prótesis completa maxilar D5411 Ajuste de prótesis completa mandibular D5421 Ajuste de prótesis parcial maxilar D5422 Ajuste de prótesis parcial mandibular REPARACIÓN DE DENTADURAS COMPLETAS D5510 Reparación de fractura de base de dentadura completa D5520 Remplazar los dientes perdidos o rotos REPARACIÓN DE DENTADURAS DE ACRÍLICO D5610 Reparación de prótesis parcial de base de acrílico D5620 Reparación de armazón colado D5630 Reparación o remplazo de retenedores fracturados D5640 Remplazo de dientes fracturados D5650 Añadir diente a la prótesis parcial existente D5660 Agregar retenedor a la prótesis parcial existente D5670 Remplazar todos los dientes y acrílico sobre armazón moldeado de metal PROCEDIMIENTOS DE REBASE DE DENTADURA (CAMBIO DE TODA LA BASE DE ACRÍLICO) D5710 Rebase de prótesis maxilar completa D5711 Rebase de prótesis mandibular completa D5720 Rebase de prótesis maxilar parcial D5721 Rebase de prótesis mandibular parcial PROCEDIMIENTO DE REVESTIMIENTO DE DENTADURA (PARA PRÓTESIS MAL ADAPTADA) D5730 Revestimiento de prótesis maxilar completa en consultorio D5731 Revestimiento de prótesis mandibular completa en consultorio D5740 Revestimiento de prótesis parcial maxilar en consultorio D5741 Revestimiento de prótesis parcial mandibular en consultorio
D5750 Revestimiento de prótesis completa maxilar en laboratorio D5751 Revestimiento de prótesis completa mandibular en laboratorio D5760 Revestimiento de prótesis parcial maxilar en laboratorio D5761 Revestimiento de prótesis parcial mandibular en laboratorio PRÓTESIS PROVISIONALES D5810 Prótesis completa maxilar provisional D5811 Prótesis completa mandibular provisional D5820 Prótesis removible parcial maxilar provisional (curado rápido) D5821 Prótesis removible parcial mandibular provisional (curado rápido) OTROS SERVICIOS PARA PRÓTESIS REMOVIBLE D5850 Acondicionamiento del tejido maxilar D5851 Acondicionamiento del tejido mandibular D5860 Sobre dentadura completa D5861 Sobre dentadura parcial D5875 Modificación de la prótesis removible siguiendo la cirugía de implantes D5899 Procedimiento sin especificar de prótesis removible D5862 Atachés de precisión PRÓTESIS MÁXILO FACIAL D5911 Mascara facial por secciones D5912 Mascara facial completa D5913 Prótesis nasal D5914 Prótesis articular D5915 Prótesis orbital D5916 Prótesis ocular D5919 Prótesis facial D5922 Prótesis nasal septal D5923 Prótesis ocular, con carácter interino D5924 Prótesis craneal D5925 Implante de prótesis de aumento facial D5926 Sustitución de prótesis nasal D5927 Prótesis auricular de remplazo D5928 Prótesis orbital de remplazo D5929 Prótesis facial de remplazo D5931 Obturador protésico por cirugía D5932 Prótesis para obturación definitiva D5933 Prótesis de obturador modificable D5934 Resección mandibular prótesis con brida guía D5935 Resección mandibular prótesis sin brida guía D5936 Obturador protésico provisional D5937 Aparato para trismo D5951 Prótesis para ayuda de alimentación D5952 Laringófono prótesis pediátrica D5953 Laringófono prótesis en adulto D5954 Aumento de prótesis palatal D5955 Elevador palatino protésico definitivo D5958 Elevador palatino protésico provisional D5959 Modificación de prótesis elevador palatino D5960 Prótesis laringófono con modificaciones D5982 Stent o endoprótesis quirúrgica D5983 Trasmisión de radiación D5984 Blindaje contra radiación D5985 Radiación cono localizador D5986 Soporte de gel fluoruro D5987 Férula de la comisura D5988 Férula quirúrgica D5999 Prótesis maxilofaciales sin especificar, con informe IMPLANTES D6010 Colocación quirúrgica del cuerpo del implante; implante endosteal D6040 Colocación quirúrgica del cuerpo del implante; implante eposteal D6050 Colocación quirúrgica: implante transostales D6053 Implante / pilar apoyo de prótesis removible en arcada edéntula completa D6054 Implante o pilar apoyo de prótesis removible de arcada edéntula parcial D6055 Implante dental apoyado en barra de conexión D6056 Pilar prefabricado - incluye colocación D6057 Pilar personalizado - incluye la colocación D6058 Pilar apoyado en corona de porcelana D6060 Pilar apoyado en corona de porcelana fusionada con metal (predominante de metal base)
D6061 Pilar apoyado en corona de porcelana fusionada con metal resistente (metal noble) D6063 Pilar apoyado corona fundido en metal base (predominante base de metal) D6064 Pilar apoyado con corona de metal fundido de metal resistente (noble) D6094 Pilar apoyado corona de titanio D6065 Implante soportado en corona de metal D6068 Pilar apoyado en retenedor de porcelana en prótesis parcial fija D6070 Pilar apoyado en retenedor de porcelana fundida de metal para prótesis parcial fija (metal predominantemente base) D6071 Pilar apoyado en retenedor de porcelana fundida de metal para prótesis parcial fija metal resistente (metal noble) D6073 Pilar apoyado en retenedor para metal fundido en prótesis parcial fija (metal predominantemente base)
D6074 Pilar apoyado para la retención (retenedor) de metal fundido para prótesis parcial fija (metal noble) D6194 Pilar apoyado en retenedor de la corona para prótesis parcial fijD6075 Implante con apoyo de retención (retenedor) de cerámica en prótesis parcial fija D6076 Implante con apoyo de retención de porcelana fundida de metal para prótesis fija D6078 Implante / pilar de apoyo para prótesis fija arcada parcialmente edéntula D6079 Implante / pilar de apoyo para prótesis fija arcada completamente desdentada D6080 Los procedimientos de mantenimiento incluyendo la remoción de la prótesis, limpieza de la prótesis, limpieza de los pilares e inserción de la prótesis D6090 Reparación de cualquier parte del implante soportada en prótesis, con informe D6095 Reparación de pilar de implante, con reporte D6100 Remoción de implante, con reporte D6190 Radiografía índice de implante quirúrgico con reporte D6199 Procedimiento de implante inespecífico, con reporte. PROSTODONCIA FIJA - PONTICOS D6205 Puente de resina compuesta indirecta D6211 Puente fundido en metal predominantemente de metal base D6212 Puente fundido en metal resistente (noble) D6214 Puente de titanio D6242 Puente de porcelana fusionado con metal resistente (noble) D6245 Puente de porcelana D6251 Puente de resina con metal predominantemente de metal base D6252 Puente de resina con metal resistente (noble) D6253 Puente provisional CIRUGÍA MAXILOFACIAL D7111 Exodoncia, remante coronal - diente deciduo D7140 Exodoncia diente erupcionado o raíz expuesta D7210 Exodoncia quirúrgica del diente erupcionado que requiere elevación del colgajo mucoperióstico, extracción de hueso y/o sección del diente (extracción compleja) D7220 Exodoncia quirúrgica de diente impactado en tejido blando D7230 Exodoncia quirúrgica de diente parcialmente impactado óseo D7240 Exodoncia quirúrgica de diente completamente impactado óseo D7241 Exodoncia quirúrgica de diente retenido D7250 Extracción quirúrgica de restos radiculares E7251 Exodoncia intencional E7252 Coronectomía profiláctica D7260 Cierre de fistula oroantral D7261 Cierre primario de una perforación sinusal D7270 Reimplantación de diente y/o estabilización de diente D7272 Diente trasplante (incluye reimplantación de un sitio a otro y entabillado y/o estabilización) D7280 Acceso quirúrgico de diente retenido D7282 Movilización de diente erupcionado o en mala posición para permitir erupción D7283 Colocación del dispositivo para facilitar la erupción del diente impactado D7285 Biopsia de tejido oral - duro (hueso, dientes) D7286 Biopsia de tejido oral - tejidos blandos E7274 Biopsia de tejidos blandos extraoral E7275 Biopsia de tejidos duros extraoral E7276 Biopsia por punzo aspiración
D7287 Colección de muestra citológica exfoliativa D7288 Raspado de biopsia - recogida de muestras trans epiteliales D7290 Reposicionamiento quirúrgico de los dientes D7291 Fibrotomía transeptal / supracrestal por informe D7310 Alveoloplastía con extracciones de 4 a más dientes o espacios interdentales por cuadrante D7311 Alveoloplastía con extracciones de 1 a 3 dientes o espacios interdentales por cuadrante D7320 Alveoloplastía sin extracciones de 4 o más dientes o espacios interdentales por cuadrante D7321 Alveoloplastía sin extracciones de 1 a 3 dientes o espacios interdentales por cuadrante D7410 Excisión de lesión benigna hasta 1.25 cm D7411 Excisión de lesión benigna de más de 1.25 cm D7412 Excisión de lesión benigna complicada D7413 Excisión de lesión maligna 1,25 cm D7414 Excisión de lesión maligna mayor que 1.25 cm D7415 Excisión de lesión maligna complicada D7465 Destrucción de lesiones por el método físico químico, por informe D7440 Extirpación de tumor maligno - diámetro de lesión hasta 1,25cm D7441 Extirpación de tumor maligno - diámetro de lesión mayo de1, cm D7450 Remoción de quiste o tumor odontogénico benignos - lesiones de diámetro hasta 1.25 cm D7451 Remoción de quiste o tumor odontogénico benignos - lesiones de diámetro de más de 1.25 cm D7460 Remoción de quiste o tumor no odontogénico benigno - lesiones de diámetro hasta 1.25 cm D7461 Remoción de quiste o tumor no odontogénico benigno - lesiones de dinámetro de más de 1.25 cm D7471 Remoción de exostosis lateral (maxila o mandíbula) D7472 Eliminación de torus palatino D7473 Eliminación de torus mandibular D7490 Resección radical maxila o mandíbula D7473 Eliminación de torus mandibular D7485 Reducción quirúrgica de la tuberosidad ósea D7490 La resección radical del maxilar o de la mandíbula D7510 Incisión y drenaje de absceso - intraoral D7511 Incisión y drenaje de absceso - intraoral - complicado (incluye drenaje de espacios faciales múltiples) D7520 Incisión y drenaje de absceso - extraoral D7521 Incisión y drenaje de absceso - extraoral - complicado (incluye drenaje de espacios faciales múltiples) D7530 Remoción de cuerpo extraño de mucosa, piel o tejido alveolar subcutáneo D7540 Eliminación de reacción que produce cuerpos extraños, sistema mucoesquelético D7550 Secuestrectomía / osteotomía parcial para remoción de hueso no vital D7560 Sinusotomía maxilar para la remoción de fragmento dental o cuerpo extraño D7610 Reducción abierta en fractura simple de maxilar superior (dientes inmovilizados) D7620 Reducción cerrada en fractura simple de maxilar superior (dientes inmovilizados) D7630 Reducción abierta en fractura simple de mandíbula (dientes inmovilizados) D7640 Reducción cerrada en fractura simple de mandíbula (dientes inmovilizados) D7650 Reducción abierta en fractura simple de hueso malar y arco cigomático D7660 Reducción cerrada en fractura simple de hueso malar y/o arco cigomático D7670 Reducción cerrada en fractura simple de alveolo , puede incluir estabilización de los dientes D7671 Reducción abierta en fractura simple de alveolos, que pueden incluir al estabilización de dientes D7680 Reducción en fractura simple e los huesos faciales complicado con fijación y múltiples abordajes quirúrgicos D7710 Reducción abierta en fractura complicada de maxilar D7720 Reducción cerrada en fractura complicada de maxilar D7730 Reducción abierta en fractura complicada de mandíbula D7740 Reducción cerrada en fractura complicada de mandíbula
INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ESTRATEGIA SANITARIA
NACIONAL DE SALUD BUCAL
Esta estrategia desarrolla actividades de Salud orientadas a la promoción, prevención y control de daños relacionados
con la salud bucal.
El registro de los datos generales se hace siguiendo las indicaciones pertinentes y no presenta características especiales.
Los ítems diagnóstico motivo de consulta, tipo de diagnóstico y laboratorio presentan algunas particularidades que se
revisará en detalle a continuación.
A. ATENCIÓN DE SALUD
Los ítems referidos al día, historia clínica, DNI, financiador, pertenencia étnica, distrito de procedencia, edad, sexo,
establecimiento y servicio se registran siguiendo las indicaciones planteadas en el capítulo de Aspectos Generales del
presente Documento Técnico.
En el ítem tipo de diagnóstico se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones al momento de registrar: Marcar
con un aspa (X)
P: (Diagnóstico Presuntivo) Únicamente cuando no existe una certeza del diagnóstico y/o éste requiere de algún
resultado de laboratorio. Su carácter es provisional.
D: (Diagnóstico Definitivo) Únicamente la primera vez que existe la certeza de diagnóstico por clínica y/o por exámenes
auxiliares y debe ser escrito una sola vez para el mismo proceso de la misma morbilidad en un mismo paciente.
R: (Diagnóstico Repetido) Cuando el paciente vuelve a ser atendido por el seguimiento de un mismo proceso o evento
en cualquier otra oportunidad posterior a aquella en que estableció el diagnóstico definitivo.
Si son más de tres (03) los diagnósticos y/o actividades los que se van a registrar, continúe en el siguiente registro y trace
una línea oblicua entre los casilleros de los ítems Día y Servicio y utilice los siguientes tres (03) ítems del campo
“diagnósticos y/o actividades” para completar el registro de la atención.
Los ítems diagnóstico motivo de consulta, tipo de diagnóstico y laboratorio presentan algunas particularidades que se
revisará en detalle a continuación.
INSTRUCCIÓN GENERAL DEL REGISTRO
personal de salud profesional o técnico capacitado en salud bucal puede realizar las siguientes actividades: Sesiones Demostrativas y Sesiones Educativas.
realizar el registro HIS y dejar las hojas en establecimiento de salud donde realiza la prestación, para ello el personal de la oficina de estadística o quien haga sus veces deberá informar a la Oficina General de Estadística e Informática (OGEI) del Ministerio de Salud para que se pueda realizar la habilitación del servicio en estos establecimientos.
dentista y personal de salud capacitado, independientemente de su condición laboral, modalidad de contrato y fuente de financiamiento.
que deban ser registradas.
colocara FIN en Lab cuando se halla cumplido la Frecuencia según lo establecido en las definiciones operacionales.
ATENCIÓN REALIZADA A PACIENTES CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS:
Es importante poder contar con la diferenciación de ciertas patologías asociadas a los pacientes que se atienden en los
servicios de estomatología 1 , así tenemos que para el registro HIS se establecen los siguientes grupos de riesgo los cuales
serán diferenciados a través del campo LAB utilizando la sigla propuesta:
VIH : Virus de Inmunodeficiencia humana
TBC : Tuberculosis
HB : Hepatitis B
DBT : Diabetes mellitus HTA : Hipertensión Arterial HPT : Hepatopatías
(^1) Servicio de Estomatología = Servicio de Odontología = Servicio de Salud Bucal
I. ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA PREVENTIVA
Definición Operacional .- Conjunto de actividades individuales y colectivas dirigidas a la población atendida para adoptar
medidas de prevención, reconociendo y actuando sobre los factores de riesgo individuales y colectivos para lograr la
disminución de las enfermedades del Sistema Estomatognático y mejorar la capacidad masticatoria, contribuyendo a
disminuir la malnutrición de la población, realizado por el cirujano dentista en los tres niveles de atención.
La atención estomatológica preventiva comprende las siguientes intervenciones:
Atención estomatológica básica
Examen Estomatológico Fisioterapia Estomatológica o Instrucción de Higiene oral o Asesoramiento nutricional para el control de enfermedades dentales
Profilaxis Dental
Raspaje dental (Destartraje) Aplicación de Sellantes Aplicación de Flúor Barniz Aplicación de Flúor Gel Técnica de Restauración Atraumática(PRAT – TRA)
EXAMEN ESTOMATOLÓGICO (D0120)
Definición Operacional : Procedimiento clínico que consiste en la evaluación de las estructuras de la Sistema
Estomatognático, mediante la inspección, palpación, exploración, percusión y su relación con la salud general, incluye el
registro del odontograma, el riesgo de caries y el plan de tratamiento. Se realiza cuando el paciente acude por primera
vez, y el segundo examen se registra cuando el paciente que ha culminado su plan de tratamiento por lo tanto se
considera paciente con alta básica estomatológica (ABO). Plan de tratamiento según capacidad resolutiva del
establecimiento y según etapas de vida.
REGISTRO DE EXAMEN ESTOMATOLÓGICO:
En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:
En el 1º casillero el examen estomatológico
En los siguientes casilleros las actividades y procedimientos que se realicen en la atención
En Tipo de diagnóstico marque "D" para los procedimientos
En el campo Lab anote:
En el 1º casillero 1 ó 2 según corresponda (el examen estomatológico tiene una frecuencia de 02 veces al año)
En el 3º, 4º y 5º casillero en número de sesión de los procedimientos 1, 2… según corresponda
DÍA
H.C. FINANC. DE SALUD
PERTE- NENCIA ÉTNICA
DISTRITO DE PROCEDENCIA EDAD
S E X O
ES TA BLE
SER VI CIO
DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD
TIPO DE DIAGNÓSTICO LAB^
CÓDIGO CIE / CPT
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
En el 2do Examen Odontológico
DÍA
H.C. FINANC. DE SALUD
PERTE- NENCIA ÉTNICA
DISTRITO DE PROCEDENCIA EDAD
S E X O
ES TA BLE
SER VI CIO
DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD
TIPO DE DIAGNÓSTICO LAB CÓDIGO CIE / CPT
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
DÍA
H.C. (^) FINANC. DE SALUD
PERTE- NENCIA ÉTNICA
DISTRITO DE PROCEDENCIA EDAD
S E X O
ES TA BLE
SER VI CIO
DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD
TIPO DE DIAGNÓSTICO LAB^
CÓDIGO CIE / CPT
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
SESIÓN DEMOSTRATIVA
Definición Operacional: La enseñanza que se imparte mediante metodología comunicacional dirigida a la población para
que aprenda dialogando, practicando y mostrando el cómo hace. Es conducida por facilitadores capacitados haciendo
uso de una guía metodológica que incluye el uso de material tipo maquetas y otros elementos útiles para la
demostración directa y explicativa de las técnicas de cepillado y utilización del hilo dental. Esta actividad se dirige a niños,
adolescentes, adultos, adultos mayores y gestantes.
La sesión demostrativa aplica con toda la lista de diagnósticos de examen estomatológico.
En el Ítem: Historia Clínica / Ficha Familiar puede utilizar:
APP144 Actividades con docentes
APP145 Actividades con alumnos
APP140 Actividades con niños
APP141 Actividades con adolescentes
APP162 Actividades con jóvenes
APP142 Actividades con adultos APP143 Actividades con adulto mayor APP151 Actividades en mujeres APP152 Actividades en gestantes APP153 Actividades en puérperas
En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:
En el 1º casillero Sesión demostrativa
En el 2º casillero Actividades de salud bucal
En Tipo de diagnóstico marque "D" en ambos casilleros
En el campo Lab:
En el 1º casillero el número de personas que participan de la actividad.
DÍA
H.C. FINANC. DE SALUD
PERTE- NENCIA ÉTNICA
DISTRITO DE PROCEDENCIA EDAD
S E X O
ES TA BLE
SER VI CIO
DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD
TIPO DE DIAGNÓSTICO LAB^
CÓDIGO CIE / CPT
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
Para registrar las sesiones educativas y demostrativas realizadas en colegios utilice APP144 o APP145 según corresponda
INSTRUCCIÓN DE HIGIENE ORAL (D1330)
Definición Operacional : Enseñanza de técnicas de higiene oral según desarrollo y habilidad según usuario externo o
niños (cuidadores), adolescentes, adultos, adultos mayores y gestantes, mediante el uso de cepillo, pasta e hilo dental,
procedimientos complementarios incluyendo el índice de Higiene Oral y la detección de placa bacteriana; este
procedimiento se realiza en categorías de atención I-1, I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2 y aplica con todos los diagnósticos
de examen estomatológico.
ASESORÍA NUTRICIONAL PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DENTALES (D1310)
Definición operacional: Asesoramiento en la selección de alimentos y hábitos dietéticos como parte del tratamiento y el
control de enfermedad periodontal y la caries.
Realizado por el cirujano dentista en todos los establecimientos de salud.
Este procedimiento aplica con todos los diagnósticos de examen estomatológico.
En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:
En el 1º casillero el diagnóstico asociado al procedimiento estomatológico
En el 2º casillero el procedimiento de Instrucción de higiene oral
En Tipo de Diagnóstico marque:
En el 1º casillero el tipo de diagnóstico “R” porque anteriormente fue considerado como definitivo.
En el 2º casillero el tipo de diagnóstico “D”
DÍA
H.C. (^) FINANC. DE SALUD
PERTE- NENCIA ÉTNICA
DISTRITO DE PROCEDENCIA EDAD
S E X O
ES TA BLE
SER VI CIO
DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD
TIPO DE DIAGNÓSTICO LAB^
CÓDIGO CIE / CPT
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
PERSONA SANA PARA SALUD BUCAL (U160)
Definición operacional : Paciente que acude al servicio de estomatología 1 y previamente realizado su examen
estomatológico, el cirujano dentista no encuentra foco séptico alguno.
Realizado por el cirujano dentista en todos los establecimientos de salud.
En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:
Enel1º casillero Persona Sana
En los siguientes casilleros los procedimientos
En el campo Lab anote:
En el 1º casillero “ SBU ” para indicar persona sana para salud bucal
DÍA
H.C. (^) FINANC. DE SALUD
PERTE- NENCIA ÉTNICA
DISTRITO DE PROCEDENCIA EDAD
S E X O
ES TA BLE
SER VI CIO
DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD
TIPO DE DIAGNÓSTICO LAB^
CÓDIGO CIE / CPT
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
PROFILAXIS DENTAL (D1110)
Definición Operacional: Pulido de la superficies dentarias con instrumental rotatorio de baja velocidad para eliminar Bio
film (placa bacteriana) y pigmentación superficial.
Realizado por el cirujano dentista en todos los establecimientos de salud.
En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:
En el 1º casillero el diagnóstico asociado al procedimiento estomatológico
En el 2º casillero el procedimiento de profilaxis dental
En Tipo de Diagnóstico marque:
En el 1º casillero el tipo de diagnóstico “R” porque anteriormente fue considerado como definitivo.
En el 2º y 3º casillero el tipo de diagnóstico “D”
En Lab anote:
En el 2º casillero el número de sesión de profilaxis dental según corresponda
DÍA
H.C. FINANC. DE SALUD
PERTE- NENCIA ÉTNICA
DISTRITO DE PROCEDENCIA EDAD
S E X O
ES TA BLE
SER VI CIO
DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD
TIPO DE DIAGNÓSTICO LAB CÓDIGO CIE / CPT
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
Este procedimiento puede aplicar en algunos de los diagnósticos siguientes:
− Alteraciones de la formación dentaria K
− Alteraciones hereditarias de la estructura
dentaria (amelogénesis imperfecta) K
− Caries limitada al esmalte K
− Otras caries dentales K
− Caries dental, no especificada K
− Atrición excesiva de los dientes K − Abrasión de los dientes K − Erosión de los dientes K − Sensibilidad dentaria K − Retracción gingival K − Persona Sana para salud bucal U
En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:
En el 1º casillero el diagnóstico asociado al procedimiento estomatológico
En el 2º, 3º y 4º casillero en número de sesión de los procedimientos 1, 2… según corresponda
DÍA
H.C. (^) FINANC. DE SALUD
PERTE- NENCIA ÉTNICA
DISTRITO DE PROCEDENCIA EDAD
S E X O
ES TA BLE
SER VI CIO
DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD
TIPO DE DIAGNÓSTICO LAB^
CÓDIGO CIE / CPT
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
APLICACIÓN DE FLÚOR GEL (D1204)
Definición Operacional: Aplicación tópica en presentación gel fosfato acidulado o gel neutro según riesgo de caries,
previniendo la aparición de caries dental.
Realizado por el cirujano dentista en todos los establecimientos de salud.
Este procedimiento puede aplicar en algunos de los diagnósticos siguientes:
− Sensibilidad dentina K
− Retracción gingival K
− Periodontitis crónica K
− Persona Sana para salud bucal U
− Alteraciones de la formación dentaria K − Alteraciones hereditarias de la estructura dentaria (Amelogénesis imperfecta) K
En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:
En el 1º casillero el diagnóstico asociado al procedimiento estomatológico
En el 2º y 3º casillero los procedimientos en número de sesiones que corresponda
DÍA
H.C. FINANC. DE SALUD
PERTE- NENCIA ÉTNICA
DISTRITO DE PROCEDENCIA EDAD
S E X O
ES TA BLE
SER VI CIO
DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD
TIPO DE DIAGNÓSTICO LAB CÓDIGO CIE / CPT
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
Tener en cuenta que aun así el paciente sea continuador, cuando el diagnóstico es registrado por primera vez se colocara “D” en tipo de diagnóstico.
TÉCNICA DE RESTAURACIÓN ATRAUMÁTICA (E1352)
Definición Operacional: Procedimiento preventivo-restaurador, mínimamente invasivo, que consiste en la resección de
tejido dentario cariado, utilizando únicamente instrumentales manuales, y en la restauración de la cavidad con un
material restaurador adhesivo, el cemento ionómero de vidrio. Este material además de detener o disminuir la
progresión de la lesión cariosa, también puede ser utilizado como sellante de fosas y fisuras para prevenir o evitar que se
continúe con el desarrollo de lesiones cariosas. (I-1, I-2, I-3, I-4)
Este procedimiento puede aplicar en algunos de los diagnósticos siguientes:
− Caries limitada al esmalte K
− Caries de la dentina K
− Caries del cemento K
− Otras caries dentales K − Caries dental, no especificada K
En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:
En el 1º casillero el diagnóstico asociado al procedimiento estomatológico
En el 2º casillero el procedimiento de Técnica de restauración atraumática
En Tipo de Diagnóstico marque:
En el 1º casillero el tipo de diagnóstico “D” si fuera la 1º vez que se diagnóstica y en los siguientes controles SIEMPRE
“R”
En el 2º casillero el tipo de diagnóstico “D” para el procedimiento.
En el campo Lab anote:
En el 1º casillero el número de dientes con caries
En el 2º casillero el número de dientes restaurados.
DÍA
H.C. FINANC. DE SALUD
PERTE- NENCIA ÉTNICA
DISTRITO DE PROCEDENCIA EDAD
S E X O
ES TA BLE
SER VI CIO
DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD
TIPO DE DIAGNÓSTICO LAB CÓDIGO CIE / CPT
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
Para el caso de caries solo se registra la primera vez el diagnóstico con tipo definitivo “D”, en los siguientes controles el
diagnóstico de caries SIEMPRE se registra como Repetido “R” acompañado del número de pieza que tratará en esa
sesión; para el caso de los procedimientos es diferente, estos SIEMPRE SE registran con tipo definitivo “D”.
EL REPETIR NUEVAMENTE EL DIAGNÓSTICO COMO DEFINITIVO HACE QUE LA MORBILIDAD POR CARIES AUMENTE, GENERANDO QUE UN MISMO CASO SE REPITA TANTAS VECES COMO PROCEDIMIENTOS SE REALICE AL PACIENTE.
ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA RECUPERATIVA
Definición Operacional: Es un conjunto de intervenciones de salud bucal destinadas a recuperar la salud de la cavidad
Bucal para contribuir en el buen funcionamiento del sistema estomatognático el cual redundará en la salud general.
Realizado por el Cirujano Dentista general y/ especialista en los niveles de atención (I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2).
Algunas de las actividades que comprende la Atención Estomatológica Recuperativa son:
− Consulta Estomatológica no especializada
− Restauración dental con resina fotopolimerizable
− Restauración dental con ionómero de vidrio
− Ajuste oclusal − Extracción dental simple − Debridación de procesos infecciosos bucodentales
CONSULTA ESTOMATOLÓGICA NO ESPECIALIZADA (D0140)
Definición Operacional: Procedimiento clínico de evaluación limitada a un determinado problema de salud oral o queja, de
acuerdo al motivo de consulta, cuya solución es ambulatoria, realizando el diagnóstico (con o sin ayuda de exámenes
auxiliares), con o sin terapia medicamentosa y referencia si fuese necesario. Realizado por el Cirujano Dentista y/o con
especialidad en todos los establecimientos de salud.
Realizado por el Cirujano Dentista capacitado y/o especialista según capacidad resolutiva del establecimiento de salud.
En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:
En el 1º casillero el diagnóstico que motivó la consulta estomatológica
En el 2º casillero la actividad consulta estomatológica no especializada
En el 3º casillero examen auxiliar (radiografía intraoral periapical)
En Tipo de diagnóstico marque "D" en los casilleros
Restauraciones autocurables de dos superficies con resina en piezas dentarias posteriores (primarias o permanentes) E
Restauraciones autocurables de tres superficies con resina en piezas dentarias posteriores (primarias o permanentes) E
Restauraciones autocurables de cuatro o más superficies con resina en piezas dentarias posteriores (primarias o
Definición Operacional : Se considera restauración dental de superficie de la estructura dentaria, de piezas deciduas o
permanentes con el fin de devolver la función normal y mejorar la capacidad masticatoria, mediante la utilización de
resina fotopolimerizable o autopolimerizable. Actividad estomatológica que consiste en la reconstrucción de un diente
para restaurar su anatomía, fisiología y estética que han sido afectadas por caries, traumatismos, erosión, abrasión u
otros problemas o defectos congénitos y lograr prevenir lesiones futuras, se considera por superficie dentaria afectadas.
Realizado por el Cirujano Dentista en todos los establecimientos de salud.
Este procedimiento puede aplicar en algunos de los diagnósticos siguientes:
− Alteraciones hereditarias de la estructura dentaria,
no clasificadas en otra parte K
− Caries limitada al esmalte K
− Caries de la dentina K
− Caries dentaria detenida K
− Otras caries dentales K − Caries dental, no especificada K − Abrasión de los dientes K − Erosión de los dientes K − Fractura de los dientes S
En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:
En el 1º casillero el diagnóstico que motiva la indicación del procedimiento estomatológico
En el 2º casillero el procedimiento estomatológico.
En Tipo de diagnóstico marque "D" en ambos casilleros
En Lab anote:
En el 1º casillero el número de dientes fracturados.
En el 3º casillero el número de dientes restaurados.
DÍA
H.C. (^) FINANC. DE SALUD
PERTE- NENCIA ÉTNICA
DISTRITO DE PROCEDENCIA EDAD
S E X O
ES TA BLE
SER VI CIO
DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD
TIPO DE DIAGNÓSTICO LAB^
CÓDIGO CIE / CPT
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
En la Segunda sesión:
DÍA
H.C. FINANC. DE SALUD
PERTE- NENCIA ÉTNICA
DISTRITO DE PROCEDENCIA EDAD
S E X O
ES TA BLE
SER VI CIO
DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD
TIPO DE DIAGNÓSTICO LAB^
CÓDIGO CIE / CPT
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
2.Restauración fotocurable de 3 superficies con resina en piezas dentarias posteriores
RESTAURACIÓN DENTAL CON IONÓMERO DE VIDRIO
Restauración fotocurable con ionómero de vidrio en una superficie dentaria (primaria o permanente) E
Restauración fotocurable con ionómero de vidrio en dos superficies dentarias (primaria o permanente) E
Restauración fotocurable con ionómero de vidrio en tres superficies dentarias (primarias o permanentes) E
Restauración autocurable con ionómero de vidrio en una superficie dentaria (primarias o permanentes) E
Restauración autocurable con ionómero de vidrio en dos superficies dentarias (primarias o permanentes) E
Restauración autocurable con ionómero de vidrio en tres superficies dentarias (primarias o permanentes) E
Definición Operacional : Restaurar las superficies de las estructuras dentarias de piezas deciduas o permanentes con el
fin de devolver la función normal y mejorar la capacidad masticatoria mediante la utilización de ionómero de vidrio. En
las categorías de atención (I-1, I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2).
En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:
En el 1º casillero el diagnóstico que motiva la indicación del procedimiento estomatológico
En el 2º casillero el procedimiento estomatológico.
En Tipo de diagnóstico marque "D" en ambos casilleros
En Lab anote:
En el 2º casillero el número de dientes con caries
En el 2º casillero el número de dientes restaurados.
DÍA
H.C. FINANC. DE SALUD
PERTE- NENCIA ÉTNICA
DISTRITO DE PROCEDENCIA EDAD
S E X O
ES TA BLE
SER VI CIO
DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD
TIPO DE DIAGNÓSTICO LAB CÓDIGO CIE / CPT
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
de vidrio en dos superficies dentarias
RESTAURACIÓN DENTAL CON AMALGAMA
Restauración de una superficie con amalgama en piezas dentarias, primarias o permanentes D
Restauración de dos superficies con amalgama en piezas dentarias, primarias o permanentes D
Restauración de tres superficies con amalgama en piezas dentarias, primarias o permanentes D
Restauración de cuatro superficies con amalgama en piezas dentarias, primarias o permanentes D
Definición Operacional : Restaurar las superficies de las estructuras dentarias de piezas deciduas o permanentes con el
fin de devolver la función normal y mejorar la capacidad masticatoria mediante la utilización de amalgama. En las
categorías de atención (I-1, I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2).
En Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud, anote claramente:
En el 1º casillero el diagnóstico que motiva la indicación del procedimiento estomatológico
En el 2º casillero el procedimiento estomatológico.
En Tipo de diagnóstico marque "D" en ambos casilleros
En Lab anote:
En el 2º casillero el número de dientes con caries
En el 2º casillero el número de dientes restaurados.
DÍA
H.C. (^) FINANC. DE SALUD
PERTE- NENCIA ÉTNICA
DISTRITO DE PROCEDENCIA EDAD
S E X O
ES TA BLE
SER VI CIO
DIAGNÓSTICO MOTIVO DE CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD
TIPO DE DIAGNÓSTICO LAB^
CÓDIGO CIE / CPT
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
amalgama en piezas dentarias, primarias y permanentes
AJUSTE OCLUSAL
Ajuste oclusal limitado D
Ajuste oclusal completo D
Definición Operacional: Desgaste selectivo de las superficies oclusales de los dientes para eliminar los contactos
prematuros y las interferencias oclusales; a fin de establecer la efectividad masticatoria, relaciones oclusales estables,
redistribuir la dirección de las principales fuerzas oclusales para mejorar las relaciones funcionales e inducir la
estimulación fisiológica del sistema masticatorio; y así eliminar el trauma oclusal, la tensión muscular anormal, ayudar en
la estabilización de los resultados ortodónticos, tratar problemas periodontales y de la articulación temporomandibular y
en procedimientos de restauración en las categorías de atención(I-1, I-2,I-3,I-4,II-1,II-2,III-1,III-2).